Hablamos con la artista Santa Salut sobre su nuevo proyecto, ‘Queens of Groove’, su álbum más curado creado en Argentina y bajo la inspiración de sus máximos referentes.
Esta claro que el año 2025 ha venido cargado para Santa Salut, no solo por la presentación de su nuevo disco, ‘Queens of Groove‘ sino por todo lo que este proyecto está destinado a dar a la artista catalana. Con un estilo basado en el rap clásico, la interprete juega con sonidos contemporáneos, a la vez, que incorpora la era musical analógica de los años 90 y 2000. Esta versatilidad no solo hace que su música suene fresh, sino que atraviese con sus letras reivindicativas, manifestando desigualdades sociales, feminismo o una crítica exhaustiva al sistema que nos rodea.
A pesar de que Santa Salut lleva más de seis años trabajando en la industria musical, este proyecto la consolida como una de las voces emergentes con más perspectiva a futuro de los últimos tiempos. Su carisma, talento y don de la palabra, fusionados con melodías activas, hacen que la artista rompa estereotipos dentro del mundo urbano. En #VEINDIGITAL hemos podido conocer algunos de los secretos más llamativos que esconde su nuevo proyecto.
El pasado 27 de febrero se publicó ‘Queens of Groove’, un proyecto muy personal que recoge vivencias y aprendizaje, ¿Cómo ha sido el proceso compositivo?
Pues hará un año o así que me fui a Buenos Aires. El primer viaje lo hice con algunos colegas de mi ciudad que también cantan, porque hacía tiempo que decían que querían ir. Pillamos una casa e hicimos todo el networking, ellos hacían su cosa y yo en paralelo iba al estudio de Brian Taylor. Estuve ahí desde finales de septiembre a diciembre y luego en marzo volví. Fueron aproximadamente unos tres meses, cuando volví me acogió mi amiga Cata en su casa, así que fue muy divertido y guay. En verdad fue todo un lujo, ¿qué más quieres?, tienes tu rutina ahí, trabajas, luego sales con tus colegas, conoces las costumbres, iba a muchos baretos que hacían full jams. También los productores me enseñaban que habían recogido de la otra parte del planeta, influencias y así, luego íbamos al estudio, buscábamos bases, componíamos…
¿Qué porcentaje crees que tiene Argentina de este proyecto?
Argentina fue la causa, sin lugar a dudas. Todos los viajes que había hecho a Argentina me tenían y bueno, me sigue teniendo cautivada. El amor que tienen por la cultura y el arte es increíble, es verdad que está muy lejos, pero la manera de funcionar y crear es otra. ¿Qué otro sitio mejor? Un sitio donde de sientes cómoda, segura, guay, no sé, siempre me ha inspirado mucho, me he sentido muy valorada.
Este nuevo álbum recoge diferentes estilos musicales, pero sin lugar a dudas el protagonismo se lo llevan los sonidos electrónicos, ¿Bajo qué influencias artísticas has creado este universo?
Pues el universo de ‘Queens of Groove’ estaba muy marcado por la música más analógica, boom bap. Me situaba en los años 90 y 2000, y a nivel electrónica nos situábamos en el mismo tiempo. En una de las primeras raves de UK, house… todo situado desde esas influencias analógicas, intentando llevarlo a un lado más fresh.
Tu misma en redes y entrevistas has mencionado que el título del álbum es una dedicatoria a todas esas mujeres que te han enseñado y con las que has aprendido, pero de todos los aprendizajes, ¿Cúal ha sido el que más se refleja en este proyecto?
Pues yo he buscado mujeres icónicas de la historia, bueno que lo son para mí. Desde Cleopatra, Marilyn Monrou o Lauryn Hill, que han roto muchos esteriotipos o que han dado voz a las mujeres de ese momento. No diría una en concreto, pero en cada canción la inspiración ha sido de una mujer concreta. Por ejemplo en ‘Juno’ está ‘212’ de Azealia Banks o en ‘I Just Need Some Love’ se inspira en este pop del 2000 que se hacía tipo Lauryn Hill. No sé cada canción guarda un gran significado.
Hablando un poco de referentes, la escena urbana actual está dejando espacio a las mujeres y permitiéndolas tener la voz que hace años no tenían, ¿Quien te gustaría que fuese referente para las niñas del mañana?
Coño jaja. Pues me gustaría que fuésemos referentes aquellas mujeres que no venimos de familia rica, y bueno, las que vienen de familia rica, también. Pero las que no venimos de familias que tienen dinero, creo que es importante decir que sí que podemos llevar nuestra propia empresa y tener un lugar en el mundo y crear tu movida. Por ejemplo, me inspiran mucho las mujeres trans que pelean tanto y sobre todo después de toda la movida en Estados Unidos. También sus madres, que, quizá no solo son las que más dinero llevan a casa, sino que además, ejercen de cuidadoras y limpiadoras. Que se fijen en ellas y también en lo que no quieren tener.
‘Queen of Groove’ cuenta con bastantes colaboraciones, ¿Cómo ha sido encontrarte con Dilliom en ‘Divergente’?
Super guay. Se lo agradezco muchísimo, es una persona de una fuerza y de un poder de divulgación increíble. Es de los más grandes de Argentina y bueno, de habla hispana en general. Yo ya le conocía de mis viajes de Buenos Aires, además mi guitarrista creció junto a él y había venido a vernos a algún concierto. Le pregunté si quería subirse a este proyecto, me dijo que sí y aquí esta. La verdad que muy agradecida.
Cómo artista y mujer en el rap, mencionas mucho la feminidad y todas las posibilidades que hay dentro de esta, así como mantener la esencia más personal y ser siempre uno mismo, ¿cómo consigues equilibrar el empoderamiento con los desafíos dentro de la industria?
Pues he aprendido a base de hostias y de arrepentirme de no haber tomado la palabra o acción. Cuando entré en la industria tenía 20 años y ahora tengo 26, ya tengo mente de tiburón. He aprendido muchísimo, me he ido fijando, me voy dando cuenta de lo que me está frustrando y de los motivos alrededor de mi, de como está montado todo… Voy a prendiendo poco a poco, me sirve mucho mirar atrás y ver todo lo que he hecho, aunque haya momentos en los que te la quieran jugar. Pero una no es tonta y va aprendiendo y tengo mucha hambre jajaja.
Siguiendo un poco con la anterior pregunta, ¿Sientes que tu proyecto actual es reafirmante en esa identidad?
Sí, sin lugar a dudas. Las propuesta que aporto es super variante y amplia y creo que me pongo a mí misma entre las cuerdas. Por ejemplo, me encanta la moda y hay días que voy super ancha y otros super apretada con el hilo del tanga fuera y me siento super guay jugando con esas dos vertientes. A veces siento que se me encasilla y siento que a veces obtengo una respuesta más positiva cuando soy la mujer que quieren que sea en cuanto al real rap. Son cosas que veo, pero no me van a parar, este álbum presenta eso, los múltiples tipos de feminidad y el hueco que todas merecemos tener.
El rap siempre ha sido una herramienta para denunciar desigualdades y hacer pensar, pero en ‘Queens of Groove’, encontramos ‘Ese lugar’, uno de los temas más personales hasta la fecha en tu discografía, ¿Cómo ha sido para ti desnudarte y ahondar en tus heridas?
Pues bien, porque al final la escritura es una forma de terapia, aunque realmente me corto. Hay gente que se corta mucho menos, pero es un proceso que he ido adquiriendo desde que empecé a hacer canciones. Cuando comencé con este álbum estaba en un momento un poco malo, con mucha ansiedad, muy mal de autoestima, y aproveche para volcar mi situación en las letras. Este tema habla un poco de cuando estás en un momento delicado y te paras a pensar en ese momento de cuando estabas bien, y a veces se idealizan esos momentos y te creas esa burbuja…
Hablando de temas más concretos, ‘Nena Bonita’ fue el tercer adelanto y es uno de los singles que mejor están funcionando, ¿Cómo te sientes al ver la gran acogida que ha tenido?
Muy contenta, al final llevo años haciendo cosas super diferentes, pero te da cosilla. Tienes dudas, creo que es normal, pero estoy muy agradecida.
Siempre mencionamos la dificultad y el tiempo empleado en este tipo de proyectos, pero ¿Cuándo comenzaste en tu cabeza a formar estas ideas y profundizar, te imaginabas un resultado así?
Mmm, no la verdad es que no, salió todo como pensaba. Es verdad que tenía muy claro el proyecto, había creado una hoja de ruta y las cabras tiran al monte jaja. El inicio es rap, luego más cantado y finaliza con techno y locura… Ha sido un traje hecho a medida, la verdad.
La gira de ‘Queens of Groove’ te va a llevar a decenas de lugares increíbles, pero ¿qué podrá descubrir el público de Santa Salut en los directos?
Pues la gira de bolos, salas y festivales un poco más grandes, estaremos acompañados de banda. Así que eso va a estar guapísimo, vamos ha hacer techno con banda y eso va a estar de locos.
No te pierdas el nuevo álbum, ‘Queens of Groove‘ de Santa Salut
–