La argentina rememora sus últimos proyectos, y hace un análisis de cómo ha evolucionado ella y su música. Además, hablamos con Gabanna sobre su próximo concierto en Barcelona, junto a Delfina Dib el próximo 21 de marzo en ‘SUBVERSIVAS’
Su música evoluciona a la vez que ella lo hace. Sofía Gabanna es una cantante argentina que con cada canción quiere mandar un mensaje, ya sea al mundo o a ella misma. Es una artista que le gusta explorar, experimentar e innovar, pero sin perder su esencia. Su sonido. Ante esto, rememoramos su último gran proyecto, el más largo hasta la fecha: ‘Sideral’. Además, la argentina nos cuenta en #VEINDIGITAL cómo es escuchar anteriores temas o qué espera de ‘Subversivas’, su próximo evento en España, donde compartirá escenario con la rapera Delfina Dib.
Este pasado 2024 sacaste tu álbum ‘Sideral’, el trabajo más largo hasta la fecha y donde has comentado que buscabas no alejarte de tu sonido. ¿Consideras que lo lograste?
Siento que no me alejé en absoluto de mi sonido. Todo lo que compuse nació desde lo más hondo de mí. Para mí, eso es mi sonido. Hay muchas facetas que aún no lucí en mi proyecto y poco a poco iré luciendo. Mi sonido soy yo y me considero versátil, melómana y polifónica. La música me devuelve al rumbo si alguna vez siento que lo perdí en la vida, pero no me hace perderlo.
En una entrevista señalaste que “cada canción esconde un mensaje, lamento y disfruto”. ¿De todos los tracks cuál dirías que esconde más?
Diría que todas mis canciones guardan un mensaje y reflejan disfrute y lamento. Trabajo con la dualidad que nos compone y emociones muchas veces opuestas entre sí. Me gusta que sea así y disfruto mucho de componer. Si tuviera que destacar algunas, haría mención a ‘Mi lucha’, ‘Transeúnte’, ‘Pica Pica’, y de mi último disco: ‘Tasmania’ y ‘Sideral’.
Tu música se caracteriza por ser atemporal y por tener un tono muy personal en las letras, ¿cómo ha sido trabajar este proyecto que viene desde una luz muy particular?
El proyecto que nació de mí fue a partir de una necesidad de unión con el mundo, y de hacer catarsis con mi sentir de alguna forma. El arte para mí es un gran conducto en la vida para vivir. Las canciones no tratan solo de mí, tratan de las emociones que siento. Las emociones son algo que todos compartimos, más o menos, pero sentimos. Escribir para mí es indispensable, un canal interminable donde puedo encontrarme. Trabajar éste proyecto ha sido y es una forma de salvarme.
La canción ‘Cada loco con su tema’ ahonda en el individualismo y la necesidad de trabajarse a uno mismo. ¿Cómo se cuida mentalmente Sofia
Para mí es necesario ser introspectivo y el autoconocimiento. Como dice Paulo Cohelo: “aprender a conocerse es descubrir el mundo”. Cada ‘Loco con Su Tema’ ahonda en el individualismo, porque ello también es necesario para saber de uno mismo. Somos de muchas maneras y es importante conocernos para realizarnos lo mejor que podamos como personas y nuestra vida. Me cuido nutriendo a mi cabeza de la forma más sana posible que pueda, con información, lectura, disciplina y entusiasmo.
Tras sacar este gran trabajo y tener en tu espalda diversos hits, ¿qué sientes al escuchar ‘Fui Silencio’ o ‘No hay rencor’, tus primeros temas siendo tan jovencita?
Siento que el amor que tengo hacia la composición y música crece conmigo. Independientemente de si me gustan más o menos mis canciones a lo largo del tiempo, hay algo que perdura y es aquello con lo que empecé, una necesidad, el amor por la escritura.
Desde muy jovencita vi y pasé por cosas que me hubiesen gustado vivir más tarde, o no vivirlas, y todo ello está reflejado en mi música, además de la aceptación y mis ganas de vivir por encima de morir.
¿Qué evolución notas entre ‘Sideral’ y ‘Maté al Amor’?
Una evolución personal. Un crecimiento que no puedo poner en palabras pero si puedo escuchar. Un cambio en la voz, lírica y sonido. Fueron etapas diferentes y eso puede distinguirse entre el Ep ‘Maté al Amor’ y el disco ‘Sideral’. Les invito a que escuchen ambos y lo perciban. Fue un placer trabajar en los dos.
Agradecida de poder crear.
¿Tienes ganas de Subversivas?
Me alegra y entusiasma mucho ser parte de éste proyecto de ciclos de show, e iniciarlo así, con Delfina Dib, una rapera que admiro mucho como persona y artista. Compartimos el amor a la lírica y a la introspección, el amor de buscar siempre maneras de encontrarnos y conocernos más.
¿Te ves haciendo un featuring con Delfina?
Por supuesto, me encantaría componer juntas. Creo que haríamos una canción muy rapera y llena de mensaje. Espero que pueda ser posible más pronto que tarde.
¿Canción favorita de Delfina?
Para mí son tres favoritas, A.T.A, y de su disco “Directo al Cora”, A.K y Me Oyes. Me encanta su voz y la versatilidad que tiene al componer.
¿Dónde llevarías a Delfina después del concierto en Barcelona?
¡A la playa o a casa para escribir una canción!
Compra ahora tus entradas para ‘Subversivas’ en Sala Apolo con Sofía Gabanna y Delfina Dib