‘Ya no lo siento’, de Julia Amor

21 / 06 / 2023
POR Patricia Arribas

ÚLtimo adelanto de su nuevo disco ‘Lo que pensé que era el amor’

Julia Amor regresa con ‘Ya no lo siento’ como último single para su nuevo disco. La cantante ha evolucionado desde sus inicios en la pandemia buscando trasmitir un forma pura y naif del amor en sus nuevos temas. El disco gira en torno al amor desde el catastrofismo y el miedo, desde esa mirada obsesiva y fatalista.

El nuevo single de Julia Amor ‘Ya no lo siento’ sigue la narrativa de sus anteriores lanzamientos ‘Heridas’ y ‘El Reflejo’, los cuales representan un largo camino de dejar atrás lo que la artista pensaba que era el amor. En este EP podemos ver cómo la artista es capaz de hacernos bailar y de marcarnos un camino de luz en medio de la oscuridad. Lanza este álbum con la necesidad de hablar de amar, dejando atrás la idea antigua del amor y llegando así a desprenderse de sus heridas y males llegando así al final de una era. En #VEINDIGITAL hablamos con la artista Julia Amor sobre el amor y en concreto sobre su proyecto ‘Lo que pensé que era el amor’.

¿Qué es para ti el amor?

Comprensión y ternura

¿Crees en el sentimiento de amor naif?

Por supuesto. Creo que es lo más importante.

¿Cómo transmites tu personalidad en los sonidos que creas?

Mi personalidad se ve reflejada en las letras y el imaginario que hay detrás de ellas. Pero los sonidos son una mezcla de mi personalidad y la de Chri Blau (quien produce siempre mis canciones).

¿Cómo ha evolucionado tu música desde tus primeros lanzamientos en la pandemia?

Siempre hemos trabajado bastante en equipo en todas las partes, aunque normalmente yo hago las letras y algunos arreglos y después Chri hace la producción, pero con este disco los dos hemos trabajado en las letras, los arreglos y la pre-producción, dependiendo un poco de cada canción y con qué parte habíamos empezado a desarrollar la idea. Marc Luguera (director de los videoclips) también echó una mano con las letras y con la base de ‘ya no lo siento’.

Por un lado estoy mejorando mi forma de componer, he sido más minuciosa con las letras, por otro lado hemos ganado también en material, ya que todos los sonidos del primer EP se habían hecho con el ordenador. Y también hemos ganado en la calidad del sonido puesto que este disco lo hemos hecho con presupuesto a diferencia de todo lo demás. Y poco más que añadir, ahora es más bailable jajaja.

En este nuevo disco, ¿podremos ver alguna colaboración especial?

No hay ninguna colaboración, pero hay muchísimo más equipo. El disco está producido por Sergio Pérez, y masterizado por Alex Ferrer. Y los videoclips dirigidos por Marc Luguera como siempre, y con Eva González como directora de arte, además los hicimos con un equipo de unas 15 personas, lo cual era nuevo para nosotros y fue muy divertido.

¿Cuál es el nexo de unión de este nuevo tema con los otros lanzados anteriormente? 

Todas las canciones del disco, de forma más o menos evidente, giran entorno al amor vivido desde el catastrofismo. Aunque según va avanzando el disco cada vez es más evidente que hay que salir de ahí, el centro es amor obsesivo y fatalista.

¿Cuál ha sido la inspiración de ‘Ya no lo siento’?

La base de ya no lo siento la habían hecho varios años atrás Chri y Marc improvisando, Chri dice: “cuando volví a escuchar los acordes, podía ver una canción para finalizar el disco, en un contexto blade runner bajo la lluvia tras un evento trágico”. En cuanto a la historia, no recuerdo si desde un inicio lo tenía claro, o si lo ví en un punto más avanzado de la composición de la letra, pero yo quería hablar de esa sensación tan precisa de cuando te das cuenta de que has pasado a una siguiente etapa vital, y lo ves todo desde la lejanía, como sí eso pasado lo hubiese experimentado otra tú.

¿Cómo ha sido el proceso de producción de este nuevo disco?

Pues lo hicimos con Sergio Pérez, así que fue una fantasía. Estuvimos con él grabando voces, creo que era la segunda vez que yo grababa en un estudio y fue muy chulo, es muy guay trabajar con él.

Como la composición de las canciones estaba bastante avanzada, Sergio iba re-grabando sonidos, nos pasaba las canciones y le dábamos feedback, pero siempre todas sus propuestas nos encantaban así que fue muy fácil en general.

¿Qué puedes contarnos del proceso creativo?

Es mi momento favorito de todo el proceso, y lo disfrutamos mucho. Empecé a hacer canciones, creo que hice unas 20 y poco a poco mientras íbamos trabajando en ellas y descartando las que no nos convencían, fuimos cerrando todo el concepto del disco.

¿Qué desafíos se te han planteado?

Sobre todo el desafío ha sido conseguir el presupuesto para hacer el disco. No queríamos hacerlo como con el EP, queríamos hacerlo con presupuesto pero no sabíamos hasta cuanto podríamos abarcar, así que buscamos todas las maneras que estaban a nuestro alcance, empezamos a hacer conciertos con el objetivo de ahorrar para la producción del disco, pedimos una subvención, e incluso un préstamo a mis padres jajaja, y fue bastante complicado organizarnos sin tener un presupuesto inicial.

Y otro desafío que no puedo no mencionar es esperar tantísimo. Hay que tener mucha paciencia y confiar en el proceso, pero yo al menos sentí que cuando salió el disco mi momento vital con este ya había pasado. Aunque tengo que decir también que ha valido la pena la espera.

¿Cómo va a ser la presentación en directo?

Cada vez con más cosas en directo y menos lanzadas, bastante fiel al sonido del disco aunque no al 100%, y cada vez menos miedo! 🙂