Yarea: «sigo siendo mi versión original»

02 / 12 / 2024
POR Celia Gil

       Hablamos con la compositora e intérprete Yarea sobre su nuevo álbum, ‘Involuntario’, un proyecto cargado de verdad, valentía y madurez. 

Con una mezcla exquisita de sensibilidad y dureza, Yarea, nos hace participes de su nuevo proyecto, ‘Involuntario‘, un álbum con 13 temas que nos sumerge en la personalidad de la autora, viajando por su cabeza y llegando hasta su corazón. La artista ha destacado en numerosas ocasiones por su gran capacidad compositiva, sin embargo, este nuevo proyecto, nos desvela sus emociones más involuntarias o los momentos más oscuros y personales que atraviesa la murciana. ‘Involuntario’ se caracteriza por una producción que mezcla melodías orgánicas, con inspiración en el folk, y una acústica fusionada con detalles más electrónicos.

Este LP es su proyecto más maduro y ambicioso, asegurando que su tema, ‘Capacidad‘, es el que más representa esta nueva etapa profesional. Y es que, dentro de todos los avances que ha ido publicando con anterioridad, como por ejemplo, ‘Loba‘, ‘Lo mejor‘ o ‘Dime si tu‘ albergan una fuerte oda a la valentía y muestran el carácter confrontativo que guarda su propia personalidad, así como, la dulzura y cuidado a la que invita el tema ‘Noviembre‘, dedicado a su primogénita y con la colaboración de su pareja, Dani Fernández.

Este 15 de noviembre sale tu segundo álbum, ‘Involuntario’, ¿Qué podrá descubrir el público de ti en este nuevo proyecto?

En este nuevo proyecto el público podrá encontrar una Yarea un poco más madura, creo que todo lo que ido probando estos años se consolida. Es el proyecto más completo de mi carrera, a nivel que tiene sentido de principio y un fin, tanto en las letras, como las melodías, producción o piezas audiovisuales. Es el trabajo del que más orgullosa estoy, lo he hecho sin prisa y teniendo en cuenta lo que quería.

En ‘Involuntario’ hay un tema, ‘Loba’ que concentra la esencia del disco, hablando de todas esas cosas que sientes y no tienes la posibilidad de evitar. Esta canción salió y entró del trabajo, también cambió la forma y tú misma, has reconocido que provoca sentimientos muy intensos, ¿Qué fue lo que te impulsó a publicarla y a convertirse en single?

Sí, este tema lo escribí, (creo que fue el primero), pero lo que dices, salió, entró y volvió. Este tema nació a raíz de que a mi mejor amiga le fueran infiel. Al contármelo lo reviví mucho, ya que mi ex pareja a mí también me fue infiel y recuerdo que cuando me pasó nacieron un montón de sentimientos como inseguridades, incertidumbre, preguntas…incluso necesidad de perdonar a esa persona por estar tan mal. Al final, el tema era muy personal y un poco oscuro, era una pena que la gente se la perdiera, así que, finalmente decidimos meterla en el disco. Fue un tema que siempre estuvo ahí, aunque no sabíamos qué iba a ser single hasta el final, lo decidimos así porque es una apuesta diferente a lo que habíamos hecho.

Este LP seguramente sea uno de tus trabajos más personales hasta la fecha, no solo por las letras que se funden a los sentimientos más personales de tu persona, sino que, además has creado piezas audiovisuales mucho más cercanas con el público, recordándonos a esa Yarea inicial, ¿Necesitabas volver a los inicios para reencontrarte?

Pues a nivel visual tenía clara la idea. Quería una propuesta sencilla, pero elegante y sobre todo, quería que mostrase una yo más madura. A veces parece que tengo mucha cara de niña y las piezas visuales que acompañaban mi música me dejaban un poco teenager y quería salir de ese bucle. Pensamos en hacer algo súper sencillo, casi todo esta grabado con una handy, con un estilo muy natural, muy parecido al carácter del disco en cuanto a cercanía e intimidad, pero diferente a las anteriores piezas.

‘Espina’ fue tu tercer adelanto, influenciado por el folk e instrumentales orgánicos, además, ha conseguido inundar las redes con su estribillo, ¿Cómo fue el proceso de creación de este tema?

Pues en este tema, el proceso de creación fue muy guay. Siempre digo que soy un poco recelosa para juntarme con otros compositores y crear temas para mi proyecto, por la carga personal que hay. En esta ocasión, para el álbum conté con personas a las que admiro, este tema en concreto, lo hice con Samurai, que es una artista y compositora de la que soy súper fan. Fue muy divertido, al juntarte con otra gente llegas a lugares que de otra forma no encontrarías. En él, también participa Alex Granero, mi productor y fue muy guay poder hacerlo con ellos.

Días previos al lanzamiento, decidiste compartir con tus seguidores un cachito del tema ‘Capacidad’, ¿Por qué ese y no otro?

Para mí ‘Capacidad’, es un tema que engloba muy bien todo el álbum. En la canción hablo del paso del tiempo, de esa nostalgia crónica que tenemos los artistas (y mucha gente), de encontrarse a sí mismo… y el álbum esta en ese camino. A nivel producción, es uno de los más arriesgados y diferentes, aunque desde que lo escribí supe que sería especial y quiero que sea el foco del disco.

Tu música siempre se ha movido entre el indie y el mainstream, aunque en este lanzamiento vemos influencias diferentes como el folk, ¿Descubriremos otros sonidos en ‘Involuntario’?

Sí, yo creo si. En general es un sonido pop por las estructuras, pero bebe mucho del indie o folk. Aunque no quería que se quedase solo en eso y hay partes más electrónicas y un batiburrillo de estilo que creo, da un sonido más propio.

El LP está producido por Alex Granero, ¿Cómo ha sido trabajar con él?

Para mí es increíble. Desde que lo conocí en Asturias en un Camp, pensé que tenía que trabajar con él. Estamos muy conectados, escuchamos la misma música, le planteé la idea y le encajo, además quería que todos los temas los trabajase el mismo productor.

Antes hemos comentado que, ‘Loba’, ha sido uno de los mayores retos dentro de este trabajo, pero ¿hay algún tema con el qué hayas sentido todo lo contrario?

Sí, yo creo que la final ‘Noviembre’ fue un tema más fácil de escribir por el momento en el que estoy. Muy bonito, con mucha luz y muy tierno. Para mí era un poco bálsamo dentro de todo el disco.

Verdad, vértigo, pureza o simplemente inevitable, son algunos de los adjetivos que acompañan a este segundo disco, ¿Con qué sensación terminaste el proyecto?¿Qué te gustaría que la gente valorase de él tras escucharlo?

Es un proyecto muy honesto, en el que he puesto lo mejor de mí. Habla de la actual Yarea, siempre digo que cuando el disco está fuera deja de pertenecerme y no solo cuenta mi historia, sino la de muchísima gente más y me encanta ver los mensajes. Eso es lo que quiero, que la gente lo haga suyo.

Este proyecto nace después de tu reciente maternidad, ¿Ha cambiado tu visión a la hora de trabajar y sumergirte en tu mundo?

La maternidad te cambia mucho, pero personalmente, sigo sintiendo exactamente igual. Sigo sintiendo que tengo 20 años, pero ahora tengo un bebé. A la hora de componer y de todo lo que tiene que ver con la creatividad y la música me sigo sintiendo igual, es verdad que, ves las cosas desde otro punto. Ahora que tengo un bebé me río de esa Yarea dramática que se tiraba por los suelos, pero sigo siendo una dramática, solo que ahora hablo de otro tipo de cosas. Es cierto que, a la hora de escribir la maternidad influye y está ahí, pero creo que sigo siendo la Yarea versión original.

‘Involuntario’ te hará viajar por diferentes lugares de la geografía española, ¿Nos puedes adelantar alguna sorpresa o novedad que guardará tu directo?

Anunciamos las fechas hace unos días, estoy súper contenta e ilusionada, aunque te diré que, lo que más vértigo me da es el momento gira. Es la primera vez que hacemos una gira por salas y la primera que hacemos un concierto solo para mí público. Lo estamos preparando con un montón de cariño y depende de la ciudad habrá unas sorpresas u otras. En algunos iremos con banda, otros en trío y puede que haya alguna colaboración… Pero creo que a la gente que le guste el disco lo va a disfrutar.

Descubre ‘Involuntario‘ el nuevo proyecto de Yarea