4 firmas que estuvieron en Scrapworld y no puedes perder de vista

24 / 04 / 2024

Te presentamos varias marcas que destacaron en el evento más potente de streetwear

@boncalso vestido de @coldxculture

Scrapworld es el espacio ideal para acercarte a esas marcas que sigues o anhelas, es el evento donde grandes firmas cohabitan con propuestas emergentes que tienen una gran personalidad y presencia. Ante esto, no resulta extraño que quieras llevarte una prenda viral, además de una pieza única. 

Desde #VEINDIGITAL te presentamos cuatro marcas que destacaron por su stand y sobre todo, por sus prendas:

1. Cold Culture

Nacida en Madrid, en 2021, y con un objetivo claro: “pensar en todo el mundo”, y por ende “pensar a lo grande”. Cold Culture es una revolución en las redes sociales, no solo por su identidad bien marcada, sino por todos los artistas que han llevado sus prendas. Desde Dellafuente, Belen Aguilera o Quevedo hasta cantantes de Scrapworld como Bol Calso. Entre las piezas que presentaron en el evento, destacamos su última colección ‘Realtree’ con su reconocido estampado. Aunque por lo que descubrimos se viene nueva propuesta titulada ‘Mr Lortus’, donde las camisas lo son todo.

2. AILE

100% hecho a mano, sin procesos industriales. AILE nace en Galicia 2022 tiene una filosofía clara: “No ignorar la tendencia, pero tampoco el planeta”. Por ello, cada pieza es un diseño único, atemporal y sostenible. Durante su paso por Scrap fueron muchos los que se dejaron llevar por esta firma, la cual no solo tiene un objetivo necesario para la industria, sino que presenta una imagen visual muy llamativa y perfecta para las diferentes propuestas del evento.

3. SSSTUFFF

Scrapworld es mucho más que la cita preferida para conectar con marcas, y es el momento ideal para que surjan colaboraciones explosivas como la reciente: SSSTUFFF x La Tienda de las Gorras. Se trata de una colección conformada por cuatro piezas, las cuales rinden homenaje a los preciados recuerdos de una juventud. Estas prendas y accesorios están inspirados en las icónicas alfombras de carreteras y cuentan con la representación de lugares caprichosos como la lavandería y el supermercado de SSSTUFFF, además de la emblemática tienda de las Gorras. Sin olvidar, los lugares emblemáticos de las ciudades natales de ambas marcas, Barcelona y Madrid.

4. MINIBĒ

Desde Madrid, específicamente de Alcalá de Henares, surge MINIBĒ, una marca de rework con prendas vintage. La firma buscan dar una segunda vida a piezas que siguen siendo tendencia, pero que su corte o estructura ya no es lo que era. Ante esto, la marca no solo abraza el upcycling, sino que busca mantener su esencia más street. Destacando entre sus propuestas las balaclavas y los corsets.