Los ‘core’, más o menos efímeros, determinan las estéticas que dominarán tu feed este año. En #VEINDIGITAL te hacemos una selección de los más virales.
Hace no mucho tiempo las tendencias solían llamarse tendencias, ya sea grunge, logomanía o minimalismo, podrías trazar un camino claro de las pasarelas a tu closet. Pero desde el surgir del normcore en 2013, los temas más importantes de moda provenían de las aesthetics o cores nacidos en las redes sociales. Ahora, en lugar de seguir las propuestas dadas en las pasarelas de París o Milán, la gente encuentra inspiración en todas partes, desde programas de televisión hasta películas, juguetes nostálgicos y por supuesto compartir toda tu inspiración con tus seguidores. Vestirse ya no se trata solo de un buen atuendo, es una manera de comunicar al mundo cual es tu propia identidad…
·Blokettecore·
Después del estilo ‘Bloke Core’ que surgió a finales del 2022, inspirado en camisetas de fútbol vintage, en parte por el Mundial de Fútbol, en esta temporada surge la versión dulce de todo ello, el ‘Blokettecore’.
La combinación entre prendas estereotípicamente femeninas, como mini o micro faldas, listones en el pelo, colores rosados y pastel, con prendas de deporte como jerseys, sudaderas deportivas y obviamente los tenis que siguen siendo tendencia Adidas Samba. Se comenzó a dar un guiño de ello con la colaboración de Adidas con Gucci el año pasado, donde hacían de la ropa deportiva algo elegante, a la vez que nuestra It Girl Bella Hadid ha creado las pautas para crear este look elegante girly deportivo.
·Cottagecore·
Es encantadora, acogedora y romántica a la vez. Tendencia que se ha apreciado en pasarelas de las recientes semanas de la moda. Un ejemplo de ello Jacquemus, haciendo su desfile en el palacio de Versalles, inspirado en Maria Antonietta y la princesa Diana se puede ver a lo largo de su colección esas siluetas femeninas y luidas, colores claros, transparencias y alusión a las flores, como también es el caso de Sandy Liang, creando scrunchies color pastel que hacen alusión a gigantes flores colgando de tu pelo.
El Cottagecore trata de romantizar la vida y en una sociedad post-pandemia, es necesario transportarse a partir de tu ropa a un lugar y estilo de vida diferente. Características de esta tendencia son piezas de inspiración vintage, estampados florales, tonos claros y terrosos, siluetas femeninas y fluidas, acompañadas de accesorios extravagantes.
·Copencore·
Tendencia inspirada en el estilo de la moda danesa, sacado ya no de las calles parisinas sino bien de las de Copenhagen, país que poco a poco se está cobrando como la nueva capital de la moda. Es un estilo donde la comodidad y practicidad es lo más importante, opta por tener un buen fondo de armario, creando mil y un combinaciones sin necesidad de tener una gran variedad de prendas. Tendencia atemporal, elegante y sobre todo para estos tiempos sostenible.
La clave está en apostar por colores neutros, con una silueta sencilla, oversized y elegante, combinando tus básicos a partir de layering y mezcla de texturas, colores y estampados.
·Cartooncore·
Es la tendencia de la caricaturización de la moda, comenzó con prendas como las ‘Big Red Boots’ de MSCHF o bien la colaboración de Thom Brown inspirada en el Principito. Pero todo ello tiene un porque, no podemos negar que en estos momentos estamos pasando una recesión tanto política, social y culturalmente y toda crisis o cambio se refleja en la ropa. Muchos llaman esta tendencia como ‘Recession Core’, relacionada con una macro tendencia llamada escapismo, donde se puede entender es estamos escapando de nuestro presente y estamos regresando a un romanizado pasado que conocemos, inclusive volviendo a tendencias que considerábamos feas o incómodas y con el uso de dibujos animados no solo nos recuerdan nuestra infancia y pasado, sino que por la mezcla de colores y significado nos evoca felicidad.
Y no es sorpresa que la mayoría de las inspiraciones de dibujos animados sean de los 90 y principios de los 2000, ya que los diseñadores que están creando y generando estas tendencias se crearon durante esa etapa.
A partir de esta tendencia surgen otras como ‘Barbiecore’, tendencias que intentan emular a partir de siluetas, colores o texturas las características de personajes de nuestra infancia. Sobre todo con Barbie, ya que su película está por salir en unos días y la moda se está vistiendo de rosa.
·Mermaidcore·
Otra de las películas que resonaron este año fue el estreno live action de ‘La Sirenita’, con ella se ha impulsado lo que será la estética más popular del verano. Que si bien el interés por reflejar el mundo submarino no es algo innovador, teniendo a Gianni Versace con su colección de 1992 ‘Trésor de la Mer’, esta estética nos invita a revivir uno de los sueños más populares de nuestra infancia adaptando nuestro estilo de cada día partir de esta criatura mitológica.
Con esta estética nos centramos más en el maquillaje y peinado, con el famoso Wetlook y las ondas Botticelli que crean un mar de ondas en el pelo. El maquillaje se basa en una piel hidratada y con brillo, acompañado de sombras en colores océano. Las transparencias, colores metalizados, los cortes fluidos, escotes en espalda y pecho son algunas de las características de las prendas para crear un mermaid look y es que el abanico de posibilidades se ha vuelto más amplio con las nuevas perspectivas que grandes marcas han llevado a la pasarela, ejemplo de ello Bottega Veneta, AlaÏa y Blumarine.
·Futurecore·
La estética a partir de los ojos de las nuevas generaciones, orientada a la Generación Z, fomenta el pensamiento de innovación. Marine Serre y Collina Strada son dos estrellas emergentes de la moda, conocidas por el uso de componentes reciclados y sostenibles al momento de crear sus prendas. Estas nuevas generaciones temen una principal preocupación, el planeta y cómo ayudarlo sin dejar de crear tendencias de moda. Creando una estética a partir de la innovación y creatividad, mezclando de manera única telas, dobladillos asimétricos, la reconstrucción de prendas y estampados abstractos brindan una sensación y apariencia de un ‘fallo en la Matrix’.
La próxima generación de consumidores y diseñadores saben que la creatividad es la clave, estableciendo la única regla de que realmente no existe ninguna.
–