Spannabis 2024 abre sus puertas en Barcelona del 15 al 17 de marzo. La ciudad condal recibirá a decenas de miles de asistentes de más de cincuenta nacionalidades diferentes, preparados para disfrutar de la XX edición de la feria más grande del mundo en torno al cannabis.
Hay una noticia, que desde hace unos días, está revolucionando el sector de cannabis a nivel mundial. Alemania da luz verde a la legalización y posesión de cannabis con 407 votos a favor y 226 votos en contra. Según el ministro de Sanidad alemán, Karl Lauterbach, con esta nueva normativa, el gobierno alemán no solo busca ofrecer una opción legal que ataje el mercado negro y contenga el consumo entre el público joven, sino que también prevé atraer a sus arcas un estimado de 4.700 millones de euros en el primer año, además de generar 27.000 nuevos puestos de trabajo legal.
¿Y qué pasa en España? Aquí, el cannabis medicinal y recreativo aún no está regulado. Así que, Spannabis 2024 promete ser un punto de encuentro clave, para conocer todas las novedades, los profesionales del sector y el futuro que está por decidir.
En esta nueva situación de avances y reivindicaciones, Barcelona se convertirá, los días 15, 16 y 17 de marzo, en el centro mundial del sector del cannabis. Y es que la ciudad acogerá la XX edición de Spannabis, la mayor feria del mundo sobre la planta, dónde este y otros muchos temas se pondrán sobre la mesa de debate. Una edición que, sin duda, se enmarca en un momento histórico para la regulación del cannabis a nivel mundial y, sobre todo, para Europa.
Por ejemplo, Jorge Moruno, diputado de la Asamblea de Madrid dentro del Grupo Parlamentario Más Madrid nos explica que: “Aunque hay elementos concretos destacables, lo más importante de la regulación alemana es el mensaje que lanza. Esto no es nada despreciable: se van dando pasos en Europa hacia la regulación del cannabis y, por insuficiente que pueda parecer, lo recomendable siempre es celebrarlo para seguir empujando en la misma dirección. Sin duda ayuda a normalizar el debate y a que hoy, en España, estemos un paso más cerca que ayer».
Por su parte, Bernardo Soriano, Codirector de S&F Abogados, califica el hito en Alemania como “un avance hacia una política más abierta y justa para las personas usuarias y la sociedad en su conjunto.” Pero matiza que: “Su alcance y profundidad son limitados al compararlos con el contexto español, donde el entorno del cannabis es notablemente más complejo y variado que lo qué regula esta ley y de cómo lo hace. No obstante, la iniciativa alemana supone un claro estímulo para avanzar en la regulación del cannabis en España, donde actualmente hay una Ley de registrada en el Congreso pendiente de ser tomada en consideración y distintos Grupos Parlamentarios favorables a la regulación”.
Para Raúl del Pino, destacado psiconauta, escritor y portavoz de Spannabis, “este movimiento hacia la legalización en Alemania es un claro indicativo de un cambio en la percepción pública y política respecto al cannabis, alineándose con una tendencia creciente en Europa y otras partes del mundo hacia una regulación más abierta y controlada de esta sustancia”.
Spannabis 2024 llega así en un momento histórico. Más información en spannabis.es/bcn sobre todas las actividades, conferencias, debates y empresas que formarán parte de esta edición, este fin de semana en Barcelona.