La Semana de la moda masculina de París a través de 7 diseñadores

25 / 06 / 2024

Repasamos las propuestas más sorprendentes de la semana de la moda masculina en la capital parisina: de las transparencias de Dries Van Noten a la super posición de tejidos de Yamamoto, pasando por Rick Owens con su desfile más icónico y su ejercito de satén. 

Dries Van Noten / Rick Owens / Comme des Garçons

Las casas más prestigiosas de moda se reunieron en París del 18 al 23 de junio, dando el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda Masculina y presentando sus propuestas más rompedoras para la próxima estación primavera- verano del año 2025. La capital francesa se reafirma en ser la capital de la moda, gracias al trabajo de los diseñadores que en esta nueva entrega han conseguido plasmar lo tradicional con lo moderno, incidiendo en la sostenibilidad y en la innovación, además de mantener el lujo y el pragmatismo en casa una de sus piezas.

A lo largo de la semana pudimos ver cuales serán las tendencias más relevantes en la próxima temporada, destacando la reinterpretación de los trajes masculinos, los tejidos sintéticos, así como telas impermeables, shorts o la importancia de los complementos, concretamente de los bolsos. Hermes, Loewe, Junya Watanabe, Rick Owens, Gales Borner, JW Andereson o el mismísimo Dries Van Noten que presentaba su última colección tras anunciar su retiro de la moda, fueron algunos de los encargados en mostrar su particular universo a través de las telas, cortes y escenografía, introduciendo al público en un viaje repleto de colores, transparencias o modelos envolventes.

Rick Owens

Rick Owens lo ha vuelto ha lograr, el diseñador creó un total de 200 modelos para desfilar bajo la sinfonía número 7 de Beethoven, un espectáculo que se convirtió en uno de los más especiales de los últimos tiempos, no solo por la puesta en escena, que sin duda fue inigualable, sino por las piezas que presentaba, entre las que destacaban camisas de punto, pantalones con aberturas laterales, zapatillas geobasket o capas envueltas en los cuerpos para proteger y a su vez, provocar. Tras años como uno de los creadores con mayor proyección, el estadounidense decidió acoger en su desfile a todos los modelos a los que anteriormente había dicho que no, adaptando sus patrones a todo tipo de cuerpos.

Comme des Garçons 

La colección de primavera- verano 2025 de Comme des Carçons estaba confeccionada bajo un toque carnavalesco y transgresor. Además de color, concretamente con el negro y rosa como principales colores del pantone y sus característicos tocados creados con la superposición de horquillas en el cabello, creando un diálogo único y multicolor. Pantalones de encaje con capas súper anchas, que más tarde serían remplazadas por volantes y tul , así como un traje sin cuello creado con cachemira o prendas con bordes que a su vez, estaban rellenas de tela para crear silueta y aportar volumen en las figuras.

Yohji Yamamoto 

Por su arte Yamamoto presentó una línea libre de formas definidas, empleando capas de seda y rayón que a su vez eran delgadas y prestaban soltura, diseñadas para permitir la transpirabilidad. Las batas estaban cubiertas por estampados, que prestaban aberturas y el tejido parecía seda de araña. Y es que tal y como asegura el diseñador, lo bello siempre es extraño, y con esta nueva colección la firma plantea numerosas preguntas al público, así como el carácter incansable del autor por sus deconstrucciones aparentemente infinitas, con grandes similitudes por los diseños vanguardistas.

Junya Watanabe

Distintivo y poco convencional, así en Junya Watanabe y su última presentación. Bajo la inspiración del punk, el denim y patchwork, el diseñador ha creado una línea única, donde los trajes de noche son los máximos protagonistas, empleando parches de tartán o tejido vaquero negro deshilachado. También hubo espacio en la pasarela para los looks más rockeros, donde acompañaban piezas de canónicos tours en el pecho de los modelos, acompañados de bordes sobre salientes con estampados.  

Dries Van Noten 

Desde que anunciase su retiro de la que ha sido su marca homónima, el desfile de Dries Van Noten se convirtió en uno de los más esperados por el público y la crítica. El belga presentó su show en un antiguo hangar industrial a las afueras de París, un espacio que fue cómplice de sus tops en organdí, transparencias o sus siluetas casi flotantes. De estilo ecléctico, sofisticado y casual el diseñador cerró su último desfile con un modelo de vestido totalmente dorado y un abrigo largo negro hasta los pies, poniendo así el broche de oro a más de 40 años dedicados a la confección.  

Wales Bonner

Bajo la inspiración de los diseños de Althea McNish, Wales Bonner presentaba su nuevo lineal de ropa masculina para la temporada primavera- verano de 2025. Un proyecto que nos lleva directos al caribe, donde el brillo y los estampados coloridos se fusionan con la elegante sastrería de la diseñadora. Bonner siempre ha mostrado una visión distinta acerca de la creación dentro del escrutinio de moda, reservando y promulgando una visión diferente del lujo y plasmando en sus piezas relatos culturales, premiando la elegancia discreta. A través de esta colección la marca se reafirma en su compromiso histórico y reaviva el mítico modelo ‘samba’ de Adidas, recuperando la lengüeta extralarga.  

Dior

Para la próxima temporada primavera- verano, Dior apuesta por prendas de punto, sombreros tejidos con flecos y cuentas de cerámica creados por artesanos, así como una estudiada sastrería moderna creando siluetas estudiadas y escultóricas. Durante el desfile también pudimos disfrutar de innumerables chaquetas con bolsillos o remaches, así como de pantalones con pliegues que crecían hasta convertirse en cierres cruzados, rindiendo homenaje a los diseños de ropa femenina de la misma casa. Y es que Kim Jones representa a través de sus diseños el majestuoso legado de Christian Dior, gracias a su intensidad por la artesanía y su especial confección.