Biba: youthquake, beautiful people y estilo de vida

02 / 04 / 2024
POR Marian Coma

La revolución juvenil de la década de 1960 y la nueva generación de chicas trabajadoras se dio cita en Biba, una de las primeras tiendas en vender un estilo de vida. Ahora una exposición en el Fashion and Textile Museum de Londres celebra ese momento de la historia cuando comprar era una experiencia auténtica en torno a la música, la fotografía y el arte.

La modelo inglesa Twiggy en la tienda Biba en Kensington, 1971.

Biba emergió como la tienda de moda donde se dio cita todo un movimiento que surgió desde la calle. Desde su apertura en 1964 hasta su cierre en 1975, se convirtió en un lugar para comprar ropa; también un santuario donde convergían la moda, la cultura y el estilo de vida de una generación.

‘The Biba Story, 1964-1975’, la exposición actual en el Fashion and Textile Museum de Londres y abierta al público hasta el 8 de septiembre, nos lleva de vuelta a esos años en los que comprar no era simplemente una transacción, sino una experiencia en sí misma y Biba, creada por Barbara Hulanicki, se convirtió en un espacio donde las jóvenes trabajadoras podían encontrar ropa asequible y a la moda.

«Las chicas sabían mecanografía», algo bastante demandado en el mercado, así que venían desde los suburvios a Londres a vivir sus propias vidas, cuenta Hulanicki en una entrevista. «Lo que querían hacer era salir por las noches e ir a clubes. ¡Diez libras a la semana! Mi esposo Fitz decía: Tres libras a la semana son para comida. Tres libras a la semana son para el alquiler. Y tres libras a la semana van a Biba«.

La modelo inglesa Twiggy en la tienda Biba en Kensington, 1971.

La modelo inglesa Twiggy en la tienda Biba en Kensington, 1971.

La modelo inglesa Twiggy en la tienda Biba en Kensington, 1971.

En un momento donde la moda estaba dominada por casas de alta costura inaccesibles para la mayoría, Biba democratizó el estilo, redefinió lo que significaba ser joven y lo hizo accesible para todos. Para todos los que fueran adolescentes, eso sí. La tiranía de clase se tornó en la de la juventud durante una época conocida como los Swinging Sixties de Londres. La editora de moda Diana Vreeland definió como ‘Youthquacke’ -juventud brillante- este original fenómeno en torno a la influencia de las nuevas generaciones en los cambios culturales, políticos o sociales de la década.

La juventud se asoció también, de manera indiscutible, a la idea de belleza. Junto al concepto de ‘Youthquacke’ surgió el de ‘Beautiful People’. La vieja guardia de la aristocracia o las grandes fortunas, asociada a  la dominación de las casas de moda parisinas y londinenses, fue deslumbrada y cegada por «gente guapa», especialmente de los círculos creativos que se creaban en torno a la moda, la música y el cine. La socialité neoyorquina Edie Sedgwick fue uno de los nombres más destacados, junto con la modelo y actriz londinense Twiggy. También Mick Jagger, David Bowie o The Beatles, entre otros.

Un look de Biba fotografiado en las escaleras de Kensington, 1970

El gran mérito de Biba, como sucediera con otras similares -la boutique de Mary Quant o Paraphernalia– fue expandir su función y ser, más allá de una mera tienda de intercambio, un templo estilo Art Decó, punto de encuentro para los jóvenes de «espíritu libre», donde la música, el arte y la moda se fusionaban en una experiencia única que ofrecía, entre otros, maquillaje, accesorios, muebles e incluso alimentos. «Biba era también un lugar para conocer gente. Eso se debía a la comodidad. Teníamos sofás. La iluminación era tenue, y siempre había música. Había un gran ambiente«, ha declarado su fundadora.

Teniendo en cuenta el paradigma del comercio minorista actual, que genera deseo a través de las redes y cuyo objetivo es atender a la clientela a través de cajas autopago, la historia de Biba es casi como un mito lejano de una generación para la que el ocio y la expresión personal se encontraban en la calle y el sueño de la meritocracia todavía parecía posible.

Jean Shrimpton y Barbara Miller vistiendo Biba, 1973 
Jean Shrimpton y Barbara Miller vistiendo Biba, 1973

‘The Biba Story, 1964-1975’