Descubre el Máster ESDi x VEIN en Estilismo, Imagen y Comunicación de Moda

06 / 02 / 2024
POR #VEINDIGITAL

¿Preparad@ para potenciar tu creatividad, desarrollar tus habilidades y abrirte paso en la industria de la moda con un programa diseñado para impulsar tu carrera hacia el éxito? En VEIN Magazine nos asociamos con ESDI para ofreterte un programa único de la mano de los mejores profesionales.

Claudia PC

El estilismo y la comunicación de moda son herramientas esenciales en el panorama actual de la moda. El Máster ESDi x VEIN en Estilismo, Imagen y Comunicación de Moda te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en este competitivo campo, donde la creatividad y la capacidad de comunicación son clave.

Con una duración de un año académico y un total de 60 créditos ECTS, nuestro programa se estructura en tres áreas fundamentales: Tendencias, Estilo y Estilismo; Imagen Fotográfica y Fílmica en Moda; y Comunicación de Moda. Desde la internacionalización de la moda hasta la producción de eventos, te prepararemos para enfrentar los desafíos del mundo del estilismo y la comunicación de moda.

Las oportunidades laborales en este campo son amplias y emocionantes. Desde estilista de moda hasta editor/a de contenidos de belleza, las posibilidades son infinitas. Nuestro máster te abrirá las puertas a roles como estilista de moda para editoriales, editor/a de moda, escaparatista, asesor/a para colecciones de moda y mucho más.

Además de contar con un equipo docente formado por profesionales en activo de empresas internacionales y medios de comunicación de renombre –Jaume Vidiella, Dani Cantó, Mireia Ruiz, David Urbano o Núria Mora, entre otros– nuestro programa ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas destacadas del sector de la moda y el estilismo. Además, disfrutarás de masterclasses y workshops impartidos por expertos, incluyendo sesiones exclusivas sobre comunicación de moda a cargo de Eduardo García, director de VEIN.

La edición pasada nos dejó un buen número de inspiradores trabajos de fin de máster realizados por l@s alumn@s dónde la imaginación, la creatividad y la expresión personal se conjuraron en propuestas de estilismo únicas. En #VEINDIGITAL compartimos algunos de los más destacados.

Andrea Mansilla

‘+502’, la propuesta de Andrea Mansilla, abarca los temas del cambio y la nostalgia desde un punto de vista personal. En esta editorial el eje central es el caos, concretamente el caos emocional. Estos conceptos surgen a partir de una introspección; una mirada hacia dentro enfocada en los cambios que hubo en su vida desde una temprana edad al moverse de su país de origen, Guatemala. El concepto de caos se traduce con el uso de diferentes colores, estampados, tejidos y accesorios. Elementos dispares que en conjunto crean un cierto “caos” que no sigue ningún orden o reglas. El titulo del proyecto hace referencia al prefijo telefónico de Guatemala, punto de partida de este proceso de cambios y caos.

Montserrat Segués

‘High School Sucks’ es una editorial inspirada en los años en el instituto de Montserrat Segués, unos años difíciles para muchos adolescentes ya que es cuando pasamos de ser niños a ser adultos.

“Estamos perdidos, no sabemos qué hacer con nuestra vida, nos sentimos indefensos, incomprendidos y diferentes a los demás. No entendemos lo que sentimos ni porque nos sentimos así, somos una montaña rusa de emociones que no sabemos controlar. Queremos encajar en nuestro grupo de amigos y sentirnos aceptados por los demás, pero aunque nos esforzamos, muchas veces seguimos sin encajar”, explica Montserrat, quien, quería mostrar a esta chica que no encaja en el instituto, la que se siente diferente y no es comprendida por los demás. La que viste como le da la gana y sigue sus propias normas porque cree que el mundo no la comprende.

Aina Seguí

‘Fotogrames’ refleja la necesidad de salir de la zona de confort. Aeropuertos y aviones maletas han sido fundamentales para Aina Seguí, quien se ha sentido impulsada a dejar Mallorca en busca de su verdadero yo.

Fotografiar a una persona lista para partir junto a una maleta gigante abierta con la modelo dentro busca crear un contraste visual impactante. Una editorial que celebra la evolución y la determinación de seguir adelante, incluso cuando implica hacer las maletas y embarcarse en una nueva aventura.

Irene Aracil

‘Capas’ presenta una fusión de elementos estilísticos que se asemejan a una obra de arte viva y explica la dualidad de la belleza y la aberración, de que en el interior más profundo de cada uno encontramos nuestras verdaderas singularidades y belleza; «porque las personas somos como la punta de un iceberg, un libro al que no hay que juzgar por su portada, o el duro cascarón de un huevo con un interior completa- mente diferente; somos fallos y virtudes», comenta.

Se utilizan prendas de alta costura en color negro y volúmenes y asimetrías que evocan el estilo de Rick Owens. El modelo como principal protagonista representra la parte más interna de las capas y su condición, la ausencia de pelo debido a la alopecia areata, que crea una imagen de pureza y vulnerabilidad contrastada con las capas exteriores de la moda.

Claudia PC

Claudia PC explora la subversión del Ivy Style durante 1955-1969, cuando la moda se convirtió en una herramienta de expresión para los afroamericanos en su lucha contra la discriminación racial. George Lois ilustró este momento en la portada de Esquire en 1968, donde siete jóvenes negros posaban frente a una nevera industrial, simbolizando la capacidad de calmar la atmósfera tras el asesinato de Martin Luther King, Jr. A partir de esta imagen, se desarrolla la ‘Metáfora del hielo’ y ‘Metáfora de la flor’, donde las flores representan los valores de la comunidad LGBTIQ+. La moda fusiona el estilo Ivy y bohemio, dos corrientes opuestas pero coexistentes. Su estudio presenta siete modelos con diferencias raciales y de género, enfocándose en la pureza de sus rasgos, incluso en los peinados propuestos.

Andrea Mora

‘ay Dios mío, señora’ nace de la necesidad de hablar de señoras bajo una mirada sensible y partiendo desde el corazón. Andrea Mora habla de la mujer que se dejó en Andalucía y vino a conocerse de nuevo al Baix Llobregat, carretera y manta a por una vida mejor. Una editorial que narra la aventura emocional que fue este viaje, aventura que está muy poco valorada e investigada y que jugó, y juega, un papel clave en la identidad de muchas generaciones. Dividida en seis looks, cuenta los diferentes tipos de procesos que son el salir de un lugar para siempre y llegar a otro. El nacer en tu tierra, el viaje a por una vida mejor, el luto y la pena de dejar atrás todo, poco a poco florecer de nuevo, adaptarse y empezar a reconocer quién eras y quién eres ahora, la mezcla perfecta, y finalmente la adaptación, el “somos señoras”. “ay Dios mío, señora” grita: vivan las señoras. Ojalá menos modernez en el tema y más corazón, eso es de lo que trata este proyecto”, cuenta Andrea.

Olga Grygoryshyna

«Durante mucho tiempo, el mundo no sabía mucho sobre mi país, y debo admitir avergonzada que yo tampoco tenía mucho interés en conocer más acerca de nuestra cultura, historia, raíces y tradiciones, incluida la moda», comparte Oga Grygoryshyna, nacida en Ucrania. Desafortunadamente, fue la guerra en Ucrania la que nos obligó a explorar más a fondo, descubrir las peculiaridades, desarrollar su cultura y aprender a apreciar el país. Ahora Olga se maravilla al ver cómo los símbolos ucranianos del pasado se han convertido en los del presente y del futuro, y cómo las tradiciones olvidadas resurgen con una fuerza renovada.

Laia Tornil

‘Metamorfosis’ es una propuesta que aborda biológica y emocionalmente el proceso del cambio. A través de las fases de la metamorfosis del insecto se presenta un viaje por la mutabilidad del ser. Un ser que es huevo, crisálida/larva y mariposa, que se deforma y reforma en sí mismo, provocando la transformación infinita. Aquello que es vivo, llega a su muerte y vicervesa. El eterno círculo del cambio. Vol III – Mariposa La meta de la forma, flexible dentro de sí, Recorrido ilimitado por la inflexión del volumen. “No toca el suelo, no entiende que la sostiene. Escurridiza se deshace de su propio cuerpo. Peso pluma, poco pesa. … En la mesa, unas alas, En la puerta, caras y sin prisa se levanta con su nueva imagen, infinita en su figura”, escribe Laia.

Si estás list@ para impulsar tu carrera en el mundo del estilismo, la imagen y la comunicación de moda, solicita información sobre nuestro Máster ESDi x VEIN en Estilismo, Imagen y Comunicación de Moda y prepárate para dar el primer paso hacia una carrera apasionante y llena de oportunidades en la industria de la moda.