Hablamos con Gemma Gonguar sobre estereotipos de género y cómo educar a los niños para que sean libres, como parte del tejido social de una cultura plural.
Gemma lleva total look YOSOLOVEOAMOR
Me llamo Gemma Gonguar, tengo 34 años y soy mami de dos minis de 5 y 1 años. Estudie economía y turismo (solo me gradué en esta última) pero acabé la carrera en la famosa crisis económica y decidí montar algo por mi cuenta. 8 años después comparto un negocio textil con mi chico y tengo otros pequeños proyectos paralelos.
Me gustan muchas cosas, pero no tengo hobbies destacables. Las cosas que más me inspiran son viajar, leer y aprender. Pocas cosas más me hacen sentir viva y emocionada como lo hacen estas. En instagram no soy de la que sigue una temática o calendario de contenidos concreto. Me gusta compartir lo que en ese momento haya encontrado relevante en mi día a día; una receta, una reflexión, una foto que me ha gustado sin más y por supuesto, uso la plataforma para deconstruirme, para quejarme y para reivindicar una sociedad mas justa, más libre, igualitaria y concienciada.
Un estereotipo, en general, es un visión generalizada o una preconcepción sobre los atributos o características de los miembros de un grupo
en particular o sobre los roles que tales miembros deben cumplir. ¿crees que los estereotipos de género perjudican a nuestros hijos?
Rotundamente si. Los estereotipos de género en la infancia son la base de muchos de los micro o macro problemas a los que nos enfrentamos en la vida adulta. Los estereotipos de género no sólo asientan las bases de una sociedad donde existen distinciones y desigualdades de género, sino que además, afectan de forma más o menos grave a la libertad de elección de los y las peques, hacen que modifiquen consciente o inconscientemente sus preferencias y gustos e incluso hacen que adopten personalidades diferentes a la suya. Y esta causa irremediablemente tiene consecuencias negativas en la felicidad de los niños y niñas.
Leo lleva total look FIERA WILD WORLD
La fotógrafa JeongMee Yoon, creó un proyecto en el 2005 llamado «The Pink & Blue Project» en el que percibió que independientemente
de las diversas culturas, grupos étnicos , así como la socialización en estas; los objetos destinados socialmente para niñas revelaban
una expresión de feminidad omnipresente, culturalmente manipulada y un deseo de ser vistas. Como en el caso de los niños el verse arrastrados a escoger inconsciemtemente ropa en gamas de azul a pesar de no ser un color de su preferencia o juguetes que simbolizan la valentía u osadía de una forma implicita.
Este tipo de pautas divididas en géneros afectan profundamente la indentificación del grupo de género y el aprendizaje social de los niños. ¿Crees que es posible eliminar los estereotipos de género atendiendo a la manera en la que educamos a nuestros hijos?
Me gustaría decir que si pero la realidad es que no. Los estereotipos de género son un constructor social al que nuestros y nuestras peques están expuestos a gran escala: dibujos, tiendas, juguetes, publicidad, otros y otras adult@s que les rodean… son muchos “estímulos estereotipados” a los que se ven expuestos. A los padres y/o madres que queremos educar sin estereotipos de género solo nos queda intentar dejarles una base sólida para que se acepten por encima de todo y rebatan comentarios o estímulos con los que puedan no identificarse. Apoyar todas y cada una de las decisiones que tomen sobre su imagen, así como ofrecerles un abanico de juegos diversos, intercambio de roles…y algo muy importante, que en casa prediquemos con el ejemplo.
Milo lleva body FIERA WILD WORLD
Eliminar el sexismo en los procesos educativos, requiere instaurar igualdad de atención y acción sobre niños y niñas. Pero más dificil aun, exige rehacer el sistema de valores y actitudes que se transmiten. ¿Que podemos hacer distinto o qué haces tú distinto para rehacer ese sistema de valores y actitudes respecto a tu hijos?
En nuestra casa, simplemente nuestros hijos ven y participan de un sistema de reparto de tareas igualitario, ven que su padre y su madre trabajan fuera y dentro de casa de forma muy parecida y que ambos dedicamos tiempo a bañarlos, vestirles, preparar sus mochilas, llevarlos al cole o al médico, darles de comer o leer cuentos. En otros aspectos como el juego hemos fomentado siempre juegos de todo tipo; desde pequeños han tenido coches, trenes, muñecas, carritos de paseo, cocinita, cuentos para trabajar los estereotipos… jugamos a pintarnos las uñas cuando nos lo piden (papa incluido), tenemos un carrito con disfraces variados y en juegos en los que adoptamos papeles de personajes, nos intercámbianos los roles a menudo, por ejemplo yo soy el malvado y papá hace de princesa.
En cuanto a la ropa, siempre intento elegir ropa que no esté estereotipada, incluyo siempre toda la gama de colores posibles y confieso que no me nace comprarles vestidos, pero que si me los piden, los voy a comprar sin intentar cambiarles de opinión.
Quizás en Leo, el punto más cuestionado siempre es el del pelo largo. Me preguntan mucho si le he preguntado a él si quiere llevarlo largo, o si no pasa calor en verano, o si no le molesta parecer una niña. Me enorgullece mucho oír a Leo decir que no le molesta nada de esto, es más, últimamente dice que se lo va a dejar más largo todavía para parecerse al pirata Jack Sparrow Jajaja
Leo lleva jersey FIERA WILD WORLD
Los niños aprenden de sus padres, de sus profesores/as, de su entorno mas cercano. Sin embargo este entorno esta repleto de patrones
de conducta estereotipadas como por ejemplo los roles que adaptan padres y madres en el cuidado de la casa o directamente con ellos.
Fundamentalmente se ha tendido a que las chicas asimilen los papeles de los chicos, y no al contrario.
No es un planteamiento “perverso” proponer que los chicos jueguen a las muñecas, a limpiar la casa o lleven el pelo largo. ¿Crees que proponer un tipo de juego más igualitario tanto para niños como para niñas, ayudaría a no fomentar y reproducir modelos estereotipados?¿Como crees que podriamos aplicar estas mismas propuestas en las escuelas?
Por suerte cada vez hay más personal y centros educativos trabajando en esto, aunque falta muchísimo por hacer. En el cole al que ha estado yendo Leo por ejemplo trabajan esto de forma natural, con espacios de juego simbólico por el que han de pasar niños y niñas por igual, explican cuentos donde tratar y trabajar el tema de forma sencilla, fomentan el juego conjunto y libre y algo que me gustó mucho es que el patio de recreo estaba descentralizado y no habían pistas de fútbol ocupando el 70% del espacio útil. En su lugar, grandes areneros, espacio para cuidado del huerto escolar, rocodromo y un sin fin de actividades no polarizadas y no excluyentes.
Aun así, aunque siempre suma mucho y es muy positivo que casa y escuela comulguen en valores, necesitamos mucho mas. Necesitamos eliminar los estereotipos a nivel social y de forma urgente. Ojalá las generaciones venideras se encuentren en un lugar mejor, donde ser y transitar de forma libre.
Síguela en @gemmagonguar
Créditos:
Fotografías y entrevista de Anne Galan para @veinkids