La artista Arvida Byström explora los límites digitales del cuerpo en su recién publicado libro, ‘In The Clouds’ (En las Nubes).
La controvertida fotógrafa Arvida Byström, portada de VEIN no. 4, ha dado un nuevo giro a su práctica artística al adentrarse en el mundo de los deepfakes, creando una serie de desnudos generados por inteligencia artificial que desafían las percepciones convencionales de la imagen y la autenticidad.
En su recién publicado libro titulado ‘In The Clouds’ (Nuda Paper, 2024), Byström presenta una colección de autorretratos pornográficos creados utilizando una herramienta de IA éticamente cuestionable llamada Undress App, que permite convertir retratos en desnudos deepfake. Lo que hace este proyecto aún más provocativo es que Byström utilizó la aplicación en sí misma, vendiendo estas imágenes como si fueran reales en un sitio de suscripción pornográfica llamado Sunroom.
Esta fusión de arte y tecnología plantea interrogantes fundamentales sobre el consentimiento, la comercialización del cuerpo en línea y la naturaleza misma de la realidad en el paisaje digital actual. ¿Importa realmente si las imágenes son ‘reales’? ¿Qué implicaciones tienen estos avances tecnológicos en nuestras percepciones de la intimidad y la sexualidad?
Con Byström nos adentramos en un mundo donde la realidad se desdibuja y la tecnología desafía nuestros límites conceptuales. ‘In The Clouds’ no es simplemente un libro de imágenes provocativas, sino una exploración profunda de los dilemas éticos y sociales que surgen en la intersección entre el arte, la tecnología y el cuerpo humano.
Con contribuciones de destacados pensadores como Slavoj Žižek, Olivia Kan-Sperling y CM Edenborg, el libro ofrece una mirada multifacética a los aspectos más oscuros y humorísticos de la inteligencia artificial y su impacto en nuestra percepción de la realidad.
‘In The Clouds’, de Arvida Byström
–