Madame Grès: escultura y alta costura

20 / 02 / 2023
POR Raquel García

Inspirada por el arte clásico griego, la diseñadora francesa hizo de la técnica del drapeado su firma y sello de identidad, y lo elevó a la categoría de arte.

Королева драпировок Мадам Гре биография и творчество кутюрье Жермен Эмили Кребс

Aunque su nombre original fue Germaine Émilie Krebs, a la diseñadora francesa se la conocía más como Madame Grès o Alix Barton. Nacida en París en 1903, aspiraba a ser escultura, y de alguna forma lo hizo, pero en el mundo de la moda. Desde los años 30, que debutó como modista en París bajo en nombre de Alix Parton, hasta su muerte en 1993, trabajó en la construcción de una obra que trascendía las modas pasajeras que ella veía con desprecio.

La diseñadora, que afirmaba que utilizaba hasta tres pares de tijeras por cada una de sus colecciones, partiendo de la cultura griega y romana, hizo de la técnica del drapeado su firma y sello de identidad, y lo elevó a la categoría de arte.

Desde primeros diseños, que presentó su trabajo bajo el nombre Alix Barton, hasta los setenta, cuando sus creaciones atemporales seguían siendo la cumbre de la modernidad, la han acompañado sus célebres vestidos drapeados ‘Antique, que han seguido dándole renombre y gloria en las muchas décadas transcurridas desde entonces.

Madame Grès

Todo lo que hago es trabajar, trabajar y trabajar. Cuando no duermo, estoy cortando. Esa es mi vida”. La silenciosa y reservada Madame Grès pasaba la gran parte de su día en el taller, donde trabajaba con materiales, novedosos entonces, como la seda, el mohair o el satén encerado, dando forma a unos diseños a medio camino entre el pudor y la sensualidad que resaltaban la silueta.

Madame Grès

 

Ahora, Madame Grès, tiene su propia exposición en Atlanta, en la SCAD FASH, ‘Madame Gres : The Art of Draping’ (‘Madame Gres : El Arte del Drapeado’), en la que se exhiben un gran número de sus diseños, muchos de ellos sacados de las colecciones de los archivos del diseñador, Azzedine Alaïa.

La exposición comienza con una selección de diseños de Alix Barton en blanco, marfil y tiza que revelan la majestuosidad helénica de sus drapeados. Un conjunto de diseños negros drapeados, así como diseños con volúmenes recortados, demuestran igualmente el carácter intemporal de sus creaciones y la persistencia de su estilo, que se convirtió en una especie de escritura personal.

Madame Grès

Madame Grès, apellido que tomó de su marido, no diseñaba a través de bocetos, sino que colocaba la tela sobre la modelo y en ella misma es dónde creaba sus prendas. Más allá de sus famosos pliegues en la ropa, tuvo un gran dominio de las formas sencillas y de las soluciones y métodos de corte para conseguirlas. Ejemplo de ello son sus conjuntos de noche, con volúmenes sabiamente cortados y dimensiones generosas, que atestiguan el gusto de la diseñadora por las prendas tradicionales de corte plano.

Madame Grès

Madame Grès

Aunque entre sus colecciones hay una mayoría de tonos tenues y apagados, Madame Grès era también una gran aficionada al color con un vocabulario propio. Sus diseños a lo largo de los años crean una armonía cromática que va desde tonos marrón rojizo, castaño, canela, jacinto, topo, bronce, verdigris, verde almendra, grosella, amarillo soleado, hasta todos los tonos de beige, blancos rotos y negros profundos.

La diseñadora fundó la Maison Grès en 1942, e instaló sus salas de exposición y talleres en el corazón de París, en el número 1 de la Rue de la Paix. Entre sus famosas clientas figuran Greta Garbo, Marlene Dietrich, María Casares y Grace Kelly.

Madame Grès