Cartas de admiración, valentía y sororidad para celebrar el Día de la mujer.
A lo largo de la historia la escritura epistolar ha sido una ventana a la libertad para las mujeres. Un género para el cultivo de la introspección emocional y la creatividad literaria. Con motivo del día de la mujer, son muchas las iniciativas que recuperan este bonito hábito de compartir experiencias y conocimientos a través de la escritura.
Mimosas
Con motivo del Día de la Mujer Taller Silvestre y Alejandra G. Remón reinterpretan la tradición italiana del 8 de marzo, en el que las mujeres intercambian mimosas para celebrar la amistad, la valentía y el coraje y ensalzar su compromiso y solidaridad con el resto de mujeres.
Esta bonita iniciativa nace del espíritu resiliente de la mimosa, una especie arbórea de carácter mágico y protector, fuerte y casi indestructible, capaz de prosperar en los lugares más hostiles, capaz de reponerse frente a la adversidad. Como símbolo de amor, sororidad, admiración y cariño, Taller Silvestre y Alejandra G. Remón han editado un set de correspondencia para recuperar la antigua costumbre de enviar cartas. Con una serie de diez collages diseñados por Alejandra Remón y tres láminas botánicas en papel de algodón y mimosas prensadas obra de Taller Silvestre. Les acompañan tres cartas de gratitud en papel vegetal que podemos enviar a quiénes queramos. Un pequeño gesto para agradecer y celebrar a aquellas mujeres que forman parte de nuestra vida.
#Mujeresporcarta
Emisora: @americaspk
En torno a esta idea nace #Mujeresporcarta, un proyecto creado por @laurabmoon que reinterpreta la tradición epistolar con el objetivo de rescatar del olvido a mujeres importantes que han sido obviadas por la historia. Esta bonita iniciativa ha tejido una importante red entre mujeres, que mes a mes redescubren a escritoras, artistas, poetisas, científicas, filósofas, educadoras, fotógrafas, compositoras, botánicas… a través de textos, poemas y collages.
Mujeres que en cada intercambio conocen a dos mujeres; a la mujer que les presentan y a quién se la presenta, compartiendo unas con otras el legado de esas mujeres que siempre hemos admirado y devolviendo su lugar en la historia a tantas mujeres injustamente olvidadas. La propuesta #Mujeresporcarta ya se ha extendido por Europa y América Latina.
Emisora: @pilissimi, receptora: @elsitiodelasluciernagas
Cartas a mujeres
La escritura de cartas y la correspondencia entre mujeres se dan lugar en ‘Cartas a mujeres’ de Virginia Woolf. Trampa Ediciones reedita este compendio de las cartas más significativas de la literata británica. ‘Cartas a mujeres’ recoge esta conversación epistolar sobre las ambigüedades de la vida entre hermanas, amigas y escritoras.
–