El arte feminista en España a través de 8 pioneras de la década de los 70

10 / 01 / 2020
POR Julia Mico

Con nombres y apellidos de mujer, recordamos cómo y por qué surgió el movimiento que cuestionaría los parámetros patriarcales bajo los que se sustentaba el arte en nuestro país.‘Aspiradora’, Serie Etnografía, Eulàlia Grau (1973)

A través de la corriente del women’s liberation y bajo el lema ‘lo personal es político’, a finales de los años 60 el feminismo hacía su primera inclusión en el mundo del arte. Numerosas mujeres artistas de los años 70 abrían debates en la sociedad sobre asuntos tan polémicos como la construcción del género o la identidad,  el papel de la ama de casa o la violencia machista. En este momento, las artistas tambaleaban uno de los pilares más fuertes de la historia del arte occidental: la figura femenina dejaba de ser objeto de representación para convertirse en sujeto de creación.

Más de cuatro décadas después, los nombres de artistas y activistas como Judy Chicago, Martha Rosler o Louise Bourgeois son conocidos a nivel internacional. Sin embargo es el momento de preguntarnos: ¿qué hay del feminismo artístico en España?, ¿y de las artistas españolas de esta época?. En nuestro país, el contexto de represión provocado por la dictadura franquista limitaba la libre expresión de artistas y activistas de la época, sobre todo de las mujeres. A pesar de este panorama, y  aunque  de forma tardía y fragmentaria respecto a lo que ocurría en otros países,  en España si existieron artistas que, en contra de la situación que tenían como mujer, utilizaron el arte como herramienta de denuncia y de lucha política.

En línea con el feminismo que imperaba en Norteamérica, las artistas españolas innovaron  en técnicas y soportes (performances, instalaciones o montajes fotográficos) para crear obras en las que, a través de la provocación e ironía, y empleando en ocasiones el cuerpo como herramienta de acción, abrían camino a nuevas y rompedoras ideas sobre temas tabúes hasta el momento como la feminidad, el cuerpo, la sexualidad, la maternidad o las relaciones de pareja. El papel e imagen de la mujer en la sociedad estereotipada y patriarcal española, y sobre todo en el propio mundo del arte, era objeto de crítica para casi todas ellas. Frente a una década en la que triunfaba un movimiento artístico tan masivo y misógino como el Pop Art, con sus obras pretendían deconstruir  y erradicar una iconografía heredada y mantenida durante siglos: la figura e imagen de la mujer como objeto sexual y de deseo masculino.

Frente al olvido de la teoría e historiografía del arte, exponemos 8 artistas feministas españolas que en la década de los 70, sin apoyo ni respaldo alguno, decidieron reivindicar una causa común. Gracias a estas pioneras, a día de doy podemos hablar de una vanguardia de arte feminista español.

Mari Chordà

Artista, editora, poeta, guionista y cofundadora de los primeros espacios feministas de acogida y debate en nuestro país (la editorial La Sal de Barcelona entre otros), es considerada como una de las artistas más eclécticas del feminismo español. En sus pinturas muestra el cuerpo femenino a modo de paisaje, despojándolo de cualquier subjetividad, cuestionando tabúes sobre la sexualidad femenina y reflexionando sobre la imagen de la mujer en el arte. Mari Chordà incide sobre todo en el arte pop americano tan implantado en la cultura de masas en el que la mujer se idealiza y comercializa como si de un producto de consumo se tratase.

‘La gran vagina», Mari Chordà (1966)

Eulàlia Grau

Desde el campo de la fotografía y el collage, la artista expone y cuestiona de manera crítica el papel de la mujer en su tiempo. En la serie ‘Etnografías’ (1972-1974)se apropia de imágenes y fotografías de anuncios de objetos domésticos y medios los de comunicación para analizar el tratamiento del cuerpo de la mujer a modo de crítica contra el machismo.

‘De dia i de nit’, Eulàlia Grau (1973)

Eugènia Ballcells

Poeta, fotógrafa y cineasta, Eugènia Ballcells destaca por sus trabajos de videoarte. Experimenta, desde un punto de vista irónico, aspectos como el modelo normalizado de la relación de pareja tradicional o los estereotipos de comportamiento de género. En el caso de obras como ‘Boy Meets Girl’ (1978), critica la imagen que se ofrece de la mujer en los medios y el cine hollywoodiense.

‘Boy meets girl’, Eugènia Ballcells (1978)

Paz Muro

A través de happenings, performances y montajes fotográficos, Paz Muro es considerada una de las pioneras del arte conceptual y efímero en España. Desarrolló una obra crítica sobre la continua puesta en tela de juicio del papel de las mujeres artistas en la historia del arte mundial.‘Influencia cultural, y nada más que cultural, de la mujer en las artes arquitectónicas, visuales y otras’(1975) es una obra formada por fotografías de estatuas femeninas de monumentos de la ciudad de Madrid que muestran la figura alegórica de la virtud y las artes o la musa inspiradora, haciendo hincapié en la mujer como mito excluido de la historia.

‘Influencia cultural y nada más que cultural, de la mujer en las artes arquitectónicas, visuales y otras’, Paz Muro (1975).

Fina Miralles

Esta artista catalana es encasillada en la vertiente más radical del movimiento. A través de acciones en las que emplea su propio cuerpo como campo de batalla, se encuentra en una línea muy cercana a artistas como la cubana Ana Mendieta. Fina Miralles denuncia la invisibilización e inmovilización de la mujer en la sociedad debido a los roles sociales que les impedían actuar con libertad.

‘Relación entre el cuerpo y los elementos naturales. El cuerpo cubierto de paja’, Fina Miralles (1975)

Esther Ferrer

Como pionera del arte de acción en España, miembro activo del colectivo Zaj e inscrita en la corriente de arte minimalista y conceptual de la década de los 70, Esther Ferrer es considerada uno de los personajes más valorados de la acción artística de este país.  Muchas de sus obras se basaban en escribir, fotografiar y dibujar su propia imagen en forma de burla al destape postfranquista y los supuestos cambios que se llevaron a cabo en la Transición.

‘Intimo y personal’, Esther Ferrer (1977)

Isabel Oliver

La artista valenciana llegó a formar parte del célebre colectivo de estética pop Equipo Crónica. Estos exponían las contradicciones de la sociedad española de la época y reflexiones sobre el concepto de “ser español”, sin embargo dejaban fuera parámetros que, gracias a la unión de artistas femeninas como Isabel Oliver, salieron a la luz: el papel de ser mujer en el régimen franquista, ser ama de casa y ser consumidora sometida a los rigores de la ideología católica, política y los estándares de belleza.

‘Feliz reunión’, Isabel Oliver (1971)

Ángela García Codoñer

Con un lenguaje artístico derivado también del pop art y una narración de carácter feminista, Angela García Codoñer creaba obras agrupadas en series en las que honra la figura de la mujer y lucha contra el abuso que se hace sobre la imagen de la misma. A través de un estilo pictórico sólido y colores intensos, mezcla superheroínas de cómic con amas de casa o se apropia de imágenes de la prensa para intervenir en ese terreno de conflicto político que suponía el arte de la época.

‘Tetapop’, Ángela García (1973)