Daniel Sabater: «Sin complejos, sin miedos y sin análisis de mercado»

02 / 06 / 2023
POR Elena Rubio

Rock, pop, punk y alt-pop ahora en el último single del cantante. En #VEINDIGITAL hablamos con él sobre géneros, álbumes y su trayectoria musical.

Si hay algo que define a Daniel Sabater es su inquebrantable espíritu de experimentación. Siempre en busca de nuevos límites y sin complejos, el cantante, compositor y productor lanza ahora su último tema, Cardio, que estará disponible en las plataformas digitales a partir de hoy, 2 de junio.

Daniel Sabater es un artista versátil que juega con diferentes estilos y sonidos. Después del lanzamiento de su primer álbum, ‘Ya se me pasará’, en septiembre pasado, y del éxito de ‘Cabi’ en marzo, donde dejó atrás sus raíces en el bedroom pop para rendir homenaje al punk de los noventa, continúa explorando nuevas fronteras musicales. Ahora en ‘Cardio’, Daniel se muestra tan salvaje y romántico como de costumbre, pero esta vez explorando la historia de un amor que llega a su fin con el final del verano.

Siguiendo los pasos de su anterior éxito, ‘Cabi’, el cual fusionaba el rock con el pop, ahora Daniel nos presenta una pieza de pop natural salpicada con un toque de distorsión. Un tema que desprende espontaneidad y que nos sumerge en el universo único del artista murciano. Junto con el reconocido productor Pau Riutort, conocido por su trabajo con Natalia Lacunza, dieron vida a este tema que Daniel describe como «alt-pop entendible, sencillo y brillante», con la incorporación de sutiles dosis de ruido durante la grabación.

Con su habilidad para componer, cantar y producir sus propias canciones, Daniel Sabater brilla desde sus primeros pasos en la industria musical. Su talento lo ha convertido en uno de los personajes más prometedores del pop actual. Y como si esto no fuera suficiente, ya está trabajando en su próximo EP, un capítulo emocionante que ampliará aún más su carrera artística.

 

¡Hola Daniel! Cuéntanos como empezó tu camino en la música, ¿llevas mucho tiempo dedicándote a ello?

Sobre 2018 decidí empezar a sacar música, pero en ese momento era en inglés y nunca había pensado en ser un artista en España y en español. El inicio de mi carrera fue casi por casualidad, en el verano de 2019, por aburrimiento, probé a escribir una canción en español así como de parodia. Esa canción se llama Helado y es con la que empezó todo. Un poco random.

¿Siempre has querido dedicarte a la música? ¿O has valorado dedicarte a otras cosas?

Cuando era más pequeño pensé en hacer algo de cine, física, psicología… pero era todo porque me daba un poco de miedo hacer música, por si no salía bien. Por suerte al final acabé lanzándome.

 

 

En tus sencillos acumulas alrededor de millones de reproducciones, cuando comenzaste con todo esto, ¿te imaginabas todo este alcance que estás teniendo ahora?

Siempre lo había soñado, pero nunca lo vi como algo posible, cada vez que pienso en todo esto que estoy viviendo flipo.

Dentro de nada sale a la luz tu próximo tema ‘CARDIO’, ¿qué vamos a encontrar en él? ¿Cómo ha sido el proceso de creación del tema?

CARDIO es un tema muy guay que forma parte de una etapa nueva en la que estoy empezando a encontrarme musicalmente pero sobretodo divirtiéndome. En CARDIO vais a encontrar a un dani que sigue intentando experimentar con el sonido y la producción, pero desde un lado un poco más pop.

 

 

En tus canciones se pueden encontrar una variedad de géneros muy distintos, ¿te resulta difícil moverte por tantos caminos? ¿Te sientes más identificado con algún género en concreto?

Me gustan tantos géneros diferentes que nunca he sabido elegir uno y defenderlo, así que decidí que iba a hacer todos. Realmente para mí es la opción fácil, y creo que ahí está la gracia. Si es verdad que siempre me he identificado con el pop, porque por más que me guste experimentar yo he crecido con esa música y siempre intento que todo lo que hago sea ultra pegadizo.

 

 

En septiembre sacaste tu primer álbum ‘Ya se me pasará’, ¿cómo sentiste la acogida de este nuevo álbum?

Es un álbum que muchas veces pienso que no tendría que haber sido mi primero, quizás mas un tercero o cuarto porque es muy especial y concreto. Precisamente por eso me sorprendió la acogida que tuvo, es un trabajo que tiene muchísimo amor y a mucha gente se le hizo muy especial. Es un álbum que hice en un momento tan concreto que siempre va a ser muy especial para mí.

 

 

Posteriormente vino ‘Cabi’ que parecía un tema, pero acabó siendo la base de tres remixes, ¿cómo surgió esto?

Cabi es el inicio de una nueva etapa después del álbum, en la que quiero enseñar mucho más, porque hay mucho más. Lo de los remixes surgió muy natural, a mí me gusta mucho producir y un día que me aburría probé a hacer un remix del tema y me acabó encantando. Lo enseñé en redes y como mucha gente quería la versión completa para escuchar decidimos hacer un par de versiones más. Me parece muy divertido tomar estas decisiones sin complejos y pasarlo bien con la música, tampoco hay muchas más razones por las que hacemos esto.

En cuanto a referentes musicales, si te pidiese tres de ellos, ¿cuáles serían?

Van cambiando muchísimo durante los meses, pero si tengo que elegir 3 que siento que me hayan influido especialmente quizá te diría Taylor Swift, Twenty One Pilots y Charlie Puth (podría darte 300 nombres más).

 

 

Si pudieses elegir algún sitio o festival para actuar, ¿dónde te gustaría que fuese? Y aprovechando la pregunta, ¿tenemos conciertos a la vista que se puedan anunciar?

Me gustaría mucho hacer algún festival muy grande, un Primavera Sound, Mad Cool o un Coachella puestos a pedir. Este verano voy a tocar en el Fan Futura en Murcia pero estoy esperando (no queda mucho) a sacar un proyecto nuevo y presentarlo en una gira y festivales. La etapa que viene me emociona mucho y quiero volver a los conciertos con algo nuevo.

 

 

Daniel se acerca el final de la entrevista, pero antes te quería preguntar, ¿algún consejo para alguien que esté empezando en la industria de la música?

Suena un poco Mr Wonderful, pero creo que lo único importante en la música es ser auténtic@ y crear un proyecto sincero. No intentes hacer lo que funciona, porque dentro de 2 meses no lo va a hacer y no intentes ser alguien que no eres tú, porque no vas a hacer mejor de alguien que de ti. Para mí la mejor música que he sacado ha sido la que menos he calculado y más he sentido, sin complejos, sin miedos y sin análisis de mercado. Creo que si un proyecto es auténtico va a encontrar un público seguro, es cuestión de tiempo (pero sobretodo de paciencia). Tampoco sé si esta es la receta, pero es lo que llevo aplicando ya un tiempo (sobretodo últimamente) y se siente muy bien.

 

Ya puedes escuchar el último tema de Daniel Sabater ‘Cardio’ en todas las plataformas digitales.