‘Presagio’: espiritualidad y enfermedad crónica

20 / 05 / 2024
POR Marisa Fatás

La artista peruana Wynnie Mynerva trasciende la distinción binaria entre enfermedad y salud para crear una nueva cosmología a partir de su propia experiencia y su relación con la magia esotérica.

El cuerpo enfermo ha sido escrito como un texto lleno de símbolos culturales que se graban en nuestra piel. En su libro ‘La enfermedad como metáfora’ (1978) Susan Sontag exponía cómo las metáforas que rodean a las enfermedades pueden ser perjudiciales por ir cargadas de juicios morales y sociales que agregan al padecer físicos y espiritual pesos emocionales y estigmas a los enfermos. En ‘Presagio’, abierta al público en la Fundación Memmo hasta el 3 de noviembre, Wynnie Mynerva borra esas figuras para escribir otras nuevas, pues no prescinde de los símbolos para inventar un nuevo cosmos. Basada en su propia experiencia con la enfermedad crónica y también en los traumas colectivos, Mynerva imagina un nuevo universo en el que las personas son como ese holobionte que definió Lynn Margulis: una entidad ecológica móvil, interrelacionada con su entorno.

«Se trata de una exposición inspirada en la espiritualidad, pero no en un sentido religioso. Busco conexiones con algo más grande que nosotros», ha confesado la artista en una entrevista. A través del estudio y la práctica de diversas disciplinas esotéricas -¿cuáles? los textos de la muestra no especifican- Mynerva trasciende la barrera binaria entre la salud y la enfermedad para dibujar un mundo en el que, como una tela de araña, todo se interconecta y la mente y el cuerpo se reconcilian, trabajando juntos para generar nuevas energías.

Minerva parte de los frescos más famosos de la pintura romana para generar un entorno envolvente que cree la ilusión de transportar a quien entra en él al nuevo universo inventado por la artista en el que imagina cuerpos fluidos y sus miembros, sin nombres y etiquetas, donde no importan las diferencias, y forman parte de un ecosistema mayor que todo lo integra.

A modo de rosetones, cuatro lienzos circulares coronan el techo y llevan la mirada del espectador hacia arriba, donde la artista crea un nuevo plano divino que trasciende las barreras de lo binario y el cuerpo y el espíritu, la materia y el pensamiento se entienden y van de la mano. Un deseo, ‘Presagio’ de contribuir a consolidar la confianza en la fuerza interior de cualquier persona.

‘Presagio’ de Wynnie Mynerva estará abierta al público en Fondazione Memmo, Roma, hasta el 3 de noviembre de 2024.

Photos by Daniele Molajoli. Courtesy by the artist and Fondazione Memmo, Rome. All the images are referred to the exhibition Wynnie Mynerva, Presagio [Omen] curated by Alessio Antoniolli at Fondazione Memmo.