El mundo de la moda perdió a uno de sus gigantes el pasado 4 de septiembre de 2025. Giorgio Armani, conocido como ‘Il Signor Armani’, falleció a los 91 años en Milán, dejando atrás un legado que trasciende tejidos y cortes: una forma de entender la elegancia, la sobriedad y la modernidad que marcó a generaciones de diseñadores y amantes de la moda.
A lo largo de más de cinco décadas, Armani revolucionó el armario masculino, liberó a la mujer de convencionalismos, llevó la moda al arte y construyó un legado que sigue inspirando. En #VEINDIGITAL repasamos los 7 momentos clave que encapsulan su historia y su impacto global.
1. LA REVOLUCIÓN DEL TRAJE
En 1975, junto a su socio y pareja Sergio Galeotti, Armani fundó su propia firma y presentó su primera colección masculina. Allí comenzó a trazar un camino diferente: hombros suaves, cortes fluidos y una paleta neutra que rompía con el maximalismo de la época. El traje dejó de ser una armadura rígida y se convirtió en un símbolo de comodidad, elegancia y poder. Con esta visión, no solo transformó el vestuario masculino, sino que inspiró a la mujer a apropiarse de la sastrería, dando origen, junto con otros diseñadores clave de la época, al icónico Power Dressing. Armani había logrado lo que pocos: vestir a la sociedad sin imponerse, redefinir la autoridad y la sofisticación con delicadeza.
2. AMERICAN GIGOLO
Cinco años después, Armani irrumpió en la gran pantalla con American Gigolo. Richard Gere, enfundado en trajes Armani, encarnaba una masculinidad refinada, moderna y deseable. Fue un punto de inflexión: la moda dejó de ser solo ropa para convertirse en un lenguaje visual de poder, sensualidad y sofisticación.
En los años 80, Armani comprendió antes que nadie la importancia de Hollywood en la difusión global de la moda. Se instaló en Los Ángeles durante la temporada de los Oscars y comenzó a vestir a las grandes estrellas de la alfombra roja, desde Robert De Niro hasta Michelle Pfeiffer. Con ello inauguró un nuevo ritual: el red carpet dressing, hoy inseparable del cine y la moda.
3. EL TRAJE QUE DESAFIÓ LA ALFOMBRA ROJA
En los Golden Globes de 1990, Julia Roberts sorprendió al aparecer con un traje oversize masculino de Giorgio Armani, rompiendo de lleno con el canon del vestido de gala que dominaba la alfombra roja.
Aquella elección, que la actriz más tarde describiría como uno de sus looks favoritos, se convirtió en un hito cultural: demostró que la elegancia femenina podía expresarse desde la sastrería, con un lenguaje moderno y andrógino. Armani consolidaba así su influencia en Hollywood, llevando el power dressing al escenario más mediático del cine.
4. UN CIERRE INOLVIDABLE
La colección Emporio Armani pv92 reafirmó la identidad juvenil y urbana de la línea con trajes fluidos, tejidos ligeros y una elegancia relajada que seducía a una generación en busca de sofisticación sin rigidez. Pero lo verdaderamente inolvidable ocurrió al final: mientras Armani salía a saludar, parejas de modelos se besaron en la pasarela en un gesto inesperado que parecía romper con el guión.
Esta imagen se transformó en un símbolo de complicidad y libertad, y reveló a un Armani cercano y humano, que concebía la pasarela no solo como un escaparate de moda, sino como un escenario de emociones compartidas.
5. EL DEBUT DE ARMANI PRIVÉ
A los 70 años, Armani demostró que la madurez puede ser sinónimo de audacia. Con Armani Privé, su primera colección de alta costura en París, redefinió la elegancia de la alfombra roja. Cada pieza era un acto de maestría, una fusión de sobriedad y glamour. Esta línea consolidó su estatus no solo como diseñador, sino como arquitecto de un estilo eterno, capaz de evolucionar sin perder su esencia.
6. ARMANI/ARCHIVIO
Coincidiendo con el 50 aniversario de la firma, Armani presentó Armani/Archivio, una plataforma digital abierta al público que reúne miles de looks originales, bocetos, piezas icónicas y campañas históricas. El lanzamiento tuvo lugar el 30 de agosto de 2025 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, con una cena benéfica a favor de UNICEF y una fiesta exclusiva en la Tesa 113 del Arsenal.
Armani/Archivio no solo celebra el pasado, sino que proyecta su legado hacia el futuro, asegurando que nuevas generaciones puedan aprender de su elegancia, su rigor y su filosofía del estilo. Es la prueba de que la moda puede ser inmortal cuando se crea con autenticidad y visión.
7. 20 AÑOS DE ARMANI PRIVÉ
Como cierre triunfal, la colección de Alta Costura pv25 presentada en París fue un bomenaje sensorial a la luz. Inspirado en viajes, culturas lejanas y recuerdos, el desfile fue una oda a la elegancia atemporal: luz, vuelos, tejidos brillantes y bordados exóticos. El evento, celebrado en el Palazzo Armani, dialogaba con el primero de Privé en 2005, cerrando dos décadas de Alta Costura bajo la visión de Giorgio Armani. La propuesta se presentó fiel a los códigos fundacionales de la maison y fue además una metáfora de su filosofía: la moda no como artificio pasajero, sino como claridad, rigor y belleza duradera. Un último gesto que reafirmó a Armani como arquitecto de una elegancia eterna.
Armani no solo vistió cuerpos; vistió épocas. Cada traje, cada vestido y cada colección fue un acto de sensibilidad y disciplina, de cultura y estética. Hoy recordamos a Il Signor Armani como el hombre que convirtió la sobriedad en lujo, la funcionalidad en arte y la elegancia en un lenguaje universal.
Como él mismo dijo: «La huella que espero dejar es la de compromiso, respeto y un cuidado genuino hacia las personas y hacia la realidad. Ahí es donde todo realmente comienza». Esa huella está ahí: en la suavidad de un hombro, en la caída perfecta de una tela, en la armonía de una silueta que respeta al cuerpo y al tiempo. Giorgio Armani nos enseñó que la moda no es solo espectáculo: es un acto de compromiso con la belleza, con la vida y con quienes la viven. Su legado es un susurro elegante que nos recuerda que todo comienza con cuidado, respeto y autenticidad.
–
Síguenos en tiktok @veinmagazine