‘Art Monsters’: historias de los cuerpos rebeldes del arte feminista

02 / 08 / 2023
POR Brenda Barranco

Una conversación que va más allá de la monstruosidad y el arte. Con el trabajo de Kathy Acker, Ana Mendieta, Carolee Schneemann, entre otras, el nuevo libro de Lauren Elkin Art Monsters es una atrevida meditación sobre artistas y escritoras cuyo trabajo habla desde el cuerpo. 

Este libro titulado ‘Art Monsters: Cuerpos Indómitos en el Arte Feminista’, comienza con el término ‘monstruo del arte’ en la novela ‘Dept. De Especulaciones’ de Jenny Offill. Haciendo que Lauren Elkin buscara las posibles conexiones entre el arte y la monstruosidad, y sus diferencias cuando el artista en cuestión es una mujer. Inspirada por la línea «Mi plan era no casarme nunca. Iba a ser un monstruo del arte en su lugar». Elkin la emplea para caracterizar a aquellos que desestabilizan las narrativas binarias de vergüenza o empoderamiento, de vida doméstica o arte, sin ceder o rechazar completamente.

Pero fue en este momento en el que, naturalmente, Elkins se percató que tal monstruo cae a un sentido masculino en esta sociedad. Para una mujer tristemente es difícil llegar a ser monstruosa, pero a la vez es más aterrador convertirse en eso sin darse cuenta, al menos a los ojos de los demás. Si seguimos con esta comparación de géneros, del lado masculino es perfectamente aceptable tener determinación, ira y ambición, aspectos que a menudo se consideran feos e injustificados en una mujer.

Sin embargo, el plan de Elkin cambió. Manteniendo el título y poniendo de lado el tema de la monstruosidad. Convertir una figura masculina (el monstruo del arte) en una figura femenina, deja a las mujeres del lado del segundo sexo, haciendo su trabajo solo en reacción al patriarcado.

En cambio, este libro intenta ser una llamada de atención sobre una genealogía radical del arte feminista que no solo reacciona contra el patriarcado, si no que, trata de redefinir sus propios objetivos estéticos. Explorando una amplia línea de artistas visuales, pensadoras y escritoras que colocaron el cuerpo en el centro de su práctica, quienes crearon un lenguaje del cuerpo y al hacerlo definieron sus propios objetivos estéticos. El libro de Elkin plantea que si las mujeres deberían priorizar el sentimiento sobre el pensamiento, examina cómo esto debería ocupar más espacio en el mundo y celebrar la alegría que se encuentra en la carne de nuestros cuerpos queer, cuerpos enfermos, cuerpos racializados, cuerpos femeninos.

Escrito en la tradición de Susan Sontag y Maggie Nelson, Elkin demuestra su poder como crítica cultural y su amplia investigación en literatura y visitas a galerías. Pero su composición, en última instancia, teniendo en algunos casos conexiones débiles o un tanto invisibles. Escrito con la intención de entrelazar conexiones entre diversas artistas y escritoras podría haber funcionado mejor, para una mejor comprensión y conexión con cada una de las propuestas artísticas, si se hubiera estructurado como una colección de ensayos.

Porque no hay duda que su contenido es amplio. Aquí está Virginia Woolf, acostada en una bañera donde está ideando un libro sobre la vida sexual de las mujeres. Elkin habla sobre las fotografías de Julia Margaret Cameron, y del ataque a la pintura ‘La Venus del espejo‘ de Velázquez por la sufragista Mary Richardson; también nos cuenta sobre la mastectomía de Fanny Burney, una operación que la novelista describe en una carta de 1812, realizada sin anestesia. Pero aunque todas estas mujeres son, individualmente, perfectamente interesantes, no se pueden unir tantas obras e ideologías como cuentas en un collar. Logrando que la única conexión real entre ellas sean que son mujeres y que poseían pechos y vagina.

El feminismo y las mujeres que han creado cosas al respecto, tristemente, se sigue considerando algo novedoso y por ende desconocido para nuestra sociedad. Y por ello autoras como Elkin quieren mostrar lo que más se puede de estos grandes temas en un mismo lugar, que bueno o malo, hay que darle su tiempo y lugar a las cosas. No por hablar de feminismo o de obras creadas por mujeres significa que estas hablando de lo mismo, fue esto lo que hizo de estos monstruos del arte algo confuso de comprender y enlazar. Creando una vibración, cuyas vibraciones se quedan sin sentir.

‘Art Monsters: Cuerpos Indómitos en el Arte Feminista’ de Lauren Elkin está publicado por Chatto & Windus. Ya puedes ordenar tu copia y más información aquí.

‘Art Monsters: Cuerpos Indómitos en el Arte Feminista’

Lauren Elkin