“No está reñido ser hiper-femenina y dulce con ser una mujer valiente y combativa”
El pasado viernes 23 se presentó en Barcelona la exposición de Chicas Internet, un proyecto que ellas mismas definen como “concebido para la celebración de la belleza del universo femenino”. Este colectivo, capitaneado por Helena Exquis, Claire O’Keefe y Anastasia Bengoechea (a.k.a. Monstruo Espagueti), se ha propuesto promover el arte femenino mediante diferentes proyectos. Su exposición, que pudimos ver hace unos días en Studiostore, es sólo la primera de muchas acciones, donde ellas mismas mostraron sus obras y, al mismo tiempo, ejercieron de comisarias de otras chicas cuyos trabajos admiran: Mia Álvarez, Josefina Andrés, Mar Ordóñez y Helena Gorogoro.
Hablamos con ellas aún bajo los efectos de la resaca post-exposición y esto es lo que nos contaron.
¿Cómo y por qué decidisteis que os teníais que juntar para montar Chicas Internet? El proyecto empezó como la idea de una expo colectiva y ha ido evolucionando orgánicamente. Además, parece ser que la sociedad está ávida de proyectos femeninos que aporten cierta frescura y hemos tenido una acogida espectacular, por lo que eso amplia bastante nuestros horizontes.
/
¿Qué importancia tiene la amistad en la fundación de esta hermandad cibernética? Mucha, aunque trabajamos prácticamente como una empresa. Cada una tiene una función delimitada y hay un alto nivel de implicación. El proyecto crece solo, más allá de lo que hubiésemos imaginado nunca, y cada día nos trae sorpresas. Es como si ya tuviese vida propia y es una suerte que estemos en constante comunicación y que nos entendamos tan bien.
¿Por qué habéis elegido este tipo de estética dulce, delicada y adorable para reivindicar el universo femenino? ¿Qué potencial veis en ella? Las tres contamos con una estética afín, muy girly e influenciada por Internet: la purpurina, el rosa, todo lo tradicionalmente considerado “de chicas”. Hay toda una ola de mujeres (y hombres) celebrando esa estética así como unos valores comunes como la belleza no-convencional o no-patriarcal mediante el lenguaje propio y la libertad que internet ha generado. Con nuestra primera expo, la intención ha sido celebrar ese mundo virtual que conocemos bien y llevarlo a un espacio físico. Creemos que no está reñido ser hiper-femenina y dulce con ser una mujer valiente o combativa y queremos demostrarlo.
¿Qué relación tenéis con el feminismo? Las tres somos, por supuesto, feministas y estamos orgullosas de poner nuestro pequeño granito de arena en la divulgación del arte femenino en un mundo en el que ferias como ARCO han contado en su última edición con un 4.4% de artistas mujeres.
¿Y qué importancia creéis que ha tenido Internet en lo que se refiere a creación feminista en los últimos años? Como comentaba, Internet ha sido un elemento clave en cuanto a la libertad de expresión de cualquier tipo (exceptuando algunos lugares en los que está capado). Lo que antes requería, por ejemplo, hacer un fanzine con su consecuente elaboración y poco alcance, ahora es hacerse un blog o un twitter y en segundos cualquiera puede leerlo. Las marcas o gobiernos han de tener cuidado. Sólo hay que ver la forma en que Pablo Iglesias ha ganado tanta popularidad, o el poder de twitter como feedback de cualquier acontecimiento. Es el poder del pueblo y ya nadie puede pararlo.
¿Qué podemos ver en la expo de Studiostore que dura hasta principios de febrero? Podréis ver tres instalaciones: una conjunta en la que hemos invocado el espíritu del tumblr, otra de Helena Gorogoro que explora el poder del tocador y de las coronas como símbolo de empoderamiento, una de Josefina Andrés llamada “webcam grrrls” y obras de todas a la venta.
Además de la expo y ya que la cosa va de internet, ¿os planteáis hacer algún tipo de acción en la web, aparte de vuestro tumblr?
Todavía nos dura la resaca de la primera expo… ¡así que habrá que esperar un poquito para nuevas acciones!
Os he oído decir que os gustaría que las muestras de arte que organicéis en el futuro fueran itinerantes, ¿tenéis alguna ciudad en mente para la próxima? Nos gustaría seguir en España de momento, así que alguna ciudad importante española.
¿Algún otro proyecto de futuro que podáis desvelar?
Nos gustaría hacer algo en papel.
Imágenes de 1. Ramiro E / 2. Helena Equis / 3. Monstruo Espaguetti
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca, cada viernes en VEIN Cuando parece que todo está perdido, hay noticias que nos hacen ver qué quizá, solo quizá, ocurran giros inesperados. Logan Lane, de 17 años es una adolescente que saltó a los titulares del New York Times como lideresa del “Club Ludita”después […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca, cada viernes en VEIN Fotografía Karoline Vitto Cuando parecía que por fin se estaba logrando romper con la dictadura de la talla 34 encima de la pasarela, el análisis de las presentaciones de las colecciones de otoño-invierno 2023 confirman un lamentable retroceso. La anecdótica presencia […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca El miércoles después de comer mi madre me manda un Whatsapp. Tras una consulta logística me lanza: “Me pregunto, ¿nadie hace críticas a la gala del Met? Es la eterna sexualización de la mujer una vez más, ¡cuánto trabajo a hacer!”. A mi madre nunca […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca para VEIN Hacía tiempo que no me emocionaba tanto viendo un desfile, y eso que fue de forma virtual. Eden Tan logró atrapar mi atención y hacerme pensar con su colección de graduación “On Borrowed Fabric”. Las piezas que incluían un conjunto denim, un traje […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca en VEIN.ES Aunque hace poco más de quince días que se celebró, el recuerdo de la última Semana de la Alta Costura de París queda ya lejos. Este selecto calendario al que sólo se puede acceder por invitación de la Federación de la Alta Costura […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca para VEIN MAGAZINE Lo que os voy a contar hoy no es nuevo pero sí una aproximación diferente, y porqué no, revolucionaria de la moda. Y es que aunque hablemos mucho de ella y el mercado se llene continuamente de nuevas propuestas, pocas veces se […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca Todo el mundo habla de BBTrickz, “la irrupción más sonada en los últimos tiempos en la música nacional”, según Mondo Sonoro, o “la nueva sensación musical española”, dice El País. La estrategia de lanzamiento de su primer EP de la mano de Virgin ha sido […]
La New York Fashion Week se hace grande desde los márgenes. ¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca en #VEINDIGITAL Que las expectativas fueran tan altas para el debut de Peter Do en Helmut Lang puede leerse como una respuesta a una cierta falta de emoción que ha parecido imperar en las […]
Viaje al corazón de Chico Blanco. Fotografías de Daniel Garzee con estilismos de Jorge Ariza y una buenísima entrevista de Juan Martí sobre la carrera imparable de Pablo.