D13C Studio: calzados y complementos sostenibles y veganos

03 / 07 / 2023
POR Patricia Arribas

 La diseñadora María Sanchiz apuesta por tejidos veganos, elaborados a base de maíz y manzana para impulsar la moda sostenible. La colección está fotografiada por Lorena Varela. 

La promotora de D13C Studio, María Sanchiz, apuesta por el veganismo para eliminar la fabricación y consumo de prendas que contengan elementos procedentes de los animales. Su principal objetivo es crear una moda vegana, de calidad, ética y sostenible junto al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche.

 

 

D13C Studio quiere alejarse la industria de la moda rápida ofreciendo piezas únicas, atemporales, con diseños minimalistas y que tengan un ciclo de vida más largo para el medio ambiente. De tal forma que,  diseña y fabrica sus tejidos y complementos con materiales veganos, de base biológica y biodegradables, como la fibra de maíz, botellas de plástico recicladas o algodón 100% orgánico. María Sanchiz propone reducir el desperdicio y minimizar el impacto medioambiental durante el proceso de fabricación con su proyecto. Asimismo, la elaboración de las prendas se realiza éticamente en España con un 85% de energía solar y un uso eficiente del agua, además de tener en cuenta las condiciones laborales de cada uno de sus trabajadores. En #VEINDIGITAL hemos podido hablar con la emprendedora María Sanchiz sobre su proyecto de marca de calzado y la influencia del veganismo en la moda.

 

Eres fundadora de D13C Studio, ¿Cómo nace la idea de crear tu propia
marca?

Todo empieza siendo estudiante de moda en Madrid. Hacía poco que era vegetariana y, al querer reponer los zapatos y los bolsos de cuero de mi armario, me di cuenta de que lo que sustituía este material era el plástico, este es incómodo y poco sostenible. Ahí tuve claro que quería trabajar para crear cambios en los hábitos de consumo ofreciendo alternativas.

Cuéntanos un poco sobre ti, ¿Cómo te describes? ¿Y en cuanto a tu estilo?

Soy una persona creativa, decidida, que sabe lo que quiere y lucha por ello. Mi estilo es aesthetic y versátil y, lejos de ser superfluo, suele ser minimalista, elegante y rompedor. Me gusta tener en el armario piezas especiales de segunda mano o que coincidan con mis valores.

D13C STUDIO es una marca vegana y sostenible hecha en España, ¿Qué fue lo que te hizo querer crear este estilo de marca?

Quería un cambio, romper con el paradigma de que lo vegano es incómodo y antiestético. Ayudar a las personas con nuestros valores a encontrar prendas acordes a su estilo y concienciar y dar ejemplo a las que quieren dar el paso mediante D13C Studio.

Siempre he sido una amante de los animales y la naturaleza, de hecho, de pequeña quería ser veterinaria, así que me hace muy feliz haber encontrado otra forma de ayudarles.

Hacer que la moda respete al medioambiente y a los animales es una tarea difícil pero necesaria para todos, ¿Cuáles son los mayores desafíos o problemas con los que te has encontrado en la creación de D13C STUDIO?

Me he dado cuenta de que todo lo que puede salir mal va a salir mal, pero eso sirve de aprendizaje para la próxima vez que tengas que enfrentarte al mismo problema.

La mayoría de estos han sido por no especificarlo todo al milímetro, aunque lo que más nos costó fue encontrar proveedores con nuestra filosofía. Ahora hay más oferta gracias a la demanda de las empresas, que se enfrentan a un consumidor cada vez más exigente, pero aún hay mucho camino por recorrer.

¿Cuáles son los materiales con los que trabajas habitualmente en tus diseños?

Los zapatos y bolsos están hechos de manzana y maíz, así como de plástico reciclado. El algodón que utilizamos para las prendas de merchandising y las bolsas de producto es orgánico y el cartón de las cajas, tarjetas y etiquetas son de cartón reciclado.

Para esta nueva colección, creada en colaboración con la firma Belchí House, nos pareció que la mejor opción sería utilizar tejidos sobrantes de fábricas textiles. Estas telas no se han fabricado para D13C y, el tener género reducido es lo que hace especial a cada prenda, que es de edición limitada.

A pesar de tener solo 27 años, ¿Qué has aprendido en tu joven trayectoria como diseñadora de moda sostenible?

Emprender es un aprendizaje constante. Las vicisitudes siempre van a ser cambiantes, por lo que nunca llegas a estar en tu zona de confort. Para mí eso es lo bonito de este trabajo, exponerme a nuevos retos cada día que me permitan crecer, tanto a mí como persona como mis aptitudes.

Mi mayor enseñanza ha sido lo importante que es ser constante y a no parar cuando las cosas no salen como pensabas, es fundamental plantear un por qué y, si es conveniente, seguir luchando con una nueva estrategia.

 

 

A la hora de diseñar, ¿Quiénes son tus referentes de moda?

Mis principales referentes de moda son Yixi Chen, Mats Rombaut, Helmut Lang, Peter Do, Williams Matthew, Paloma Lanna, Achilles Ion Gabriel, Demna Gvasalia, Samuel Ross, Julius Juul, Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant. Todos ellos me han dado una nueva visión en cuanto a diseño se refiere.

¿Qué expectativas tienes para el futuro de D13C STUDIO?

Mi principal expectativa es que sea una marca referente cuando hablamos de sostenibilidad y así ayudar a las personas que se interesen por cambiar sus hábitos hacia un consumo más ético.

¿Nos podrías describir la marca en 3 palabras?

Respetuosa, transgresora y reivindicativa.

Y finalmente María, ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera formar su propia marca de moda ética y sostenible en la actualidad?

Mi principal consejo es que le den un valor diferencial y no competir por precios, ya que la materia prima sostenible y la mano de obra local encarece el producto. Para realizar realmente un cambio en la sociedad, no sólo conviene centrarse en aquellos que ya tienen hábitos de compra éticos, será interesante aportar valor al resto de la sociedad dando ejemplo mediante el respeto, dejando las confrontaciones a un lado.

 

Más en D13C Studio.com

 

Créditos:
Fotografía: Lorena Varela
Designers: D13CSTUDIO + Belchí House
Modelos: Clara Guinon, Alejandro Ramírez de Arellano
MUAH: Gisela Fernández
Estilismo: D13CSTUDIO