Esta fue la primera carta de David Bowie a una fan de EE.UU.
11 / 01 / 2016
POR
Marisa Fatás
En 1967, David Bowie recibió la primera carta de un fan americano. Su autora era Sandra Dodd, una admiradora de 14 años que le escribía desde Nuevo México. Le decía que su música era tan buena como la de los Beatles y le ofrecía crear un primer club de fans en EE.UU. Esta fue su respuesta, en cuya traducción hemos mantenido algunas peculiaridades del texto original:
«Querida Sandra,
Cuando hace unos momentos me han pasado esto de la oficina de mi manager estaba recibiendo mi primera carta de un fan americano – y era la tuya. Me puse tan contento que tuve que sentarme y escribir una respuesta inmediatamente, a pesar de que Ken me está pidiendo a gritos que continúe con un guión que necesita urgentemente. Eso puede esperar.
He estado esperando alguna reacción al álbum de los oyentes estadounidenses. Había comentarios en Billboard y Cash Box, pero eran de los críticos profesionales y rara vez reflejan las opiniones del público. En cualquier caso, fueron muy halagadores. Incluso les gusta el single ‘Love You Till Tuesday’. Tengo una copia del álbum americano y han imprimido la foto un poco amarilla. Realmente no soy tan rubio. Creo que la imagen de la contraportada es más “yo”. Espreo [wiat]que te gusten.
En respuesta a tus preguntas, mi verdadero nombre es David Jones y no tengo que explicarte por qué lo cambié. «Así nadie se burlará de ti» me dijo mi manager. Mi cumpleaños es el 8 de enero y creo que mido 1,75 cm. Hay un club de fans aquí en Inglaterra, pero si las cosas van bien en los Estados Unidos, supongo que tendré otro allí. Aún es un poco pronto para pensar en eso.
Espero ir algún día a América. Mi manager me cuenta muchas cosas de cuando ha tenido que estar allí varias veces para gestionar otros asuntos que lleva. La otra noche estaba viendo una película en la tele que se llamaba ‘No Down Payment’. Era buena, pero un poco deprimente si es que es fiel reflejo del modo de vida americano. Sin embargo, poco después pusieron un documental sobre Robert Frost, el poeta estadounidense, rodado principalmente en su casa de Vermont, y eso igualó el marcador. Estoy seguro de que este está más cerca de la verdadera América. Hice mi primera película la semana pasada. Es sólo un corto de 15 minutos, pero me ha dado algo de experiencia para un largometraje de larga duración que empezaré en enero.
Gracias por ser tan amable de escribirme y, por favor, escríbeme de nuevo y hazme saber más cosas de ti.
Pionera también de la pintura abstracta, la espiritualidad fue el motor de su obra. En el arte- como en cualquier otra tendencia- pocas cosas hay tan importantes como llegar el primero. Llegar, eso sí, al lugar indicado. Y ese fue el caso de Hilma af Klint, solo que no se lo dijo a nadie. Mientras […]
Investigadora, creadora y sanadora. Sus dibujos no se consideraron arte hasta después de su muerte, pero 50 años después, siguen siendo estudiados por analistas y críticos. 1. Más que artista, «sanadora e investigadora de la naturaleza» Emma Kuntz nació en 1892 en las circunstancias más simples en Brittnau (Aargau) y vivió en la Suiza rural […]
Casi analfabeta, pero con una gran sensibilidad espiritual y creativa, dibujaba, escribía y bordaba los momentos de trance en los que conectaba con los seres de luz que le hacían compañía. Josefa Tolrà. Josefa Tolrá (880 – 1959) es una artista y medium, o medium y artista según se mire, que de no ser por […]
Su obra creó un espacio de diálogo artístico entre el orden del mundo y las energías imponderables. El mundo del arte redescubre hoy la figura de Olga Fröbe-Kapteyn, cuya fuerza creativa nos adentra en el misticismo y nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad en un tiempo pasado, pero también en el presente. Olga Fröbe-Kapteyn nació […]
Imágenes simbólicas y míticas para representar su visión única del mundo definen su obra. Por primera vez en Madrid una exposición devuelve a la artista al país que supuso para ella un punto de inflexión en su trayectoria biográfica. The Giantess (The Guardian of the Egg) [La giganta (La guardiana del huevo)] 1947 Pintora, escultora […]
Celebrating the legacy of Remedios Varo as a surrealist woman, the project takes as starting point her work, shaping her pictorial sense through the creation of characters and their intrinsic animality. A story photographed by Sonsoles Calzado for #VEINDIGITAL.
From muse to photographers like Man Ray to WWII war photographer, she blended surrealism with photojournalism. In #VEINDIGITAL, we look at how she documented both beauty and brutality in her unforgettable work.
La obra de Céline Laguarde nos transporta a un universo de espiritualidad y simbolismo, en el que las heroínas de sus retratos, bañadas por una luz sobrenatural, parecen flotar en un espacio atemporal.