Isolda Vila: un ‘Déjeuner sur l’herbe’ en el Empordà

14 / 12 / 2022
POR Anna Tomás

El proyecto de final de máster en Diseño de Moda IED de esta joven catalana parece una estampa contemporánea de la pintura de Manet. Prendas en ‘colorblock’ y texturas tejidas a mano para disfrutar de un goloso banquete vestidas con esa sensualidad onírica que desprende el más es menos

¿Qué te atrajo tanto del Empordà como para convertirlo en escenario y tema de tu proyecto estudiando en el IED de Barcelona?

Estas tierras son para mí sinónimo de tranquilidad y de esos destellos de imaginación que todo lo ponen en el marco justo. La paz e inspiración que desprende hizo que todo naciese de forma muy orgánica. Actividades tan simples como pasear, desayunar en el campo, leer y poner la mesa para comer fueron las que me inspiraron para crear mi proyecto Del jardín a la mesa. De estos aparentemente simples rituales empecé a hilar colores, formas, siluetas y tejidos en prendas.

Manet, Van Gogh, los prerrafaelitas… Son muchas las referencias pictóricas que evoca tu portfolio.

Me alegro de que así sea. Pero fue Federico García Lorca quien puso palabras a lo que mi mente le dictaba a mis manos. Lorca tiene un poema que habla sobre cómo un jardín inspira y es capaz de abrirnos la mente, captar lo que acontece y hallar el modo de transmitirlo. He querido transmitir la belleza de lo que me rodea e intentar crear un diálogo que de a entender que en lo cotidiano también existe la belleza.

Lorca también habla a menudo de sus tardes en la Huerta de San Vicente, en Granada, con sus sobrinas ¿Tu familia también ha sido fuente de inspiración para tus looks?

Efectivamente. En mi caso ha sido mi abuela quien ha ejercido de musa en cierta forma. De pequeña me encantaba revolver su armario y probarme todo lo que encontraba en él. Era una persona presumida y que tenía un estilo muy personal, siempre combinando los colores de manera chic y saliéndose de la horma. Decía que toda la ropa que tenía eran solo «trapitos», pero solo ella era capaz de llevarlos con esa gracia y elegancia.

De tus prendas destaca la superposición de capas y el contraste entre tejidos más planos con piezas hechas en crochet.

He querido trabajar todo tipo de técnicas aprendidas. Para la sesión fotográfica quise que esos looks luciesen también de forma coherente, aunque las imágenes se tomaron en un entorno campestre. Soy muy constante y curiosa. Incluso andando por la calle voy tomando nota mental de todo lo que me despierta interés, incluso en materia de pasteles. En la colección he querido plasmar mi particular y personal forma de entender el Empordà, con su vegetación, sus masías, sus pequeñas tiendas de antigüedades, las cuberterías y manteles… Todo ello queriendo dejar con la miel en los labios a quien mira lo que he diseñado.

Créditos:

Fotografías: Ester Ruan (@esterruan), Andrea Esteva (@andrea.esteva) y Cláudia Padrosa (@claudiapadrosa)

Modelo: Cerys Sánchez (@ceryssabiine)

MUAH: María Sanchez