La artista nacida en Venezuela habla sobre su EP ‘los mejores años’, el cual le dio su primer Latín Grammy y con el que inicia su carrera musical. Hablamos con ella.
Los experimentos pueden dar no solo buenos resultados, sino cambios revolucionarios en tu vida. Un ejemplo de ello es Joaquina, una joven venezolana de 19 años que ha logrado su primer Latin Grammy como “nueva artista” con su primer EP ‘los mejores años’. Con este trabajo abraza esa pureza, tiene esos comienzos, aquellos donde “no sabes qué iba a pasar, no tenías expectativas, no pensabas más nada que hacerlo y pues eso tiene una belleza única”, explica Joaquina en esta entrevista.
Ahora que ya conoce los entresijos de la industria, sabe hacia dónde quiere ir, qué tipo de álbum busca preparar y cómo se ve influenciada por sus experiencias. Nos cuenta todo en #VEINDIGITAL:
Siendo tan joven, ¿cómo es ese momento donde te paras y ves todo lo que has conseguido ya?
Lo estoy tomando todo con muchísimo agradecimiento. Siento que apenas estamos empezando, pero todas las cosas lindas que han pasado en el último año y la gente con la que he podido conectar ha sido muy especial. Entonces estos primeros pasos, la verdad, son muy importantes para mí y me siento muy agradecida.
Justo con tu primer proyecto fuiste nominada a dos categorías de los Latín Grammy y ganaste uno. ¿Cómo fue ese momento en el que gritan tu nombre?
Obviamente, fue mi primera vez yendo y te lo juro que fue lo más surreal que me ha pasado en la vida. Sentí que estaba como dentro de una película, era como esas cosas que siempre parecen super inalcanzables hasta que llegan. Crecí viendo los Grammy y siempre fue como un sueño super inalcanzable que tuve y cuando llegó el momento, pues no lo pude creer. Estuve en shock por 3 días y la verdad fue un momento demasiado especial.
Naces en Venezuela y te crías en Miami, ¿notas esas influencias?
Claro, creo que de hecho gran parte de mi vida viene de eso, porque yo nací en Venezuela, pero me críe en Estados Unidos desde que tengo 6 años. A nivel, no solamente lingüístico, sino musical y cultural, obviamente tengo de los dos lados y esa dualidad es una parte gigante de quién soy hoy en día, sin duda.
También es muy bonito porque no sé si notas eso de que se sentía como en su momento con Selena Gomez, ella venía de familia latina y era como un referente para los latinos en Estados Unidos, ¿recibes mensajes señalando que te sienten como una representación de ellos?
Sí, y siempre me alegro un montón. Aunque me críe en Estados Unidos, me siento muy venezolana y toda mi familia es venezolana. Nací ahí y toda mi vida, pues he ido para allá a visitar a mi familia. Además, crecer en Miami, que es una ciudad muy latina, dentro de Estados Unidos, como que siempre tuve el chance de estar rodeado con gente de mi país y nunca me alejé de mi cultura.
Definitivamente, me siento igual de venezolana, qué estadounidense y me parece muy interesante como las dos cosas pueden coexistir en el mismo espacio. No son mutuamente exclusivas, y también me parece muy cool de alguna manera, representará a generaciones nuevas de hijos de emigrantes.
Tu primer tema se titula ‘Mi primer amor’, me encanta que tu primera canción sea mi primer amor, es como que ya de ahí para adelante. ¿Cómo es ahora volver a escucharlo?
Qué curioso que me lo digas, nunca lo había pensado de esa manera. Esa canción la saqué cuando tenía como 15 años y ya han pasado casi cuatro años desde ese momento. Ahora la estoy volviendo a cantar en los shows y eso me emociona un montón. Siempre va a tener un espacio en mi corazón.
Fue la primera canción que saqué y que grabé, en ese momento no sabía nada de grabar canciones y definitivamente fue como un aprendizaje muy lindo. Fue la primera vez que pude conectar con alguien por mi música, por ello tiene un espacio especial en mi corazón y me da mucha nostalgia. Tal vez algún día la vuelva a grabar y a producir para algún disco. Definitivamente es algo que tengo pendiente.
@dani.tezla
Tu primer EP que te ha dado el latín Grammy, dijiste en una entrevista que era un experimento que no te pensabas que iba a pasar todo esto. ¿Cómo es eso?
A mí me llegó una oportunidad super hermosa de poder grabar mi primer EP y tuve el “chance” de mandarle una demo al productor de mis sueños literal. Nunca pensé que me iba a responder, pero me respondió. Él tenía como un programa para desarrollar artistas y yo pude estudiar ahí y aprender producción e ingeniería de sonido, a la vez que iba al colegio.
De ahí grabé mi primer EP con él y pues ya todo se empezó a desarrollar hasta poder firmar mi primer contrato discográfico y ahí empezó todo. Cuando digo que fue un experimento es porque lo hicimos muy conscientemente y con muchísimo amor, pero nunca pensamos que iba a pasar esto. Pensé que eran buenas mis primeras cinco canciones, pero nunca pensé que iba a estar yendo a diferentes partes del mundo cantando estos temas… Nunca pensé que iban a conectar con tantas personas. Fue mi primer proyecto y ha sido muy lindo e interesante ver cómo ha desembocado.
Que bonito ver que trabajos que no esperas lo cambian todo, esos tienen magia y más en los comienzos
Uy, sí, ha sido muy especial porque es de esas cosas que te sorprenden de una manera muy linda. Además, tiene una parte genuina tremenda, porque ahora con mi primer disco que estoy haciendo hay otra mentalidad. Me siento mucho más preparada y emocionada con lo que estoy haciendo, pero también como que me pongo a pensar en no sé la pureza que tenían algunas de las canciones de antes. Esa pureza del no saber que iba a pasar, no tenía expectativas, no pensaban más nada que hacerlo y pues eso tiene una belleza única.
Entre los track del EP destacó ‘Niñas de Instagram’, tema con un trasfondo muy real sobre las inseguridades o comparaciones que pueden incentivarse debido a las redes sociales. ¿Cómo fue darle forma a esta idea?
Soy una persona muy analítica con mi alrededor y siempre me ha gustado absorber todo a mi alrededor y poder analizarlo. Empecé a escribir, no solo canciones, sino escribir en general, porque podía verbalizar un montón de cosas y me gustaba hablar de cosas que siento o de inseguridades que siento.
Ante esto, nació esa canción cuando sentí que me estaba perdiendo. Esta temática es una conversación que tengo diariamente con gente en mi vida, como acerca de las redes sociales y de la perfección falsa… Entonces me pareció interesante tocar en ese tema y profundizar un poco o volverlo como una historia.
¿Cómo ha sido dar voz a sentimientos que quizá una chica de 19 años no daría porque le dé respeto?
En mi caso, creo que es al contrario. Respeto mis sentimientos y cuando más escribo más valor a lo que estoy sintiendo y así poder entenderlo mejor. Siempre he sido una persona que de alguna manera se guarda muchas cosas adentro y que analiza como mucho sus alrededores. Escribir ha sido mi escape desde que tengo uso de razón.
Además, escribo sobre las diferentes etapas de mi vida y edad. Si eso de alguna manera ayuda a alguien más o les sirve para desahogarse, me parece genial. Al final, todos tenemos mucho más en común y a veces no lo vemos, todos nos sentimos de la misma manera muchísimas veces. Entonces, me parece lindo que una canción puede ser aplicada a mil vidas distintas y ser vista por mil puntos de vista distintos. Ser amada por distintas personas y distintas historias.
Y el último tema que has sacado es ‘Escapar de mí’, donde ahondas en ese querer huir de quién eres y querer reconectar con tu verdadero yo. ¿Cómo fue escribir la canción?
Esta canción nace de un momento en el que quería sentirme “yo” de nuevo. En ese instante sentía que estaba sobre pensando todo lo que hacía mil veces. Pasando demasiado tiempo dentro de mi cabeza y teniendo un montón de pensamientos de autosabotaje, que no quería.
Es una canción que habla un poquito de eso, de querer escapar de uno mismo y entender que a veces eso no se puede hacer. Sobre ese esfuerzo diario para poder serte fiel y poder conocerte un poco más.
Has comentado que se viene disco, ¿qué buscas comunicar o cuáles conceptos tienes pensados?
Ahora busco fotografiar mi vida. Busco canciones que sean trabajadas por mucho tiempo y que fotografían estos momentos específicos de mi vida. Al final, tengo 19 años y tengo muchas cosas cambiando, muchas transiciones y creo que son temas honestos y muy crudos en cierta manera. También habrá tracks más divertidos que las que estaban en el EP. Al final se trata de mi primer disco, busco que sea formal y grande. Todo esto me emociona muchísimo.
¿Te gustaría colaborar con alguna persona en ese disco?
En este proyecto no tengo ninguna pensada, sí tengo muchísimas ideas de artistas con los que me gustaría colaborar ya para tal vez después de este grandes proyectos.
Descubre más en @joaquina