LLUM: la luz encontrada en la sombra

17 / 06 / 2024

A todos nos atrae la oscuridad, pero no todos conseguimos encontrar luz en ella. LLUM, bañada de sangre, vestida de látex y con una sonrisa de oreja a oreja, trae una nueva propuesta a nuestro panorama musical lejos de dejarnos indiferentes. Diva, salvaje, teatral, divertida y próxima, esta joven artista presenta “WITHOUT DARKNESS”, un imaginario donde consigue endulzar lo bizarro. A galope, se dirige fuerte y decidida a transgredir y convertirse así en una de las propuestas más interesantes y performativas de la escena catalana.

 

 

Sin luz. Sin oscuridad. De forma contradictoria, me da la sensación que NO LIGHT tenía un paisaje más luminoso y que con WITHOUT DARKNESS tu sonido se ha oscurecido. ¿En qué sentido has abandonado las “tinieblas”, relacionas la oscuridad con algo negativo? ¿Por qué la luz como personaje artístico?

Siento que el paisaje de NO LIGHT si es más luminoso, pero que en la composición puede que tenga un punto más oscuro y profundo. Y me da la sensación de que, justamente, la mayoría de canciones no van de abandonar las tinieblas, sino de estar dentro, aceptarlas, encontrar la luz en estas y entender que sin ellas nunca sabrías apreciar un rayo de luz.

Y no, no relaciono la oscuridad como algo negativo, de hecho siento que en los sitios y rincones más oscuros puedes encontrar mucha verdad y espacio de reflexión.

¿Sobre “Llum” como nombre artístico? La luz siempre me ha parecido algo tan inmaterial, nunca he entendido como algo que te puede generar calor y sensaciones tan vivas, es invisible al tacto. Además, este nombre se parece bastante al que me pusieron mis padres al nacer, así que solo haciendo un pequeño cambio lo tenía.

 

Caballos, armas y todo ensangrentado como en un parto… Háblame del concepto del videoclip de “A GALOPE”.

El concepto de “A GALOPE” es eso, un parto con armas apuntando. La necesidad de correr para contar lo que has vivido y lo que vienes a hacer.

A veces siento que en muchos aspectos he sido un poco prematura, salí de un programa de televisión con 18 años con toda la presión que eso significa, sobre todo para cumplir las expectativas que observas a tu alrededor sobre lo que es correcto hacer al salir de una exposición mediática así. Justo en ese punto compuse la canción y quise plasmar esta determinación con la que quería arrancar mi proyecto, dándome igual el tiempo que me tomara, un poco como un caballo con la vista tapada por los laterales, hacia solo una dirección.

Tenía ganas de plasmar en el video un universo de arte femenino revolucionario, la performance, el hacerlo para materializarlo: juntar Marina Abramovic, las armas y el ballet chino comunista, que fue el primer ballet donde las bailarinas no iban en tutú, sino en pantalones. Me gusta invocar todos estos referentes en el arte, que me han hecho artista y me encarno de alguna forma en ellos.

 

 

“WITHOUT DARKNESS” da nombre a tu nuevo EP, un proyecto donde combinas inglés, castellano y catalán, incluso un poco de francés. ¿Qué sonoridad aporta cada lengua y para qué las utilizas o a que te evoca cada una?

Que divertido lo del francés, lo puse en “WITHOUT DARKNESS” para acabar de poner la cereza encima del pastel.

Cada lengua la utilizo para sacar el máximo rendimiento artístico y dar rienda suelta a mi forma de expresarme: de forma orgánica escribo cosas en el móvil, frases, melodías que se me vienen, cosas que leo… en los tres idiomas, ya que me comunico con los tres en muchas ocasiones.

Pero si siento que, a la hora de cantar e interpretar, el catalán me sale más dulce o “bien diccionado”, con el castellano me permito más licencias de palabras en varios idiomas; en general viendo en perspectiva el trabajo orgánico, siento que sí que he seguido algunas tendencias primarias, sin pensarlo mucho a la hora de utilizarlos; pero también me gustan, para poder deconstruirlas o retarme a jugar aún más con estas y con la lengua.

 

¿Qué momento vital, estado o cambio describe “ALBA”?

“ALBA” describe la salida de un sitio oscuro y de esa sensación de salir del agua con un poco de frío por el viento, pero que al salir el sol, va secándote y llegas a disfrutar de ese instante.

“ALBA” es la última canción que compuse de los dos EP ‘s y tiene un punto de ambición y ganas de mostrar todo lo que había construído; de forma muy soft seductive. Siento que es la más cinemática y evolutiva del proyecto y eso la hace especial.

 

 

¿Resistencia o guerra? “TRINXERA” habla de un nosotros y de un tú. ¿A quién dedicarías este tema?

Para este tema me imaginé tres elementos: mi yo del presente junto a mi yo del pasado, mirando hacia la Llum del futuro. Así, es como una especie de mensaje de “cuida lo que has sido”, “quiere todo lo que está por venir” para la Llum del futuro. Y plasmo lo que en muchos momentos me ha presionado o acomplejado, con el afán también de exponer esas oscuridades, explicarle a la Llum del futuro y así liberarme autocomprendiéndome.

 

¿Qué época artística pinta tu imaginario? Te veo rodeada de cruces góticas,  bosques románticos y exuberancia barroca.

Siento que esta etapa de NO LIGHT y WITHOUT DARKNESS es muy ecléctica a nivel de referencias de corrientes y épocas artísticas; pero creo que el modernismo de Gaudí y obras arquitectónicas modernistas como la Casa Sayrach, definen a la perfección el volumen, textura y concepto del imaginario de estos dos EP’s.

 

 

Hay artistas de directo. Hay artistas de estudio. ¿Qué prefieres?

Las dos. Disfruto muchísimo las dos: siento que en el directo expreso la parte más desarrollada de mi persona artística, que es el escenario, donde desde pequeña siempre he estado, haciendo teatro en mi ciudad, Mataró. Pero en el estudio, exploro mi parte más introspectiva, exploradora y creativa. Lo que estoy buscando ahora es combinarlas bien, porque me cuesta entrar en el estudio cuando tengo tantas cosas que exteriorizar, necesito separar esas dos energías muy bien porque sino ninguna me sale. Pero lo voy a encontrar.

 

Dime tres artistas que admires por cada una de estas tres caras musicales: la puesta en escena, un disco y su personaje.

Puesta en escena: Romeo Castellucci, Rosalía, Alexander McQueen

Disco: Madonna, Arca, Björk

Personaje: Ayesha Erotica, Lady Gaga, Beyoncé

 

Escenarios donde te veremos este verano 🙂

Estuve en el Primavera PRO el 29 de mayo, el 6 de julio en el Vida Festival y aún quedan algunas fechas por confirmar entre otras cosas más pequeñitas como DJ Sets o cosas chachis. Lo que segurísimo que voy a hacer este verano es hacer muchísima música nueva jijiji.

 

 

For more: @llumllumllumllumllum

 

Credits:
Interview by Mariona Longarón Ropero @marionalongaron
Photography and Post Production: Èlia Lorente @elia_lorente & Adela Montolí @adelamontoli
Creative Styling and MUAH: Pol Gómez @polgomezg & Llum @llumllumllumllumllum
Guns design & production: @666dardiel666