JW Anderson, S. S. Daley, Molly Goddard, Simone Rocha y más son firmas que siempre captan nuestra atención en el mes de la moda. Con LFW recién acabado, hemos escogido 6 firmas que han triunfado y han dejado su huella en esta ocasión.
Chet Lo FW23
London Fashion Week acaba de finalizar con las presentaciones del Fall / Winter 23 de womenswear. Contando con la presencia de diseñadores como JW Anderson, S. S. Daley, Simone Rocha y Molly Goddard, ya se esperaba con muchas ansias ver lo que habían preparado para esta temporada. Sin embargo hay dos firmas que nos han sorprendido: la vuelta de Burberry con Daniel Lee y su exploración de los códigos de la casa, y, el contraste de la colección de Chet Lo, produciendo una colección mucho mas personal y oscura. En #VEINDigital, analizamos los mejores desfiles de London Fashion Week FW23:
· Molly Goddard ·
En esta ocasión Molly Goddard ha presentado una colección con una estética mucho más simple, produciendo prendas totalmente contrarias a sus looks coloridos y llamativos. Buscando expresar cierta honestidad, la pasarela tuvo lugar en su atelier en Bethnal Green.
Jugando con la simplicidad, ha encontrado cierto equilibrio para que todas las prendas tuvieran su momento de atención. Ha incluido materiales mucho más versátiles en cuanto a siluetas y formas diseñadas – un buen ejemplo es el uso del tejido de punto. Un accesorio o pieza que aparecía de forma constante, fueron las cintas, se encontraban en americanas, abrigos, chaquetas, etc. Además, cuanto más tul aparecía, había cada vez más cintas con las que formaba las siluetas y creaba estampados. En esta colección Goddard ha incluido el uso del denim y el estampado de leopardo, saliendo de su zona de confort.
Algunas inspiraciones principales para el desarrollo de la colección fueron la nostalgia personal y los recuerdos de prendas del pasado. Una referencia principal fue el cinturón de Gap Kids que ella compartía con su hermana, se veía reflejado en cierto calzado y algún bolso. En conclusión, Molly Goddard se ha liberado de la necesidad de tener elementos showstoppers y se ha centrado a concebir una colección totalmente suya.
· Simone Rocha ·
Inspirado por el Lughnasadh – un festival irlandés que se remonta a los tiempos paganos, la colección FW23 de Simone Rocha explora el ritual de las relaciones. El desfile tuvo lugar en Central Methodist Hall en Westminster, acompañado de una composición céltica un tanto oscura y siniestra.
Empezando la pasarela con tres looks totalmente dorados, Rocha jugaba con la oscuridad con las siguientes prendas que iban saliendo. En este desfile, el accesorio go-to han sido los lazos, que se encontraban en el cabello, los rostros, las prendas y demás. Además, en esta colección, se han vuelto a introducir ciertas prendas masculinas, llegando a dejar claro de alguna manera, que esas prendas llegaron para quedarse la temporada pasada.
Algunos elementos a destacar son los motivos marinos / navales como los cuellos, chaquetones y pantalones. También hay ciertos detalles técnicos como el uso del tejido nylon tras su colaboración con Moncler y los gráficos y nuevas versiones del logo de Simone Rocha que han aportado amigos para añadir aún más textura a la colección.
· JW Anderson ·
La firma británica, JW Anderson, ha vuelto a captar la atención del mundo de la moda, esta vez con penes gigantes plasmados en camisetas, invitaciones y las instalaciones. Esto se debe a la colaboración del director creativo Jonathan Anderson junto a Michael Clark – el coreógrafo y bailarín icónico de los años 80.
En la colección FW23, Anderson ha hecho una búsqueda en sus propios archivos y los de Clark también, recogiendo elementos que representaban el paso del tiempo y la evolución de ambos. Aunque, echar la mirada al pasado no sea algo que los dos disfruten, han podido reconciliarse con el pasado y lidiar con todo lo que han hecho – en concreto con los rechazos del pasado. Con esto, se escogieron elementos que se han reinventado para la pasarela de LFW.
Homenajeando a la difunta Vivienne Westwood, se ha dedicado a celebrar el hecho de formar parte de la subcultura británica. Asimismo, los fans de JW Anderson pueden permitirse la compra de sus mejores ‘hitos’, de colecciones pasadas. Reinterpretando prendas de los últimos 15 años, la colección ha sido como jugar a un juego de adivinar a qué colección pertenecían mientras iban saliendo. Además, se han introducido prendas para el día a día, desde pantalones de pinza grises hasta pantalones bootcut.
· Burberry ·
Daniel Lee presenta su primera colección como director creativo de Burberry, desde que tomó las riendas de la firma en noviembre reemplazando a Ricardo Tisci. El mundo de la moda esperando con ansias y muchas expectativas esta colección, ha podido observar el cambio necesario de la firma británica.
El desfile tuvo lugar en St Agnes Place, lugar perfecto para mostrar la vuelta de Burberry a su propia heritage a través de los cuadros. Con esta seña de identidad, Lee empezó el desfile cumpliendo todas las expectativas que podríamos tener ya que, los cuadros son un elemento que se echaban en falta estas últimas temporadas en la firma británica. En este caso, aunque Lee recuerde los códigos de la casa, también les ha dado una vuelta mucho más punk. Además, también se ha vuelto al logo tradicional diseñado por Christopher Bailey en 1909.
Centrados en valores como la herencia y la nostalgia, esta colección de Burberry está repleta de estampados, colores llamativos y looks oversize. Asimismo, Daniel Lee demuestra que esta nueva colaboración ha valido la pena.
· S. S. Daley ·
S. S. Daley comenzó su desfile de LFW con una sorpresa, Sir Ian McKellen además de desfilar, ofreció una lectura en directo de ‘The Coming of Arthur’ de Alfred, Lord Tennyson. La colección titulada ‘The Ninth Wave’ – inspirada por el álbum de Kate Bush, explora la vida en el mar del abuelo del diseñador con un twist de experiencias queer.
Además de ofrecer un show literario, las prendas de S. S. Daley también han contado una historia. Con mucha más confianza en el momento de diseñar, se han mantenido las prendas clásicas como las camisas con gráficos, el uso de crochet o incluso los vestidos anclados a las caderas, se observa una nueva serie de técnicas en la colección. En general se han mantenido los códigos de la casa y el uso del estampado monograma.
La colección iba en crescendo, utilizando materiales cómo las lentejuelas en shorts en contraste a los trajes clásicos. Asimismo también habían caftanes con hombres desnudos de color naranja, jerséis de punto con flores secas e incluso logos cosidos a mano siguiendo la estética del mundo marino. S. S Daley, ha presentado una colección que funciona, y qué nos recuerda al talento tan único que se encuentra en LFW.
· Chet Lo ·
Chet Lo ha empezado su desfile como nadie se lo esperaba, con un look totalmente negro. En contraste a las prendas habituales, esta colección ha mostrado esos toques de color en las lenguas de los modelos, llegando a parecer iguanas en el mundo de la moda.
Esta colección es un tanto más oscura ya que, es mucho más personal para Chet Lo, se ha basado en su depresión en los diseños. ‘Bioluminescence’ nos recuerda a aquellos animales que brillan y se encuentran en las profundidades oscuras, sirviendo como una metáfora de la luz que ayudó al diseñador a salir de la oscuridad.
Utilizando gráficos llamativos y pasteles luminosos, se encuentran flores extravagantes en las prendas de punto, sobre todo en los vestidos de doble tono. Y, por otro lado, para equilibrar la ausencia de los colores de las últimas temporadas, Lo se ha centrado en el uso de texturas revelando sus conocimientos técnicos en relación a los tejidos utilizados. De esta manera, el diseñador se sigue manteniendo como uno de los favoritos de la Generación Z aunque la colección FW23 haya optado por un camino un poquito más sofisticado.
–