María Isas: «Hay guiños del narcoestado mexicano en la estética de ‘Estoy de Noche'»

17 / 12 / 2024
POR Marian Coma

La diseñadora detrás de Sentimiento, María Isas, nos abre las puertas de su universo creativo. Desde el impacto de la cultura mexicana en su trabajo hasta la exploración de temas como la violencia y el consumo, cada prenda de sus colecciones es un reflejo de sus emociones y una crítica al mundo que nos rodea.


En un mundo dominado por la moda rápida, Sentimiento se posiciona como un proyecto que transforma emociones y realidades sociales en prendas cargadas de significado. Sus colecciones, como ‘Estoy de Noche’, para la temporada primavera-verano 2025, abordan temas como la violencia en México, el consumismo y la estética del narcoestado desde una perspectiva profundamente personal y crítica.

‘Estoy de Noche’ se inspira en los corridos tumbados y en el testimonio de «Tacita», un niño sicario reformado cuya historia simboliza el dolor de miles de niños atrapados en la criminalidad. La colección también rinde homenaje a las raíces rurales de la diseñadora, explorando conceptos como la familia, el matriarcado y el materialismo a través de prendas y accesorios únicos.

En esta entrevista, María Isas reflexiona sobre su proceso artístico, las colaboraciones que han marcado su carrera y su visión sobre el panorama actual de la moda mexicana.

En una época en la que la moda rápida domina el mercado, ¿cómo consigues mantenerte fiel a tu visión artística mientras sigues siendo competitiva dentro de la industria?

Lo que hago es porque inicialmente yo lo usaba, o es una obsesión estética o una atracción natural. Me he mantenido firme con mi visión y día con día la refuerzo. No hay día que no «trabaje», se requiere de mucho enfoque, disciplina. Es confiar en lo que estás haciendo y buscar, tocar puertas. El mundo de la moda es inagotable, y a veces eso cansa. He ido al paso que puedo en cuerpo y mente, muy poco a poco y eso me ha funcionado.



En la moda, la expresión personal juega un papel fundamental. ¿Cómo logras que cada prenda cuente una historia propia, pero al mismo tiempo sea parte de un todo cohesivo dentro de la colección?

Tienes razón, cada prenda cuenta su historia porque yo trabajo uno a uno. No boceteo ni planeo lo que voy a hacer, voy directo al material y, a partir de la emoción o recuerdo, se da el encuentro. Creo una pieza a la vez, mientras voy buscando más materiales que alimenten una historia. En esta ocasión, la música de Opuntia, el maquillaje de Thania Díaz y Adrián Gonzáles, el peinado por Mariana Palacios, las uñas de Zai Vega, el styling por Ricardo Arenas y el casting por Ese Chico fueron fundamentales para evidenciar la historia. Gracias a la pluralidad creativa, la colección tomó su cuerpo.




El uso de elementos como los tickets de compra y los jerseys de fútbol en tu última colección, ‘Estoy de Noche’, parecen estar muy conectados con la estética del consumo. ¿Qué significa para ti el concepto de consumo en la moda y cómo lo has integrado en tus piezas?

El consumo es un tema que me interesa desde que comencé con SENTIMIENTO. Los tickets comienzo a verlos como recuerdos pero a la vez como un registro de nuestras experiencias. El consumo exacerbado me hace plantearme muchas preguntas y es por eso que indago una y otra vez. ¿Por qué compramos compulsivamente? ¿Es necesario comprar algo más? ¿Soy yo quien ha generado el deseo de obtener esto o aquello, o es que ha sido inconscientemente generado? ¿Cuál es el origen de esta prenda? ¿Cuántas manos pasaron por la misma hasta llegar a mí? Mis hábitos de consumo, ¿son de beneficio para mí y para el mundo en el que vivo?




‘Estoy de Noche’ tiene una fuerte carga emocional y social. ¿Cómo surgió la idea de trabajar con temas tan profundos como la violencia y el reclutamiento infantil en el narcotráfico?

Escuché el testimonio de Tacita, un niño forzado a trabajar en el crimen organizado al norte de México, a la vez que escucho «corridos tumbados» mientras trabajo. Los corridos hablan de violencia, consumo de drogas, de moda, de estatus. Todo esto es la cultura popular mexicana. Yo la observo y me impresiono de lo oscuro y normalizado que es el narcoestado mexicano. Tan normal es, que se idealiza y se celebra. Me pareció natural abordarlo porque es algo presente que me mueve y me entristece. En mi práctica es fundamental trabajar con las emociones. «Estoy de Noche» es una expresión que usa Tacita para referirse a la profunda tristeza que vive desde que mataron a su hermano menor.

¿Cómo has integrado la cultura mexicana en tus diseños, especialmente en la colección ‘Estoy de Noche’, y cuáles son los elementos culturales más representativos de esta colección?

Hay guiños del narcoestado mexicano en la estética de ‘Estoy de Noche’. La joyería inmaterial de collares de diamantes. Hay unas chicas cuyo beauty es como las buchonas, con unas uñas cargando una Louis Vuitton o una AK47 «cuerno de chivo» forrado de detalles Versace, una marca emblemática para los narcos de los 80’s. Hay un vestido hecho de etiquetas de marcas como Armani, LV, Gucci, Guess, Versace; son marcas que en México son consumidas por este grupo de personas. También hay polos estilo Charlie Brown utilizadas normalmente por los cholos. Y hay una cápsula de polos, una prenda que me habla de blanquitud y de privilegio.





En tu propuesta creativa, vemos una mezcla entre upcycling y elementos artísticos como prótesis y accesorios con fuerte simbolismo. ¿Cómo trabajas el proceso de transformar prendas y objetos en algo nuevo con tanta carga emocional?

Es un proceso libre e intuitivo cuando estoy con las prendas. Hay veces que lo escribo en poemas y después se va modelando en el maniquí. El lenguaje, mis historias personales, o simplemente historias que muevan algo profundo en mí, tienen el valor suficiente para indagar.





¿Qué colaboraciones con otros creativos o personajes de la escena de la moda y el arte has disfrutado más?

Trabajar con M.I.A. fue realmente inspirador. Es una artista que siempre me ha movido. Le hice una pieza, un gorrelo (gorra + velo) a partir de su canción borders y, mientras construía la idea, sucedió una tragedia en Ciudad Juárez donde quemaron vivos a más de 50 inmigrantes. Sentí terror, enojo, profunda tristeza… Saber que alguien que va a otro país en busca de una oportunidad, en busca de refugio, se le trate inhumanamente y, peor aún, nunca más volver a casa. Los nombres de las víctimas decidí imprimirlos y honrarlos en esta pieza, un patchwork de jerseys de fútbol del sur global. Ella pidió un minuto de silencio mientras ondeaba con orgullo el gorrelo en un festival masivo. En ese momento, mi mundo se detuvo.





¿Cómo describirías la evolución de la moda mexicana en los últimos años? ¿Qué piensas del surgimiento de plataformas como Bodega y Momoroom para marcas emergentes? ¿Nos puedes recomendar alguna firma?

Es muy emocionante ser testigo de este momento en el arte y moda en México. Es un tiempo de mucha efervescencia, de mucha entrega y compartir! Tener plataformas y apoyo de proyectos expertos en Producción de Moda como es Momoroom y en PR como es Bodega ha sido realmente motivador y fundamental para lograr esta colección. Amo lo que hacen muchas personas, por mecionar algunos; Posadas Apparatus, Ese Chico, Eterno Tumbao, Marián Roma, Andy Medina, Meth Math y Estrella del Sol <3

Screenshot[/caption]






Fotos: Diana Dot @dianadot_ y molar.28 @molar.28