MAYO: «aunque haya salido de un programa de televisión y cuente con un montón de seguidores empiezo de cero»

25 / 10 / 2024

El artista sevillano y embajador de ‘GLOW’ España nos presenta su primer EP, ‘Season I’, un proyecto profundo, divertido y cuidado. Hablamos con él sobre el lanzamiento, colaboraciones o sus próximos conciertos.

Revelándose como una de las figuras más rompedoras de la industria musical en los últimos tiempos, MAYO, debuta con su primer EP, ‘Season I‘, un proyecto que cuenta con influencias pop – electro y el baile como su mayor aliado. Disponible desde el pasado 27 de septiembre, este lanzamiento se traduce en una oda a la juventud y a sus diferentes etapas, convirtiéndose en un trabajo muy personal que nos permite alcanzar las vivencias, sentimientos e intimidad del intérprete. Para el artista la salida de la academia de Operación Triunfo fue el inicio de su carrera profesional y desde su vuelta a la vida normal ha aprovechado las oportunidades que le ofrecía la industria. «He intentado trabajar mucho desde el primer día, intentar avanzar y esforzarme para aprovechar este tirón y que no fuese una cosa pasajera», comenta.

‘Season I’ cuenta con la participación de productores como, BlackPanda, Kabasaki o Pablo Rousuniéndose al trabajo de MAYO y creando piezas tan novedosas por su sonido y letra como ‘Ya no estás‘ o  ‘No siento nada‘, donde aportan su sello personal. «Pienso que tienen muchísimo talento y que sin ellos nada de esto hubiese sido posible», añade el compositor.

Además de la publicación de este nuevo lanzamiento, MAYO está de enhorabuena y es que, es el actual embajador de ‘GLOW‘ España, una lista de reproducción en colaboración con Spotify que alberga voces del colectivo y aliades. Este espacio no solo se encuentra nivel nacional, de hecho, él mismo, capitaneará la lista musical a nivel global el próximo noviembre. Esta iniciativa se centra en la divulgación musical a través de la lista de Spotify, convirtiéndose en un espacio seguro, con el fin de amplificar las voces de artistas de comunidades históricamente infrarrepresentadas y marginalizadas. ‘Season I’ es tu primer EP, cuéntanos, ¿Qué podremos encontrar en él?

Pues hay muchos tipos de canciones, pero cada una es diferente. Diría que todo es pop electrónico y si hubiera alguna cosa que caracterizase al disco sería mi manera de escribir. Aunque la canción sea super movida y de fiesta, siempre tiene letras muy profundas.

Desde tu salida de la academia eres uno de los artistas más seguidos por el público y había mucha expectación con esta publicación, pero ¿Qué has aprendido durante estos meses de trabajo? ¿Has sentido presión?

Bueno, presión como tal, no. Como no estuve hasta el final, me veo como uno más. También por eso mismo he intentado trabajar mucho desde el primer día, intentar avanzar y esforzarme mucho para aprovechar este tirón y que no fuese una cosa pasajera. Siempre he tenido en cuenta que aunque haya salido de un programa de televisión y cuente con un montón de seguidores empiezo de cero.

El tema ‘No siento nada’ confirma que eres uno de los artistas emergentes con más carisma no solo en el ámbito musical, sino también en el baile, ¿Cómo es fusionar estas dos disciplinas? ¿Cuándo comenzaste el proyecto tenías claro que tenían que estar unidas?

A ver, en cuanto al baile y la fusión con la música, yo siempre he sido muy fan de la cultura pop y que sigo a muchísimas divas de la cultura pop internacional. De alguna forma sigo sus pasos porque es a lo que me he acostumbrado a ver y admiro, por ejemplo Lady Gaga o Rihanna. Ahora que he tenido la oportunidad, pues lo estoy haciendo. Además, todo empezó en los premios Ídolo, con la actuación de ‘Mis nenas’ que es el primer single qué saqué e hicimos una coreo para la canción y a partir de ahí le cogí gusto. Sigo contando con los mismos coreógrafos y hemos montado el show entero con ellos. Tenía todo el sentido del mundo crearlo también en el videoclip.

Este proyecto es una oda a la juventud y repasa todas las etapas que sufrimos los jóvenes, desde la soledad hasta el deseo o despertar sexual, pero ¿Cómo ha sido hablar o componer mientras uno está descubriendo su lugar en el mundo?

Bueno realmente lo que he hecho, más que pensar en el concepto global, ha sido hacer las canciones orgánicamente. Escucharme y escribir lo que sentía ese día en el estudio. Además, hay muchas canciones que llevaban creadas desde hace 3 o 4 años y han entrado porque me encantan. También hablan de las etapas del disco, haciendo un stroytelling.

 ‘Se irán’ es un tema que gira hacia el amor y descubre el dolor de Álvaro, ¿Puede ser que sea el tema que más te ha costado escribir y compartir?

Realmente no me costó escribirlo. Este tema nació hace años y no me costó escribirla. Estaba era una etapa un poco chunga, me senté en el piano y en apenas 10 minutos la tenía. Lo que ha sido complicado ha sido producirla e intentar respetar la esencia y el dolor de ese momento. Creo lo que sí va a ser difícil va a ser cantarla en directo, es un tema bastante personal, en el estudio tengo mi zona de confort y en directo me va a dar un poco de pudor cantarla, pero lo haremos.

El EP cuenta con la colaboración de artistas como BlackPanda, Kabasaki o Pablo Rous, ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

La verdad que súper bien. Al principio cuando empecé tenía que encontrar con los productores con los que me sentía cómodo y me costó un poco, pero después empecé a hablar con ellos uno a uno y he generado, a parte de lo profesional, relaciones bastante chulas con ellos. Pienso que tienen muchísimo talento y que sin ellos nada de esto hubiese sido posible.

Los cinco temas que presentas están envueltos en melodías pop y sonidos electronicos, pero ¿Cómo describirías el proyecto en tres palabras?

Profundo, divertido y bueno, esto es un concepto, pero una montaña rusa de emociones. Hay temas muy cañeros y otros que te dejan sumergirte en la tristeza.

En el single ‘Ya no estás’ hablas de la soledad y del lugar que ocupas ahora, cumpliendo tus sueños y logrando estar donde querías, ¿Has tenido que renunciar a muchas cosas para convertirte en lo que eres?

A ver, renunciar a muchas cosas tampoco. Es verdad que, obligatoriamente estoy muy alejado de mi entorno, amigos, ciudad… DE ahí es de donde nace esta canción. Es muy guay cuando tienes mucho trabajo, pero cuando te toca descansar un par de días te da el bajón, estás en otra ciudad y no sabes que hacer en tu tiempo libre, ¿sabes?

“Nos dejaste lejos» es un fragmento de los versos de tu canción, pero ¿de qué siente MAYO que está lejos?

Bueno, ahora mismo no lo sé. Es una canción que escribí en una ruptura. Pero se puede decir que estoy bastante lejos de lo que era hace un año, eso sí, para bien. Me siento mucho más realizado y hago lo que quiero y me gusta.

Sabemos que este otoño llega tu gira en solitario y visitarás algunas de las ciudades más bonitas de España, pero ¿Nos puedes adelantar alguna de las fechas?

¡Sí, tengo muchas ganas!

Sevilla  2 y 3 de noviembre (Sala Malandar)

Valencia 22 de noviembre (Sala Jerusalem)

Bilbao 23 de noviembre (Sala Azkena)

A Coruña 29 de noviembre (Sala Playa Club)

Madrid 14 y 15 de diciembre (Sala Nazca)

Barcelona 22 de diciembre (Sala Razzmatazz 2)

Descubre mucho más de ‘Season I‘ el primer EP de MAYO

Fotografías de Apolo Contreras Ruz