Ona Mafalda: «estoy un poco harta de estar triste y creo que este es el momento perfecto para reivindicarme»

19 / 02 / 2025

Hablamos con la artista Ona Mafalda sobre ‘Ya no soy esa’ versión del tema más icónico de Mari Trini y el segundo adelanto del nuevo proyecto qué verá la luz a lo largo de 2025.

Ona Mafalda ha conseguido poner otra vez en el foco uno de los temas más icónico de la artista Mari Trini, pero en esta ocasión, la interprete ha dado un giro, convirtiendo ‘Yo no soy esa’ en ‘Ya no soy esa‘. Este nuevo lanzamiento es toda una declaración de intenciones hacia su público y la industria. Y es que, poco queda en la actualidad de esa joven compositora que vivía por y para las canciones de desamor y tristeza, gracias a este nuevo álbum.

Tras el éxito de ‘Pink Lies‘, el primer adelanto, Mafalda vuelve a la escena con un sonido diferente, mucho más fresco y con toques punks que le llevará a recorrer las salas de la geografía española. Sin embargo, para eso, queda aún un poco, ya que el disco que prepara verá la luz a lo largo de este año y contará con colaboraciones totalmente inesperadas. En #VEINDIGITAL hablamos con ella sobre este cambio y el por qué de ‘Ya no soy esa’.El pasado 7 de febrero salió tu nuevo adelanto, ‘  Ya no soy esa’, una versión del clásico tema de Mari Trini, ¿Por qué reinterpretar esta canción?

La verdad es que yo siempre he sido muy fan de la música de los 60 y 70 y, siempre he dicho qué quería hacer una versión. Cuando me puse un poco a investigar, a buscar, me di cuenta que me era más familiar temas de Marisol o Cecilia, pero en esta búsqueda encontré a Mari Trini. Había muchos temas, pero como ‘Yo no soy esa’  no, y cuando leí la letra de ‘Yo no soy esa’, pensé que representaba exactamente lo que quería para este nuevo proyecto. Entonces decidí hacer la versión,  he de decir que no fue fácil, pero lo conseguimos y luego quise cambiar el yo por el ya, porque siento que no soy la que era antes.

De alguna forma Mari Trini en los años 70, recogía valores a través de sus temas que no eran de la época, muy progresista para ese momento y a lo largo de su actividad, no se le dio el papel que merecía, pero con el tiempo se ha convertido en un ícono. ¿Qué representa Mari Trini para ti? 

Creo que ella como tantas otras, es muy importante porque desde luego, sin ellas, nosotras no estaríamos aquí. Además, son las que lo tuvieron más difícil. Porque si además leéis la letra de ‘Yo no soy esa’, es un tema súper avanzado y salió en el año 1971. Es bastante atrevido y te demuestra que no hay que tener miedo, que también para mí es muy importante en este proyecto.  Y ellas, desde luego, han creado ese camino para que artistas como nosotras tengamos ahora muchísima más libertad y podamos hacer cosas que desde luego, en esa época ni se apreciaba o ni se escuchaba, creo que es extremadamente admirable.

Más adelante mencionaremos la etapa de cambio que vives como artista y que se ve reflejada en tu proyecto, pero ¿Por qué decides sacar como segundo adelanto ‘Ya no soy esa’?

La verdad que, lo siento como si fuera mío, sobre todo esta versión, introducir el ‘Ya no soy esa’, aporta una visión de  transformación y  en este nuevo camino. Ha sido un acierto hacerla la segunda, no quería que fuera la primera porque es verdad que mi sonido ha evolucionado. Todos vivimos procesos para llegar donde estamos, entonces sacar ‘Pink Lies’ era introducir al público en este nuevo universo. Antes era mucho más etérea, pero el segundo lanzamiento no había duda que sería este tema.

En esta nueva etapa el público deberá escuchar atentamente tu proyecto, dejando atrás esa imagen que construiste desde tus inicios, ¿Qué te impulsó al cambio? 

Creo que son las experiencias de la vida, siempre digo que las canciones tristes me encantan y me encanta escribirlas, pero creo que ya estoy un poco harta de estar triste o de tener pena por mí misma. Y es más, quería sacar canciones que cuando las tocas en directo, todo el público note energía y se note esa explosión. Dejar todo atrás, todo lo que ha pasado en el mundo, y creo que es el momento perfecto para reivindicarme.

Este álbum es un punto y coma en tu carrera como compositora, pero ¿Qué podrá descubrir la gente de ti en este nuevo proyecto?

Yo creo que la gente me va a conocer mejor. Porque es verdad que antes mi música era un poco más distante y aunque la gente que la escucha conecta, en esta nueva etapa hay un mensaje mucho más directo.

‘Pink lies’ fue el primer lanzamiento de este nuevo álbum, donde citas “No tengo miedo y nada que perder”, esta frase se convierte en la mayor declaración de intenciones hacia tu público y probablemente hacia ti misma, pero ¿Qué esperas que la gente sienta en este nuevo viaje?  

Eso mismo. Me encantaría que la gente sintiera que no hay que tener miedo. Yo creo que además, hablando de mí, y en la industria que estamos, que no es fácil, aunque me encanta y me siento extremadamente afortunada de formar parte de ella, creo que muchas cosas nos frenan. Y creo que, es importante demostrar que no hay que tener ese miedo y qué hay que poder atreverse. Hay veces que nos salen las cosas mal, pero si estas segura de lo que haces, no hay por qué tener miedo.

Sabemos que este proyecto necesita cocinarse a fuego lento y con mucho amor, pero ¿Cómo describirías lo que queda por descubrir?

Mmm, yo lo definiría como bastante explosivo. Se va bastante al punk. Pero sí, bastante, guay. Es verdad que hay dos temas tristes, solo dos, pero el resto están muy arriba.

Hay veces que los compositores escribís una letra super profunda, pero cuando finaliza el proyecto no empatizáis tanto con ese lugar donde os encontrabais al inicio, ¿qué tema ha sido el más complejo artísticamente hablando como autora e intérprete?

Totalmente… Pues a ver, Mari Trini fue muy difícil, porque cuando haces una versión siempre tienes que respetar al artista y al mismo tiempo hacerla tuya. De hecho, creo que es la producción que más duró, pero aparte de eso, la que fue la semilla fue ‘Pink Lies’, fue la primera y luego, todo fluyó bastante fácil.

Si es un punto y coma en tu carrera, ¿significa qué Ona Mafalda acogerá nuevos sonidos y experimentará lejos de lo ya conocido? ¿Qué novedades incorporarás?

Sí, yo creo que si. Aunque tan lejos no sé  jaja. Hay mucha gente que colaborará en el proyecto, aunque por ahora no puedo decir nada. Bueno sí, que tengo muchas ganas y que el público no se esperará la colaboración.

Acaba de salir el nuevo lanzamiento, pero ¿Qué sorpresa nos espera en el próximo single?

Pues yo creo que les va a sorprender y espero que este proyecto siga creciendo…

De cara a la gira, no sé si tienes cerrada alguna fecha que puedas compartir con los lectores de VEIN, pero ¿nos puedes revelar algo del show?

Fechas aún no, pero sí puedo adelantar que la gente va a saltar mucho. No serán como los viejos conciertos de Ona.

Escucha ‘Ya no soy esa‘, una versión reivindicativa y adaptada a la nueva era de Ona Mafalda