Últimos días para visitar la muestra “Sarah Moon. El tiempo se detiene” en la galería Foto Colectania de Barcelona y perderse en el trabajo de unas de las fotógrafas más personales.
Moon, que recibió carta blanca para presentar su trabajo, mezcla una cuidada selección de sus imágenes de moda junto a fotografías de otras temática unidas todas ellas por ser tiempo suspendido: “el tiempo que pasa, el tiempo que queda, el tiempo pasado, el tiempo que dura…Este es obviamente el tema que me “preocupa” antes y más allá de la fotografía”. Enmarca esta idea un extracto de Burnt Norton de T.S Eliot que la fotógrafa eligió como subtítulo de la exposición:
El tiempo pasado y el tiempo futuro,
Lo que pudo haber sido y lo que ha sido
Tienden a un solo fin, presente siempre.
Un total de ochenta fotografías, algunas de sus inicios en los setenta junto a otras actuales, dialogan entre sí en una experiencia que invita a que la mirada viaje dejando atrás las prisas y estimulando la imaginación. Moon no se siente cómoda imponiendo, prefiere sugerir a través de imágenes que se revelan como “ficciones de un segundo”, y combinaciones de fotografías que, de nuevo, ofrecen un universo narrativo que se expande con nuestra mirada e interpretación.
A continuación compartimos algunos pensamientos y notas que recogimos durante una charla informal que ofreció Sarah Moon en Foto Colectania a estudiantes de LCI Barcelona, entidad colaboradora de esta exposición, cuando se inauguró la muestra.
Sarah Moon Autoportrait
Sobre moda y fotografía
“Para mí la moda no fue una limitación, siempre sentí que era una forma de expresar lo que sentía. Había sido modelo y empecé fotografiando a mis amigas. La complicidad que tenía con ellas era más de entre bambalinas que el lenguaje convencional de fotografiar a la mujer”.
“Nunca tuve problemas como mujer fotógrafa. Los fotógrafos que conocía de mi etapa de modelo me ayudaron y me enseñaron. Haber sido modelo fue una escuela, ves el mundo de la moda desde dentro. Me encanta la arquitectura de las prendas y las prendas”.
“El trabajo con la modelo siempre tiene que ver con la atracción y el eco entre lo que ves y lo que sientes, es válido para la fotografía de moda y para todo”.
“Cuando empecé eran los 70. Entonces nadie estaba detrás vigilando lo que hacía. Eran mejores tiempos. Ahora la fotografía de moda, en general, tiene que ver mucho más con el marketing y los anuncios”.
“A pesar de ello, siempre encontré la manera de hacerlo…la conexión que tuve con las modelos fue más backstage que on stage. No les pedía que posaran, más que esperaran”.
“Antes de empezar pienso vagamente en las imágenes. Si hago estudio, escojo la modelo. Sé con quién puedo trabajar bien y no tiene que ser la estrella. Escojo el fondo y pensamos posibilidades. En el estudio me es más fácil que disparar fuera”.
SARAH MOON The Clock, 1999 El reloj Copia de gelatina y plata © Sarah Moon
“La forma de los vestidos de Issey Miyake es muy inspiradora. La arquitectura y las emociones que transmiten sus prendas, el gesto de la modelo y la forma”.
“Dejo que la modelo se mueva libremente. Intento colocarme lejos en el estudio, y pruebo varias cosas hasta encontrar aquello que funciona. A veces los fondos son hechos para la ocasión. Por ejemplo, la posición de la cabeza sobre el cuello puede ser algo muy expresivo”.
“Trabajo con muy pocas modelos, son colegas. La forma en la que se mueven…es un trabajo en equipo. Desde hace mucho tiempo trabajo siempre con el mismo equipo”.
“Escoger la modelo es muy importante. Trabaja contigo y estáis en el mismo equipo. He trabajado muchos años con Suzanne. Es importante la conexión, como nos relacionamos”.
“A través de la moda gané el dinero para hacer otras cosas”.
“La moda es la proyección de una idea”.
Fashion 01, Issey Miyake, 1995 Moda 1, Issey Miyake Impresión al carbón © Sarah Moon
Sobre el proceso de trabajo
“Cuando empecé dos fotógrafos que eran importantes para mí: Robert Frank y Diane Arbus”.
“Siempre me ha encantado contar historias. Y con la moda puedes crear relatos con las prendas. La literatura ha sido un buen punto de partida. Hacer dialogar imágenes lleva tiempo. Siempre empiezo con una pequeña historia que está en mi cabeza, un pequeño concepto. Hay un teórico que dice que cuando pones dos imágenes juntas, el espectador crea una nueva en su cabeza”.
“Lo que veo me tiene que seducir y provocar curiosidad”.
“Los encargos son más difíciles porque tienes que tener éxito. A veces fallas. Pero he aprendido de mis fallos. No puedes hacer una buena foto cada día”.
“Siempre es como la primera vez. La ansiedad siempre está allí, especialmente ahora. Cuando empecé hacia una foto al día”.
“Me inspira todo lo que amo y todo lo que no me gusta”.
“Siempre busco el accidente, por eso la Polaroid era una buena escuela. Porque sólo puedes hacer 10 fotografías. Creo que es la cámara la que traduce lo que sientes”.
“Me interesa lo accidental, incluso en la moda, algo que la mujer que fotografío hace y me sorprende. Algo que descubro y reconozco. Es la sorpresa…la técnica me interesa poco porque tienes que dictar lo que quiero, pero no sé que quiero. Es cuando lo veo que lo reconozco».
“Es una cosa muy japonesa, que no todo debe ser perfecto. El wabisabi, la imperfección en el trabajo. A veces el error es bonito y aprendes de sus misterios”.
“Lo que crea mi imaginación es la sorpresa”.
“Soy muy consciente de que IG es la única manera de comunicar tu trabajo, y tienes que ir con cuidado. Hay tanta foto que es un reto. Es cuestión de resistir. Es más difícil ahora porque todo está igualado”.
La funámbula Copia de gelatina y plata © Sarah Moon.
Sobre la fotografía y el tiempo
“La fotografía es la historia del tiempo, porque es el tiempo que no se repite. La foto es la muerte. El tiempo es el enemigo y el amigo. Porque es tan corto. Es una cosa que no puedes cambiar, aunque sea tan acelerado como ahora”.
“Casi no tienes tiempo para pensar, y esto es lo que echas de menos, porque la presión es enorme. El tiempo pasa…no puedes pensar en la foto sin pensar en el tiempo”.
“Ahora hay que disparar 10, 15 fotos al día. ¿Cómo puedes ser bueno?”.