La cantante argentina lanza su segundo gran proyecto que la establece como una de las figuras del pop argentino. Ahora llega a España con dos shows que no te puedes perder: el 4 de marzo en Razzmatazz Barcelona y el 6 de marzo en Café Berlín en Madrid.
“Bienvenidos al templo de Chita”. La cantante nos invita a su universo en uno de sus track de ‘Atelier’, su segundo disco de estudio, donde se consolida como una de las figuras más interesantes del pop argentino. Lejos queda esa chica que estudiaba en Londres y cantaba en bares; ahora estamos ante una de las artistas más eclécticas de Latinoamérica. Por ello, y aunque seguramente la conozcas, desde #VEINDIGITAL te contamos cinco curiosidades de Chita para que redescubras a esta cantante que actuará en España en sólo unos días.
1. Francisca Gil aka Chita
Nacida en 1996 en Argentina, Francisca Gil adopta el nombre de Chita como personaje artístico. Asimismo, Chita nace de un apodo cariñoso que le ponían sus amigas: «Panchita». Para la argentina, el nombre de Chita es un recuerdo a aquello que siempre le ha acompañado, su familia, amigos, pareja… Asimismo, Chita es una faceta de Francisca, una donde representa la mujer empoderada que es desde muy pequeña. Aquella que sabía que la música era un ámbito importante. Así como esa artista que siempre soñó y con la que hace crítica de aquello que debe tener voz.
2. Londres, ciudad donde nació la artista
Ella Fitzgerald, Billie Holiday, The Beatles… Chita viene de una casa donde la música que se escuchaba era sin duda el mejor jazz y pop/rock del momento. No podía ser de otra forma, ya que su padre era saxofonista. Fue en su hogar donde afinó su oído, se establecieron sus influencias y donde descubrió su pasión. Desde muy pequeña comenzó imitando y haciendo covers, y con tan solo 17 años junto a un amigo se sube a su primer beat. Eso fue el inicio de una montaña que cada día sigue escalando.
Estudió piano en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, y gracias a su implicación obtuvo una beca para estudiar en Londres. No obstante, la argentina saboreó esos dos años en los mejores pubs, mostrando a desconocidos su gran calidad vocal. Además, comenzó a componer junto a su amigo músico “Laucha”, Rico Gómez. En estas primeras veces escribe ‘Algo más’, su primera composición en español y uno de los tracks de su primer EP ‘Chita’. Trabajo que da nombre a la artista que comenzó a ser.
3. Su productor de raíz en su último disco
Nico Cotton fue el productor de su primer EP, ‘Chita’, y también es uno de los productores de su segundo gran proyecto: ‘Atelier’. Ambos han vivido una evolución paralela, así como conjunta. Cotton ha sido nominado en diversas ocasiones en los Latin Grammys, y su reencuentro no podía ser en mejor momento. Con en el segundo álbum de la argentina, trabajo donde Chita abraza a esa esencia que le hizo ser cantante.
4. El encanto que la posiciono
Con su regreso a Argentina, Chita se encuentra con un panorama argentino mucho más consolidado. Su país se establece como una de las cunas del trap gracias a ‘Tumbando el club’ y todos los cantantes salidos de las batallas de gallos inician su carrera. Fue en ese instante donde Chita inicia sus lazos con los artistas de su zona, para dar lugar a canciones únicas como ‘Nada más que hablar’ junto al explosivo Neo Pistea.
No obstante, Chita no pierde su foco y, aunque se une a cantantes urbanos, ella aporta su luz, el pop. Muchos la descubrieron en ‘Dandote’ junto a Cazzu y Lara91K, tema donde Francisca baja el beat con su “yo te he visto y si te viera”. O al formar parte del disco ‘Una Niña Inútil’ de la reina del trap, Cazzu.
Sin embargo, Chita sabe cuál es su género y en mitad de estas inolvidables colaboraciones, lanza ‘Encanto’. Un trabajo dulce donde la argentina baila vocalmente y se presenta al mundo con su carisma musical, la cual maceró durante 5 años hasta ‘Atelier’ (2024).
5. Su ‘Atelier’ musical
En mitad de sus muchos viajes a España para grabar en estudios, regalándonos entre medias el hit ‘Babi Boi’ junto a Cruz Cafune. Chita decide volver a aquello que le hizo querer ser artista. Se encierra y comienza a dar forma a su proyecto más personal hasta la fecha. Una invitación a su templo. Un redescubrimiento de su alma artística. Su ‘Atelier’ donde crear esa música que le identifica. Aquellos sonidos y letras donde se deja existir y exponer aquello que le atemorizaba en ese momento. Por ello, este segundo disco es una carta de presentación musical, donde la argentina reafirma que es ecléctica al probar géneros. Aunque todos regresen al pop, su cuna y su trono.
No te la pierdas el 4 de marzo en Razzmatazz Barcelona
y el 6 de marzo en Café Berlín en Madrid