La artista presenta nuevo EP donde expone un proceso de crecimiento personal, un momento de consciencia para superarse. Hablamos en #VEINDIGITAL con ella.
La artista presenta nuevo EP donde expone un proceso de crecimiento personal, un momento de consciencia para superarse. Hablamos en #VEINDIGITAL con ella.
Genuina y verdadera, así es Natalia Lacunza. La cantante es un placer para los oídos y una exquisita narradora emocional, pero eso no quita que todos necesitamos parar a veces. Para reconectar, para encontrarnos. Y ella ha vivido ese proceso de encontrarse con ‘DURO’, un trabajo donde sentimos a la artista, escuchamos sus luchas y celebramos su victoria. Un EP donde el autorreconocimiento era necesario, y eso solo se logra tras sentirse perdido.
Este proyecto de cinco canciones es una travesía musical y emocional. Ahora, tras lanzarlo viene el respirar para poder volver a andar. Ante esto, Natalia Lacunza cuenta en #VEINDIGITAL todo lo que implica este EP:
Cuando escuchas este EP sentimos que estamos ante un punto de inflexión de Natalia Lacunza, ¿lo vives así?
Es un proyecto que he escrito desde el no juicio hacia mí misma. He pasado por muchas etapas a nivel escritura y eso se nota. Al final yo empecé a hacer música antes de entrar a OT, pero como oficialmente más trabajado con gente del sector desde 2019. Realmente es muy poco tiempo y en estos cinco años he aprendido muchísimo, he pasado por muchas fases y esta es la primera vez en la que no me he juzgado. Me he atrevido a escribir desde un punto súper honesto y súper sincero, y también como más juguetón.
También es verdad que soy una persona que se lo toma todo muy enserio y que le gusta escribir sobre cosas muy densas e íntimas. Creo que es algo que nunca se me va a ir, pero en este trabajo he conseguido soltarme un poco más a nivel escritura y géneros.
Hiciste ‘DURO’ hace tiempo, ¿cómo es sacarlo ahora?
Lo siento un poco viejo (se ríe) Pero solo porque lo acabé hace mucho tiempo, entonces tengo la sensación de que estoy pensando en otras cosas y en más adelante. Principalmente ya estoy componiendo, y siento que son temas que al escribirlo hace más de un año se sienten como si ya hubieran salido.
En un año puede cambiar mucho una persona
Exacto, te inspiran cosas diferentes o te sientes diferente. Hay cosas que ya han pasado, pero entiendo que la gente no lo ha escuchado y tienen que hacerlo.
Apuestas por un título potente, ¿por qué ‘DURO’?
Es el primer tema del EP y él habló sobre lidiar con la soledad en un mundo como este donde todo el rato tienes que exponerte como sujeto de análisis. Hay muchísimas veces que la gente no sabe por lo que estás pasando en un proceso y este EP es la representación de este camino. ‘DURO’ es un no todo es un camino de rosas. También representa los sonidos que se han usado, así como la inspiración musical que ha sido más techno. Es la representación musical de cómo estaba y cuáles son sus sonidos.
Hay procesos musicales que abrazan momentos muy únicos donde quizás no ven a la persona y solo se ve el artista
Totalmente, a veces falta la empatía más necesaria que es la de ser realista. Hay que recordar la individualidad del artista, la persona que hay detrás de los trabajos. Creo que es algo que nos pasa a todos los cantantes pero que no se habla. Se da por supuesto todo. Hay cosas preciosas, muchísimas, pero también hay otras cosas. Pero siempre hay que tirar para adelante, solo que sin olvidar que hay veces que toca parar un poco (sonríe)
Has decidido que no habrá gira
He hecho muchos conciertos en estos tiempos (se ríe) Los proyectos necesitan respirar y ahora toca parar, es necesario.
Un tiempo de reconectar pero que vendrá seguido de una composición más libre, ¿sientes eso?
Me he hecho amiga mía a la hora de escribir. Ha sido poco a poco pero ahora peleo contra mis demonios y mi juicio, pero siento que hay un antes y un después a la hora de mi forma de escribir. Ahora me siento más libre. Reconozco mis experiencias, mi valor, mi talento… Antes escribía sintiéndome más pequeña y ahora es cómo que siento que tengo mucho que contar y explicar. Mucho que ser o aprender. Ahora me valoro mucho más lo que ya sé o lo que puedo hacer.
Ante esto, ¿cómo te sientes al escuchar ‘Nana triste’?
Disociada viva (se ríe) Es una canción muy bonita, es el primer tema que saque y siento orgullo de esa canción. Quizás ahora la habría hecho diferente, pero es muy es un tema que no tiene edad. Tiene mucha raíz, en ella no pasa el tiempo ni caduca. Es un track muy especial.
¿En qué piensas al escuchar ‘Otras Alas’?
Pienso “Dios suena fatal” (se ríe) Tendría que haberlo hecho de mil formas distintas, eso pasa siempre. También depende de cada momento del artista y yo al final pues eso es mi primer trabajo después de OT. No se puede aprender todo en un día.
Le tengo mucho cariño, creo que hay canciones súper genuinas ahí, las cuales me siguen emocionando. Hay que hacer música con el corazón, por ello nunca vas a dejar de identificarte con las cosas que has escrito. Es un poco lo que me pasa con todos mis proyectos, te sigues identificando con muchas cosas. Nunca dejamos de ser quienes somos evidentemente, cambiamos y evolucionamos, pero creo que el ser humano siempre da vueltas sobre el mismo eje. Siempre atacamos los mismos puntos, pero desde diferentes posiciones
Volviendo a ‘DURO’, ¿vas abrazando diferentes emociones y se representa en muñecos?
Tenía muchas ganas de hacer algo que no estuviera personalizado. Principalmente porque es un trabajo donde cada track vive una emoción diferente o momento concreto. No quería una historia como en ‘Tiene que ser para mí’, son cada uno con su naturaleza. Además, no quería que mi cara fuera el centro, sino quería jugar con interpretaciones. Cada muñequito soy yo en un mood, además me representa mucho (se ríe) Lo hablé con Alfredo, director artístico del proyecto junto a mí. Le dije que tenía pensado y le enseñé el trabajo de Ángela Bacher, pegaba muchísimo y podía salir algo muy bonito. Fue perfecto.
Siento que la canción más impactante es ‘Verdadero’ con la frase “es mi momento de dejarme ser”
Esa canción es muy para tatuarse. Es un momento de autorreconocimiento. Habla de verse en el espejo sin prejuicios y sin todas las presiones que te pone la vida, sin todo eso que no te quiere dejar ser tú. Tanto las relaciones que van mal como la presión social… Es un tema que va de pelear contra todo eso, identificarte contigo misma y apreciar lo bueno que tienes. Lo verdadero que es tuyo, ya nadie te puede quitar eso
¿Tú dirías que es la más fuerte del proyecto?
Creo que sí, es la que más emocionante me parece a mí.
¿Cómo te sientes al desnudarte tanto?
No me sale hacerlo de otra forma, aunque luego a veces me arrepiento un poco (se ríe) Pero creo que es lo bonito de mi proyecto. Es guay de abrirte en las canciones, es lo que ayuda a que las personas pueden leerte y puedan leerse también. Se identifican a través de de algo que estás contando tú a nivel personal.
Tampoco es algo súper concreto, en plan no estoy contando cosas concretas. Te transmito todo lo que es y luego tú te lo llevas a tu terreno, si te apetece leer lo que hay ahí dentro, puedes leerlos. Eso me encanta, que el proyecto hable de mí. Hay muchas veces que creo que sobre explicar es peor, me gusta más que la gente lo coja de manera genuina, sin prejuicio, y lo interprete.
Escucha ahora ‘DURO’ de @natalialacunza
_