La cantante catalana presenta ‘QuererteyLas0trasCosasAparte’, EP donde se remarca la búsqueda de su identidad personal y musical de la artista. En #VEINDIGITAL hablamos con ella.
A veces tenemos ganas de gritar todo aquello que estamos sintiendo, esas cosas que nos persiguen y difuminan nuestra persona. Nuestra identidad. Krissia ha logrado esto, da voz a estas emociones con su EP ‘QL0CA¡’ , ‘QuererteyLasOtrasCosasAparte’, el cual se presenta como un claro proceso de duelo ante las diversas preguntas que nos hacemos en la juventud. La catalana experimenta musicalmente tras su disco debut, ‘kara boi’, con un trabajo conformado por cinco tracks que muestran una gran travesía personal.
Descubre a esta cantante emergente, sumérgete con su dulce voz en ese trance cargado de preguntas. Seguro que te sientes identificado, y sino entiende mejor a Krissia en esta entrevista para #VEINDIGITAL con fotos en exclusiva de Neelam Khan.
Para quién empiece a descubrir tu música, ¿quién es Krissia?
Me llamo Cris Llobet y nací en Barcelona, pero he crecido y he vivido toda mi vida en Matadepera, un pueblo pequeñito de la provincia de Barcelona. Empecé a hacer música desde bien pequeña. Crecí escuchando los vinilos de mi padre que iban desde Supertramp hasta cantos religiosos. Desde allí creo que ya tuve bastante claro que yo también quería transmitir lo que sentía cuando escuchaba esas cosas.
A partir de ahí, me apunté a clases de música y ya me encaminé a todo esto que estoy haciendo ahora. Naciendo Krissia como la parte más íntima de Cris.
Acabas de lanzar tu EP ‘QuererteyLasOtrasCosasAparte’, ¿cómo surgió este nombre?
Salió en un momento de necesidad en el que estaba escribiendo el EP. Me puse las canciones en bucle intentando entender un poco el significado que quería darle a un conjunto de canciones, porque aún no entendía muy bien si quería que fuese algo conceptual o simplemente eran un mix de cosas que me gustaba cómo sonaba o qué decía y ya está. Reordenando ideas vi un hilo conductor y como que me vi a misma con ganas de gritar un poco (se ríe).
Y encontraste ese hilo
Relacioné las canciones con cosas que me estaban pasando en el momento vital en el que estaba. Me encontraba en esa rallada de: ¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo?… Te difuminas un poco. Entonces tuve una charla con mis compañeras de piso y después escribí en mi libreta “Quererte y las otras cosas aparte”, porque quería que una canción empezase con esa frase. Pero me fijé, junté las palabras y las siglas de estas palabras resultaron ser ‘QL0CA’ y dije ya está, se queda.
No porque me pareciese que estuviese loca por nada de lo que me estaba pasando realmente, porque creo que a todo el mundo le ha pasado esto de difuminarse. Como que me hizo gracia porque mi generación dice con bastante facilidad que una está loca, así que me pareció curioso que todo estuviera tan ligado la verdad, no me lo esperaba. A veces las cosas son así.
¿Qué buscas transmitir con este nuevo proyecto?
Creo que esta nueva etapa transmite un poco el estar en el momento vital de tener 20 años, y tener las primeras rupturas con una misma, con otras personas o incluso con las cosas que nos rodean. Principalmente yo creo que transmite, si escuchas el EP de principio a fin, el proceso de un duelo. Siendo sincera también creo que en estas nuevas canciones estoy siendo más explícita con las letras y de las cosas que hablo. Son un poco más rudas. Todo el mundo se puede sentir identificado, pero porque creo que son letras que son tal cual.
También me he dado la oportunidad de ser más gráfica con las cosas o a escribir sobre cómo me siento sin que me de vergüenza y sin juzgarme. También se pueda notar que Krissia ya no es una persona difuminada, si no que está empezando a tomar forma y suena un poco a ‘QL0CA’, aunque sin encasillarme en nada.
Tu primer adelanto fue ‘tu nombre me sabe a hierba’, ¿por qué decidiste que esta canción fuera el inicio al nuevo viaje que abres con este trabajo?
Las canciones de Serrat han estado muy presentes en mi vida por lo que decía antes de que mi padre ha sido muy melómano y tenía muchísimos vinilos de él. Pero realmente nunca había hecho una escucha a consciencia de la nova cançó catalana, artistas como Serrat u otros. Me puse a escuchar cosas y descubrí ‘tu nombre me sabe a hierba’ y la letra me fascinó. Para mí es una de las cartas de amor más bonitas del mundo, y pensé que sería guay que fuese la intro de ‘QL0CA’.
Lo guay de versionar canciones es que puedes cambiarla de arriba abajo, así que ya me imaginé un poco el sonido general de lo que iban a ser las cinco canciones en conjunto y decidí que esta fuese la primera del tracklist. Al final, el EP representa un proceso de duelo, y diría que ‘tu nombre me sabe a hierba’ refleja muy bien lo que sentía cuando empecé este mismo proceso.
‘Solo quiero que me acaricies’ me parece uno de los tracks más especiales, ¿cómo fue escribir este tema tan personal donde te desnudas algunas inseguridades que podemos sentir todos?
Esta es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos justamente por eso, porque todo el mundo se puede sentir identificado con la letra y con esas inseguridades. Escribir este tema para mí significó empezar a desprenderme de prejuicios a la hora de componer. Hay una parte de la canción que dice “si me dices que amas, a ver si cumples lo que dices”, yo creo que eso resume bastante bien cómo estaba en ese momento. Escribirla fue afrontar un poco la situación personal que tenía con otra persona y también afrontar esos sentimientos.
Escuchamos algunas colaboraciones en el EP. Un ejemplo, es ‘noquieroquesientas’, ¿cómo fue colaborar para esta canción junto a Marco?
Colaborar con Marco fue una cosa divertidísima, la verdad. Yo sigo a Marco, soy fan de lo que hace y de él como letrista desde que descubrí ‘El Buen Hijo’. Entonces, cuando le pasé la primera demo y accedió a hacer la canción juntos me emocioné mucho. Currar con él en el estudio junto a Daniel también fue muy orgánico. Nos juntamos una tarde en Madrid, entre él y yo terminamos de escribir la letra y nos pusimos a grabar. En un par de horas ya teníamos el tema prácticamente terminado.
Además, ¿tiene alguna referencia a otra canción?
No, pero después de haberla escuchado tantas veces me recuerda un poco a ‘Wake Me Up When September Ends‘ de Green Day y de hecho se parecen un montón.
También te escuchamos junto a Ansy
Sí, hacer el featuring con Ansy en ‘la fuente de las hadas’ también fue super especial. Teníamos muchas ganas de juntarnos para hacer música y quedamos en mi casa a ver si nos salía algo guay. Yo desde siempre he estado obsesionada con las bandas sonoras de videojuegos, y la “fuente de las hadas” salió a raíz de escuchar ‘The Great Fairy Fountain’, de The Legend of Zelda. Le propuse la idea a ella y escribimos la letra encima de la canción original. Al final, después de mil demos, la canción acabó sonando bastante cute. Ansy tiene mucho talento y es una de las chicas más versátiles que conozco artísticamente hablando. Dudo mucho que sea lo último que hagamos juntas, además creo que ella va a sonar en todos lados algún día.
¿Con qué artista te gustaría colaborar en un futuro?
Pues con muchísima gente, la verdad. Ahora con este EP me he dado cuenta de lo mucho que me gusta crear junto a otras personas. Para mí que sea colaborativo hace que sea más especial. A nivel nacional me gustaría currar con Rebe, por ejemplo. Admiro su trabajo desde hace muchísimo tiempo. También me molaría trabajar con Natalia Lacunza, la escucho un montón y me ha acompañado bastante estos meses. Con Otro, Claudio Montana… Además, me gustaría mucho currar con gente como Oklou o Malibu, pero eso lo veo un poco más imposible la verdad (se ríe) Pero bueno que las ganas están ahí
¿Qué evolución notas frente a ‘kara boi’?
Siento que Krissia ha evolucionado hacia un sitio más concreto. ‘kara boi’ fue mi primer trabajo y con el que me lancé un poco a la piscina, ahora que ya llevo un poco más de tiempo haciendo canciones ya me voy familiarizando con todo lo que comporta hacer la producción de un tema. También al hacerme mayor creo que voy encontrando las cosas que quiero hablar o expresar. Ahora creo que tengo más referencias que cuando hice ‘kara boi’, y por eso quizá también ‘QL0CA’ suena distinto.
Y, ¿qué sientes al escuchar los primeros temas que escribiste y que se engloban en ‘3 rios’?
Pues mucha ternura la verdad. De hecho, hace poco me puse el disco entero y me emocioné mucho porque tenía diecisiete años cuando escribí todo y veo un cambio enorme en mí. ‘kara boi’ es lo más. Refleja muy bien cómo me sentía hace tres años. Algo que me pasa mucho últimamente cuando escucho canciones antiguas es como que soy un poco visionaria de las cosas que me van a pasar en un futuro. Escuché ‘no sé nadar’ y me destrozó (se ríe) Me pareció curioso.
¿Cuál será tu siguiente paso? ¿Qué es lo siguiente que tienes en mente?
Me apetece hacer un disco, creo que es el siguiente paso natural. Quiero encerrarme en mi habitación a escribir y romperme la cabeza a ver qué es lo que hago, empezar algo nuevo siempre es una idea que me motiva mucho. También quiero seguir aprendiendo a producir y leyendo sobre las cosas que me interesan. Tengo muchas ganas de hacer canciones y ver a dónde me llevan.
Descubre ‘QuererteyLasOtrasCosasAparte’ de @krissia333
Fotografías de Neelam Khan