La artista lanza su nuevo proyecto titulado ‘En qué pienso cuando lloro’, el cual expone la cara b del que sería su anterior trabajo ‘NO ME PASA NADA’. Hablamos con ella:
Muchas veces el abrirse en canal es sanador, resulta terapéutico. Para Yarea sin duda lo es, y así lo reafirma con un EP cargado de intimidad, nada pretencioso y súper sincero. ‘En qué pienso cuando lloro’ es un proyecto que muestra el alma musical, y personal, de la murciana. Abraza sus diferencias para exponerlas no como una vulnerabilidad, sino todo lo contrario, para arroparse y entenderse. Ante esto, solo puedes conectar, porque quien no tiene miedo a contar aquello que siente o vive, no debe recibir criticas sino aplausos.
Descubre en #VEINDIGITAL el proyecto más cercano de Yarea, recuerda sus puntos de inflexión e investiga cuál será su futuro:
Acabas de sacar un nuevo proyecto, ¿cómo vives este lanzamiento?
Muy feliz, tengo mucho cariño a este EP y estaba deseando que saliera.
¿Consideras que estamos ante la faceta contraria a ‘No me pasa nada’?
Totalmente, es contrario tanto a nivel letra, producción, sonidos… En el anterior trabajo quería probar estilos nuevos, me focalicé mucho en eso y menos en contar cosas. Las letras eran cosas más generales, tirando al desamor, pero en este EP quería que fuera más íntimo, más real. Así como las producciones, que fueran 100% yo. Por este motivo, ha sido un trabajo muy de definición mía. Más íntimo y menos pretencioso en cuanto a buscar más allá.
¿Te has desnudado mucho en este disco?
Sí, y al principio da reparo soltar estos tracks pero luego te das cuenta que los mensajes que recibes son que has conectado mucho más con tu público. Suelo mostrar solo lo que quería que se viera, y no suele ser el verme “vulnerable”. No he expuesto antes aquellas cosas que no me gustan de mí misma o lo que no funciona bien dentro de mí. Sin embargo, en este EP lo he hecho y he conectado muchísimo más con quienes me escuchan, ahora hay una relación más real tras hacerlo.
’22:22′, es uno de los temas más bonitos. ¿Cómo fue escribirlo?
Tenía muchas ganas de escribir sobre salud mental, aunque no diría que habla de eso sino sobre aquellas partes de mí que son así y que a lo mejor no están bien. Soy una persona muy creativa y trabajadora, pero también soy a lo mejor algo fría o inestable emocionalmente en algún momento. Quería contar esas partes negativas de mi en un tema, y fue así. Me desahogué, conté todo y encima cuenta con una parte de Extremoduro. Me encanta esa frase, le dan nombre al EP y me hace mucha ilusión. Creo que esta canción es de mis favoritas.
¿Tenías ya la idea de meter ese trozo?
Fue surgiendo, es una frase que me gusta mucho y hasta me la tatuaría. Lo que pasó es que me saltó mientras escuchaba música, cuando estaba preparando este track. Por eso primero pensé en meterlo, y luego dije: “¿Y si es el nombre del EP?” El proyecto estaba super terminado cuando decidimos meter esa parte, estaba casi listo.
Sabemos que ‘Malabares’ es uno de los temas que más te han marcado a la hora de escribir, ¿se ha adelantado algún track del disco?
A ver, ‘Malabares’ es una de mis mejores letras porque es de amor, y suelo escribir muy poco sobre ese amor bueno. Y creo que este tema es el más bonito que le escribí a mi pareja. El disco es muy especial y tiene letras muy potentes, no sabría elegir (se ríe)
¿Cómo fue escribir este sencillo para él?
Pues me puse a componer en el verano de 2019. Estaba en esa luna de miel cuando comienzas una relación, y sentía esa claridad de que estaréis juntos. Aunque sabes que es complicado, porque salir con un artista tiene sus cosas (se ríe)
Me acuerdo de que me estaba sacando el carnet y mientras esperaba a mi profesora me venían ideas para la canción. Se repetía ese pensamiento de “puede ser complicado, pero nosotros tenemos lo nuestro y lo vamos a lograr”.
Y si nos vamos más atrás, ¿cómo te sientes al escuchar ahora ‘créeme’?
Sinceramente me siento muy orgullosa de todos los temas, pero ese no está ni masterizado (se ríe) Es prácticamente una maqueta. Aún así es bonito el ver cómo he ido evolucionando en todos los sentidos, por eso no te diría que no puedo escucharla. Principalmente porque más bien siento el “hay que jovencita” (sonríe)
¿Hay algún tema que te robe el corazón de esa primera tanda?
Te diría que ‘A veces (Me acuerdo de ti)’
La música es un refugio para ti, pero has sentido en algún momento que la está profesión puede ahogarte por ser toda una carrera de resistencia. ¿Has pensado en tomarte alguna vez un parón?
A ver una frenada de cinco años es demasiado (se ríe) Pero sí que es verdad que hay momentos que se te puede olvidar porque estás haciéndolo. Es bonito el sentarte y ponerte a componer, pero a veces quizás se empaña por todo lo que rodea y puedes sentirte perdido. Al final, quizás te toca “pelearte” con todo el mundo, ver cifras, comentar algunas cosas y todo esto hace que a veces te pierde. Entonces, ahí hay que parar y encontrarse, porque si no pierdes hasta la inspiración. Ahí hay que recordar lo mucho que te gusta y lo bonito que es.
¿Y ahora que estás embarazada te notas muy inspirada?
Te diré que estoy en un momento raro, no es la vez que más inspirada estoy. Principalmente porque estoy disfrutando el proceso, pero yo ahora no soy solo madre. Voy a tener un bebé, pero tengo muchas más cosas y encima me viene el pensamiento de “me voy a poner ahora, embarazada a escribir sobre desamor”. No me pega (se ríe) Además, tengo mucho que hacer ahora mismo. Es una doble vida muy buena.
Con este último lanzamiento te has deconstruido, ¿qué viene ahora? ¿Te vas a volver a construir?
Ya estoy pensando y trabajando en lo próximo. Me gustaría hacer una mezcla entre mis dos últimos EP, es decir, que las letras sean muy reales e íntimas y que las producciones sean mucho más experimentales. Estoy buscando sonidos más orgánicos, que haya una claridad en la organización del tema, que las letras sean muy yo… No sé si será un disco o cómo lo haré, pero es lo que tengo en mente.
Escucha ahora ‘En qué pienso cuando lloro’ de @yareaguillen
_