La rapera colombiana Kei Linch, una de las voces más potentes del rap femenino y la escena alternativa, nos habla sobre su álbum debut «Dulcinea», sus raíces colombianas y su impacto en la industria musical.
Kei Linch ha irrumpido en la escena musical con una fuerza arrolladora. Nacida en Madrid, Cundinamarca, y con una carrera que abarca desde la actuación hasta la música, esta artista colombiana ha lanzado su esperado álbum debut ‘Dulcinea’. Con 16 tracks divididos en cuatro etapas, ‘Dulcinea’ es un viaje emocional y musical que captura la esencia de Kei Linch, mezclando géneros y estilos con una autenticidad inquebrantable. En esta entrevista exclusiva, Kei Linch nos comparte detalles sobre su proceso creativo, las colaboraciones en su álbum, y su visión sobre el rap femenino en Colombia.
¿Cómo describirías la esencia de tu álbum debut ‘Dulcinea’?
La esencia es muy Dulcinea, muy Key Lynch, muy dulce y muy ñero. Ñero es como se le llama respetuosamente a la gente de los barrios populares, y siento que esa es la esencia. ‘Dulcinea’ tiene 16 tracks divididos en cuatro partes, cada una representada por un símbolo diferente.
¿Puedes explicarnos el significado de estos símbolos y cómo se reflejan en tus canciones?
Claro, son cuatro símbolos que representan cuatro etapas que he vivido desde que inicié mi proyecto. El primero es el agradecimiento, simbolizado por un sol, por todas las cosas bonitas que me han pasado. El segundo es el corazón roto, representando la versión más rota de mí. El tercero es el viaje del ego, simbolizado por una daga, porque el ego es un arma que a veces salva y a veces daña. El último es otro sol, cerrando el ciclo con lo aspiracional y motivacional que puede ser perseguir una idea.
¿Cuál es tu proceso creativo al escribir tus canciones? ¿Tienes algún ritual o rutina particular?
Antes de ‘Dulcinea’, solía limpiar mucho mi cuarto y no entrar en un día. Al siguiente día, dejaba que el sol entrara por la ventana y me sentaba a escribir. Pero con ‘Dulcinea’ fue diferente, hice un campamento musical en Bogotá, compartiendo con varios exponentes de la ciudad. El único ritual fue estar bajo el sol en una piscina, disfrutando los días con la única presión de hacer música.
¿Cómo influyen tus raíces colombianas en tu música y tu estilo?
De todas las maneras posibles. Con ‘Dulcinea’ quise reunir todos los géneros que han sido parte de mi raíz y que han construido quién soy como persona y artista. La influencia colombiana está muy marcada, desde el género popular colombiano que escuchaba mi familia, hasta la cumbia andina y otros géneros colombianos ricos en sonidos. No quise dejar de lado los más importantes para nosotros.
¿Cómo es la evolución del rap femenino en Colombia y qué papel crees que juega en este movimiento?
El rap femenino está creciendo impresionantemente. Antes, muchas mujeres se limitaban por el miedo a entrar en un mundo dominado por hombres. Siempre he dicho que tenemos que atravesar muchos retos, el primero es aceptar que nuestra voz es valiosa. A esto se suma que debemos ganarnos el respeto haciéndolo bien, ya que el simple hecho de intentarlo no siempre es suficiente. Ahora hay más referentes femeninas mostrando que es posible estar en este espacio, y que el género necesita nuestra sensibilidad y abordar problemáticas que solo nosotras conocemos.
Has sido descrita como una «princesa del barrio». ¿Cómo te sientes con ese título y qué significado tiene para ti?
Es increíble porque eso soy yo. Antes odiaba todo lo relacionado con princesas, pero al crecer me di cuenta de que tengo eso en mí. No quiero decir que soy consentida, pero sí muy femenina y apegada a mi inocencia. Me encanta el contraste entre ser una princesa y ser del barrio, porque muchas chicas nos consideramos princesas del barrio.
El single de presentación del disco es ‘La mejor noche de mi vida’. ¿Qué mensaje transmites con esta canción y cómo fue la experiencia de grabar en Madrid?
‘La mejor noche de mi vida’ es mi canción favorita del álbum, por eso es el single principal. Es una canción que le escribí al amor, algo que nunca había hecho porque cuido mucho ese sentimiento. Mostré el amor como un salvavidas, y grabé el videoclip en Madrid, Cundinamarca, donde crecí. Estoy muy contenta con el video porque siempre quise hacer algo de esa calidad y volver a mi territorio para hacer algo grande.
Has mencionado que la canción ‘Bendecida y afortunada’ es una de las más personales del álbum. ¿Qué representa para ti y por qué abre el disco?
‘Bendecida y afortunada’ es la primera canción de ‘Dulcinea’ porque quería iniciarlo de la manera más positiva posible, entendiendo cada logro como una bendición. He tenido muchas bendiciones en los últimos años, y sentí que era la oportunidad para mostrarme en todas mis facetas, incluyendo la más feliz y positiva.
¿Cómo ha evolucionado tu música desde tus primeras composiciones en Madrid hasta ahora?
Ha evolucionado muchísimo. Creo que todos los días cambio como persona, y eso se refleja en mi música. He cambiado mucho, a veces me he perdido, lo cual duele, pero es importante ser consciente de esa pérdida y de cuánto quiero rescatarme. Estoy en ese proceso de rescatarme a mí misma y espero llegar al punto en el que me sienta cómoda y contenta con todo lo que pasa conmigo.
¿Cómo ha influido la experiencia de ‘Factor X’, ‘Caciques’ y otros realities en tu desarrollo artístico?
Son oportunidades que he buscado tocando puertas porque considero importante arriesgarse a entrar en otros espacios. ‘Caciques’ fue un reality muy bonito realizado por Spectral Enter, con productores y artistas grandes de Colombia y Latinoamérica. Fue una escuela para entender mejor el mundo y la cultura a la que pertenezco. ‘Factor X’ también fue una gran escuela que me permitió entender más de cerca la industria musical en Colombia.
Interpretaste varios de tus temas en la Plaza de España durante el Play de Madrid. ¿Qué emociones te trae esta presentación?
Fueron 15 minutos, un show muy corto, pero era importante dejarlo todo y mostrar quién soy. Llegué con toda la identidad colombiana para representar de la mejor manera. Fue muy bonito porque fue un espacio seguro y lleno de amor, y sentí que el público recibió la propuesta con mucho cariño. Estoy feliz por eso.
Sigue a Kei Linch en su perfil de Instagram para estar al día de todos sus lanzamientos.
–