
Amor Líquido son Sara, Eva, Peral y Gaby, un grupo que emerge como una de las bandas más prometedoras de la escena musical española. Con su álbum debut, titulado también ‘Amor Líquido’, el grupo nos invita a un viaje introspectivo y reivindicativo, donde la honestidad y la crudeza se mezclan con un sonido que transita entre el punk revival y el art-industrial. Antes del lanzamiento del álbum, Amor Líquido dio un adelanto de su propuesta con dos singles: ‘A ver quién miente más’ y ‘Mírame’, que captaron la atención de la crítica y el público por igual. En esta entrevista para #VEINDIGITAL, Amor Líquido nos habla sobre el significado detrás de su música, las influencias que han moldeado su estilo y cómo han logrado convertir sus vivencias personales en un mensaje universal. Con el respaldo del sello La Castanya, el grupo también nos ofrece una mirada detallada a su proceso creativo, desde la colaboración con Jimena Amarillo hasta el arte del disco diseñado por Gina Guasch, y a la filosofía que subyace en su propuesta artística.
¿Cómo os describiríais?
Como banda somos cuatro amigas, principalmente, cuatro personas que encajamos muy bien y eso lo hace fácil todo, hacemos la música que nos gustaría escuchar. Y sobretodo intentamos divertirnos por el camino.
¿Por qué decidisteis titular vuestro álbum como «Amor Líquido»? ¿Qué significado tiene para vosotros este concepto?
En realidad le encontramos sentido a titular así a nuestro disco porque, al ser el primero, que se llamara como la banda nos parecía la mejor manera de que se perciba como lo que es, un nuevo comienzo para nosotras.
¿Qué os llevó a hacer de vuestro álbum debut un trabajo mayoritariamente biográfico?
Nos ha salido de manera natural, hablamos de nuestras vivencias, nuestros problemas, historias con las que nos sentimos identificadas… Ha sido un proceso orgánico completamente, ya desde antes del disco siempre hemos hablado de temas que nos tocan.
¿Cómo influyen las teorías de Zygmunt Bauman en vuestro trabajo y en el nombre de la banda?
Más bien poco… Cuando le pusimos el nombre a la banda no estábamos teniendo en cuenta el libro de Amor Líquido de Bauman, aunque más tarde hayamos encontrado relación en algunos puntos no es algo que hayamos tenido en cuenta a la hora de definir conceptualmente la banda. Al final tenemos relación con lo que cuenta el libro en la misma medida que todo el mundo, al tratarse de un tema tan contemporáneo.
¿Qué bandas o artistas actuales consideráis vuestras mayores influencias y cómo se reflejan en vuestra música?
Escuchamos cosas muy diferentes y todo los influye de diferentes maneras, al estilo, a la música, a las letras… Desde Carolina Durante, pasando por Cage The Elephant, Bikini Kill, Hot Wax…
En vuestra descripción mencionáis que «quererse es punk». ¿Podéis profundizar en esta idea y explicar cómo se refleja en vuestra música y en vuestras vidas?
La idea de algo punk está muy relacionada en el imaginario colectivo con cierta violencia o individualidad, para nosotras y para mucha gente no es así, al final en un sistema que premia la productividad, la individualidad, el amor romántico… que sustenta la violencia socio-económica y demás, quererse, ayudar al de al lado, mirar por algo más allá de tus propios intereses… es la ruptura de la norma, es lo punk.
Precisamente en vuestro álbum se perciben influencias que van desde el punk revival hasta el art-industrial. ¿Cómo integráis estas diferentes influencias en vuestra música?
Lo hacemos de manera semi-inconsciente, es decir, siempre partimos de lo que nos salga de manera natural, improvisando en el local y, en ese proceso, nos damos cuenta de cómo van apareciendo referencias de las que ni siquiera somos conscientes o incluso que no tienen mucho que ver con «nuestro genero» musical (si es que hay alguno concreto).
¿Podéis hablar sobre los guiños a Muse en «Metro Goya» y a Cage the Elephant en «La tarta de la abuela»?
La referencia a Muse es básicamente por el protagonismo que queríamos que tuviera el bajo en la canción y, en en el caso de Cage, buscábamos la «locura» o «caos» que caracteriza a la banda en canciones como «Free Love» y demás de su primer álbum que nos encanta.
Gina Guasch fue la encargada del diseño gráfico del álbum. ¿Cómo fue la colaboración con ella y qué queríais transmitir a través del arte del disco?
Queríamos hacer referencia a los graffitis de los 90, algo que fuera sencillo y que plasmara un poco el espíritu de lo que es la banda y Gina ha sabido reflejarlo a la perfección.
¿Cómo ha sido la experiencia de tocar en vivo y cómo planeáis llevar el nuevo álbum al escenario?
Tocar en vivo es lo que más disfrutamos, siempre nos ha encantado y fue algo que tuvimos que esperar a hacer ya que comenzamos con la banda en plena pandemia. En cuanto al directo que se viene de este disco, lo hemos preparado con mucho cariño y esfuerzo, estas canciones tienen mucha más complejidad y queremos estar a la altura y poder disfrutar nosotras también del directo. Desde el principio hemos compuesto los temas con la idea de que tuvieran la potencia necesaria en el escenario.
¿Tenéis alguna anécdota memorable del proceso de grabación o de algún concierto que os gustaría compartir?
Por ejemplo, el primer día de grabación, habiendo quedado en el estudio a las 9:00am, no pudimos comenzar hasta después de comer porque hubo un problema con la compañía eléctrica… Esto teniendo cinco días para grabar un disco hizo que nos agobiáramos un poco, pero aún así, Eva consiguió grabar todas las baterías del disco en una tarde.
Fotos de Sharon Lopez
–
Sigue a Amor Líquido en su perfil de Instagram para seguir todos sus lanzamiento.