Anouck: “No necesitamos sexualizarnos para ser grandes artistas”
20 / 05 / 2022
POR Claudia Valero
Navegando entre el soul de los 90’s y el R&B hacia las profundidades del alma. Hablamos con la artista del colectivo Cutemobb sobre su nuevo EP, ‘OCEAN’.
Portada de ‘OCEAN’ de Anouck.
Desde la alegría a la rabia, pasando por el dolor y la tristeza. El océano se convierte en una metáfora de las capas que habitan en la profundidad del alma de Anouck. Como miembro del colectivo urbano catalán Cutemobb, ahora debuta con el EP ‘OCEAN’. Un viaje musical y emocional que navega entre los sonidos del jazz, el R&B y el soul de los 90’s y 00’s.
Anouck forma parte de Cutemobb, el colectivo de jóvenes creativos de Barcelona. Este grupo ha promovido la música y la cultura urbanadesde su creación. Entre ellos se encuentran músicos, productores, DJs, artistas plásticos y visuales como Leïti Sene, Bexnil, Sam Davies, ChineseGuy2021 o Iseekarlo entre otros. Debutaron en 2020 con elálbum ‘Cute tapes’.
En ‘OCEAN’ la música funciona como un proceso de catarsis.Expresar emociones y sentimientos en un papel es un viaje de introspección y crecimiento personal. La artista, nacida en Nueva Zelanda, de madre caribeña y padre holandés, se inspira en sus propios pensamientos y su sensibilidad innata. En #VEINDIGITAL hablamos con Anouck sobre música y alma.
Presentas tu EP debut, ‘Ocean’, ¿de dónde nace la idea del proyecto?
La verdad, no empezó como un proyecto. Eran varias canciones sueltas que tenía escritas durante estos últimos 4 años. En un punto decidí coger todos estos pedacitos de mi alma y llamarlo ‘Ocean’.
Escribes acerca de sentimientos y pensamientos. ¿Cómo materializas este proceso emocional en forma de música?
Empecé a escribir porque me cuesta mucho, pero mucho, expresar mis sentimientos. Básicamente escribía para sacar todos esos sentimientos o pensamientos y dejarlos en un papel, era como contárselo a un psicólogo. Al ver esas letras tan puras decidí transformarlo en algo más poderoso aun, una canción.
¿Qué sensaciones van a recorrer a aquellas personas que escuchen ‘Ocean’?
Va a ser un mix de sensaciones. Puedes pasar del heartbreak al empoderamiento, y volver a pasar por tristeza. Es un EP muy humano y real, no solo te va a hablar de lo bonito que es la vida sino de situaciones reales por las que pasamos a diario.
Te defines como una mujer sensible. ¿Qué experiencias han marcado tu creatividad?
Si, bastante. Uhm, he tenido una adolescencia algo complicada por varias situaciones por la que la vida me ha hecho pasar, por mucho que a veces sienta que la vida haya sido injusta conmigo ha sido un blessing lo que he aprendido. Y no sé si estaría en el punto en el que estoy si no fuera por ello…
¿Qué artistas son tus referentes? ¿Qué sonidos te inspiran?
Es una mezcla entre artistas conocidos y mis amigos realmente. Como conocidos tengo a Jill Scott, Michael Jackson y Aaliyah, y luego de aquí de Barcelona a artistas como Malek!!, Ego Morales o Bikôkô por ejemplo. They my friends yall.
En ‘Ocean’ hablas de empoderamiento femenino. ¿Qué consejo darías a toda mujer que quiera aventurarse en una carrera artística?
Que valemos mucho más de lo que la sociedad nos ha hecho creer. No necesitamos sexualizarnos ni ser bellas para ser grandes artistas. Rebosamos de tantos superpoderes y valores que con nuestra presencia ya creamos algo súper poderoso. La única pared que nos frena es la confianza en uno mismo, si lo tenemos podemos ser cualquier cosa que nos propongamos.
Como mujer artista, ¿qué barreras has encontrado a lo largo de tu trayectoria profesional?
He tenido suerte y siento que siempre he tenido bastante libertad a hacer lo que realmente quiero. La única barrera que he podido encontrar ha sido encontrarme a mi misma como artista y lo que quiero representar.
Actualmente existe una ola musical vanguardista y underground en España. ¿Qué aporta tu estilo personal a este nuevo panorama?
El término underground sigo sin entenderlo muy bien, yo hago música y poco más.
Tengo un estilo que fuera de España es de lo mas común, aquí poco a poco se está empezando a ver más, lo que me pone muy contenta. Lo que me gustaría lograr es que el RnB se convirtiera en otro de los estilos mas escuchados aquí en España.
Como parte del colectivo urbano Cutemobb, ¿qué punto de encuentro existe entre este grupo de jóvenes creativos?
El arte. Todos nos dedicamos a ello, unos más en el arte de la moda, otros mas en el de producción… Pero el punto de encuentro es el arte y el poder ayudarnos mutuamente.
¿Qué valores representa y comparte tu música con la generación a la que perteneces?
Representa el ser humano, de eso va mi música. No voy a hablar de lo bonito que es la vida o tal. Hablo de hechos cotidianos y reales, y por eso siento que tanta gente de mi generación va a poder sentirse identificada.
¿Dónde ves a Anouck en un futuro?
Pf, me veo viviendo de la música y haciendo que la gente sienta algo con ella.
“Podríamos pensar que sabemos mucho sobre el océano, pero el océano está formado por capas de las que solo conocemos menos de la mitad. Bueno, este EP consiste en mis propias capas como alma viviente. Cada canción representa un poco de mis sentimientos, pensamientos o lo que sea que esté pasando en mi loca cabeza. No sabes nada de una persona, hasta que profundizas en ella”, Anouck.
Música, Creatividad y Tecnología. El festival de Barcelona vuelve en su 29º edición con el talento más vanguardista a nivel nacional e internacional. Arca por Unax LaFuente Vuelve a Barcelona el Festival Internacional de Música, Creatividad y Tecnología. El Sónar celebra en 2022 su esperada 29º edición del 16 al 18 de junio con 117 […]
El nuevo dúo de Elefant Records viaja entre toques musicales de bedroom, house, tecno, punk y soul. Foto por Pablo Gil Tan solo tres canciones han sido suficientes para conquistar corazones hablando de las vicisitudes del amor, con un toque de melancolía pero también de chulería. La nueva banda de Elefant Records, Pipiolas, llega para […]
Una oda al desamor -o al amor- en el nuevo single de la artista cántabra. Ganges vuelve a enamorar al mundo con su nuevo single ‘100tas’: “Y me ha vuelto a engañar tu forma de besar, que ha besado ya a 100tas”. Siguiendo esta línea temática, con un sonido indie y electrónico líquido, la artista […]
Rompiendo con los estándares sociopolíticos, rompiendo con las barreras del Hip Hop mexicano. La pionera Niña Dioz llega a España. Carla Reyna, mejor conocida como Niña Dioz, lleva más de una década rompiendo las barreras de la escena del Hip Hop en México. Un panorama musical predominantemente masculino y heterosexual donde una rapera lesbiana ha […]
Desde ‘Mal Querer’ hasta ‘Motomami’. Descubre aquí las referencias a grandes artistas e iconos de la cultura popular en la obra de la cantante barcelonesa. Celebrando el estreno del tercer disco de Rosalía, ‘Motomami’, en #VEINDIGITAL hacemos una visita guiada -nuestra cicerone, la historia del arte Clara González, en Twitter @Claramore_@Claramore_ – a través del mundo […]
Desenfadada, natural y alegre. La artista catalana protagoniza la colección primavera-verano 2022 de Levi’s y se suma al Levi’s Music Project. Imágenes por @sharonlopez Levi’s se ha inspirado en la naturaleza para esta nueva temporada primavera-verano 2022. Una combinación de tendencias al estilo outdoor, con siluetas holgadas y prendas sostenibles, encuentran su forma en ‘Second […]
‘I Wrote You A Letter’, una obra sobre el amor, la distancia, la pérdida y la soledad como reivindicación al conflicto entre Rusia y Ucrania. Mona et Toi lanzan su segundo single, ‘I Wrote You A Letter’, tres meses después del comienzo de la invasión rusa a Ucrania. Con esta obra audiovisual hacen una reivindicación […]
Cuando se nos mueren los amores es el título de su nuevo LP. Su sonido es crudo y artesano, una voz desnuda reivindica la belleza de lo real, de lo imperfecto, sin maquillaje y a corazón abierto. Hablamos con la artista. Su sonido es crudo y artesano, una voz desnuda reivindica la belleza de lo […]
Cuando iba en el coche con mi madre, me quedaba mirando al sol fijamente por la ventanilla, porque pensaba “cuando sea actriz me harán muchas fotos y así ya tengo los ojos entrenados para los flashes”. – Jedet
Este número que nació antes de la pandemia buscando la fusión con la naturaleza se ha convertido de forma involuntaria en diario de este momento único que nos está tocando vivir.
“Una mujer llora, se limpia las lágrimas con las manos y luego
se lame las yemas de los dedos”. Estas son las palabras que Dimitra Petsa (Atenas, 1994) considera que definen la esencia de su firma, Di Petsa.
Los tejidos del futuro se están imaginando y cociendo en laboratorios. En esta nueva ecuación, la sostenibilidad y el diálogo con la naturaleza toman un protagonismo principal.
Siéntete como una planta. Para
mí, una manera de calmar el alma es dedicar tiempo a todo aquello que me hace sentir bien y me llene, por lo menos intentarlo.