Cariño: «nos daba mucho miedo irnos del género que hacemos y alejarnos de nuestro público»

04 / 12 / 2024
POR Celia Gil

Hablamos con Cariño sobre su tercer álbum, ‘Tanto por hacer’, un proyecto que explora el carácter de las integrantes, fusionando gustos y personalidad a través de un pop-indie único.

Tras seis años ininterrumpidos por la geografía española y viajando fuera de nuestras fronteras, Cariño reaparece con su nuevo proyecto, ‘Tanto por hacer‘, su tercer álbum de estudio. Disponible en todas las plataformas desde el pasado 8 de noviembre, el LP cuenta con 12 temas con sonidos orgánicos y su toque personal, al más puro estilo Kawaii. Alicia, María y Paola, integrantes del grupo, han creado a través de este proyecto una oda pop, que invita a saborear el presente, mientras recuerdan  lo vivido.

Para las compositoras, ‘Tanto por hacer’ ha revolucionado sus vidas personales y profesionales, dando un giro a aquella primera propuesta que tenían pensada, para terminar creando desde cero su tercer disco. Con estructuras mucho más elaboradas y bajo su tema estrella, el amor, las artistas afrontan este reto desde otro lugar y con mucha más serenidad, alejándose del prefijo -tonti- y centrándose en el POP, en mayúsculas. Un proceso inversivo en el que han estado acompañadas de Lucas Solovera y Luis Lamadrid, sus productores. «Nos han puesto en tesituras que nos han hecho experimentar cosas que nosotras no nos habríamos planteado», afirman. Con baladas a piano, patrones uk-garage y texturas dream pop, el grupo ha querido explorar estos sonidos, hasta fusionar y representar a las tres como una sola unidad.

‘Tanto por hacer’, es vuestro tercer álbum de estudio ¿Cómo ha sido el proceso hasta conseguir que el proyecto fuese exactamente lo que vosotras queráis?

Pues la verdad es que fue un proceso súper complicado, de echo cuando entramos en el estudio con los productores, teníamos otras canciones que supuestamente ese era el disco. Así que, con su ayuda y pensado en qué momento vital estábamos cada una y en qué momento vital estaba el grupo, acabamos armando el disco ‘Tanto por hacer’, con todo el concepto.

A pesar de formar un grupo, cada una sois independientes, ¿Cómo es ajustar y caminar al mismo paso?

No es tan complicado, pero hay que saber compaginarlo. Sobre todo para poder compartir tu tiempo con tus seres queridos, vivimos una vida diferente a la que suele vivir la gente. Cuidando y dándonos espacio a todas, vamos consiguiendo gestionarlo. Pero sobre todo hablando mucho entre nosotras.

Tras seis años sin apenas descanso irrumpís en la escena con este trabajo que nace con la necesidad de echar la vista atrás, pero si os giráis y mirais al pasado, ¿qué veis?

Pues… mucha fiesta. Unas niñas emocionadas, pero sin visión de las cosas o de la realidad. Mucha ilusión, pero no muy centradas. Aunque creo que, ahora tampoco estamos muy centradas, pero simplemente nos cuidamos mucho más y somos más viejas, pero no cambiaría nada, todo pasa por algo. Y qué no nos quiten lo bailao’. Ahora estamos más tranquilas, valorando más.

En este disco contáis con una colaboración muy especial, la madre de María, ¿De dónde surge la idea?

Total.. ja ja ja. Estábamos bloqueadas, no nos salía el estribillo, preguntamos a alguien de fuera y la madre de María nos contestó al instante. Nos mandó una solución del estribillo bastante guay.

‘Nada importa tanto’ fue el primer adelanto, un tema de desamor que nos guía al positivismo y a la realidad, ¿Creeis que en la actualidad habláis del amor romántico como antes? 

No, al final antes teníamos el corazón roto, pero ya nos hemos cansado. Ahora escribimos desde el dolor, pero no como antes, estamos alejándonos de la toxicidad. Vas a prendiendo con la vida y las experiencias que el amor está muy bien, pero no hay que vivirlo de manera tan dramática y creo que ese aprendizaje queda reflejado.

En otras entrevistas habéis comentado que tras años sin parar de girar por festivales y salas lo que más valoráis es la comodidad, sentiros libres y estar bien rodeadas, ¿Qué hizo que Cariño pusiese los pies en el suelo y decidiera frenar?

Fue necesario a nivel de salud. Necesitábamos este tiempo por cómo se nos estaban dando las cosas en la vida, nos pasaba por encima. Al final los artístas ponemos la música y la banda siempre por delante, pero eso a nosotras no nos funcionaba.

 ‘Tanto por hacer’ alberga sonidos más orgánicos, además de mantener vuestro toque kawaii en los arreglos, sin embargo, hay una evolución y os centrais más en el Pop, ¿Sentís que es esta vuestra corriente musical perfecta o queréis probar otros estilos en el futuro?

Yo creo que vemos estar en el estudio y hacer canciones como un juego. El probar diferentes géneros creemos que está representado en los tres álbumes que hemos hecho, pero ahora queríamos centrarnos en el pop máximo que podíamos experimentar. También ha sido imprescindible que estuvieran Lucas y Luis en el estudio, porque ellos no escuchan este tipo de música y sus referencias eran mucho más internacionales.

Acabáis de citar a los productores del disco, Luis Lamadrid y Lucas Solovera, ambos centrados más en el rap, ¿Cómo ha sido trabajar con ellos en un ámbito diferente al que están acostumbrados?

Pues ha sido muy guay. Nos han puesto en tesituras que nos han echo experimentar cosas que nosotras no nos habríamos planteado. No solo hicimos las canciones que forman el disco, hicimos muchas más, pero al final hemos tenido que hacer una selección. También su modo de entienden el arte nos abrió una visión diferente.

Estais muy conectadas a vuestro público y siempre les haceis participes de vuestras acciones y concursos, el último ese tour por Madrid en bus, mientras sonaba el disco en primicia, ¿Con qué sensación os despertasteis la mañana siguiente?

Muy agradecidas. Tenemos el público más majo de España. Son gente muy amable, cariñosa y empática. Queríamos contar con ellos, nos gusta compartir todo con ellos. Este disco habla mucho de compartir con la gente que es importante para ti, nosotras al final pasamos mucho tiempo fuera de casa, y en el fondo la gente que viene a vernos a los conciertos se convierte en nuestra familia. Nos gusta hacerlos participes de nuestro mundo.

A pesar de ser un álbum con numerosos temas, habéis añadido un bonus track titulado, ‘Y yo que pensaba’ un tema mucho más rockero y en el que hablais de la imposibilidad de olvidar a alguien, ¿Cómo conseguís adaptar diferentes sonidos a vosotras y que siga sonando a Cariño?

Sí, es algo que nos preguntamos mucho nosotras mismas. Creemos que aún cambiando de productores y trabajar diferente, siempre que nos juntamos las tres, hay una energía y se crea algo en común que no se puede dar de otra manera. Es algo que nos ha enseñado este proyecto, hemos experimentado un montón de cosas. Nos daba mucho miedo irnos del género que hacemos y alejarnos de nuestro público.

El LP lleva poquito fuera, pero ¿Habéis pensado ya en cómo serán los conciertos? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha?

De echo esta mañana en el tren íbamos cerrando el track List. La idea es dar un paso más con todo el directo, tocar con banda y recuperar los temas favoritos de los otros discos, además de presentar este nuevo, que creemos que en directo va a estar muy chulo. Y el 21 de noviembre comenzamos a girar en Bilbao… empezamos ya!

Ya está disponible lo nuevo de CariñoTanto por hacer