Hablamos con Gigi Ros sobre su primer álbum de estudio. ‘Kamikaze’, un proyecto que alberga sensibilidad, carisma y autenticidad, mientras rompe las barreras de la libertad con una propuesta artística tan honesta como arriesgada.
Hablar de Gigi Ros es hablar de una artista multidisciplinar que no entiende de límites. Su lenguaje y conocimiento atraviesan la música, la danza o la interpretación, creando una propuesta tan delicada y cuidada como personal. Prueba de ello es ‘Kamikaze‘, su primer álbum, un proyecto que nos abre la puerta a su universo más íntimo. En ‘Kamikaze’, Gigi Ros recoge emociones, sonidos y referencias que recorren el poder, vulnerabilidad, rabia y transformación. Cada canción es una pieza de un collage emocional y sonoro que conecta con las inquietudes de toda su generación.
Alejándose de fórmulas preestablecidas, la compositora construye su imaginario desde la honestidad y la entrega absoluta, en un ejercicio visceral de expresión artística. Este nuevo lanzamiento consolida a Gigi como una voz única en la escena musical, capaz de emocionar y cuestionar a partes iguales. En #VEINDIGITAL hablamos con la artista sobre su primer LP, ‘Kamikaze’:
‘Kamikaze’ ya está disponible y se convierte en tu primer álbum de estudio ¿Cómo surge la idea del álbum? ¿Qué representa para ti este proyecto?
Realmente se ha convertido en el proyecto de mi vida, durante los últimos dos años. Ha sido un viaje que une de todo y muy poco a poco. Hemos ido haciendo canciones y lo hemos recogido todo en un universo similar, a nivel sonoro y a nivel estético. ‘Kamikaze’ es un poco una radiografía de todas mis experiencias hasta el momento y de esta manera de ir por la vida viviendo como a tope, sin pensar en las consecuencias, un poco similar a estas misiones suicidas emocionales. Con una entrega absoluta, pero luego también ha sido como un espacio de aprendizaje para aprender a protegerme un poco, porque al final desvivirse todo el rato, tampoco…
Hace apenas cuatro años aterrizabas en la industria con ‘Gènesi’, ¿En qué se diferencia la Gigi del pasado con la de ‘Kamikaze’?
Pues creo que he encontrado un poco lo que sería mi identidad artística o el tipo de artista que quiero ser. Y sobre todo lo noto en la manera de comunicarme, el canal de expresión siempre ha sido la música, pero ahora creo que he encontrado la manera de decir las cosas de la forma en la que las quiero decir, tanto a nivel de sonido como en las letras.
Es curioso como, a la vez que te estabas cuidando has creado tu proyecto más sincero, ¿Cómo es vivir entre esas dos sensaciones?
Total. Hay mucha contradicción, pero me identifico mucho en la polarización. Realmente el álbum tienen extremos, una parte mucho más oscura y otra más esperanzadora y fresca. Pero creo que la vida es eso.
En este álbum has compartido tiempo y talento con productores como Sr. Chen, Ariana Abecasis y Scotty DK, ¿Qué aportó cada uno al sonido final del disco? ¿Y a ti?
Pues creo que han sido energías muy diferentes, y que me han venido muy bien combinarlas. Por un lado, con Sr Chen es la persona que me ha enseñado a ver un poquito más allá, cómo no quedarme en mi zona de confort, me ha impulsado mucho a atreverme a decir las cosas. Siento que a nivel sonido, él es un crack en la producción y puede hacerte un tema de lo que tú quieras, pero a mi a nivel personal y como artista, me ha empujado mucho a explorar esas partes de mi que tal vez están más escondidas. Y por otro lado, con Ariana de Casis, ha sido un trabajo mucho de experimentación, de estar muy en contacto con las emociones y acompañarnos mucho. Ella es pianista también, entonces hemos trabajado mucho con sintetizadores, pianos, teclados y demás. Ha sido un espacio mucho más de juego. Chen tenía una energía más fuerte y con Ari de experimentación. Y bueno, con Scotty solo he hecho un tema del disco, pero estoy contenta, porque creo que si realmente no miras los créditos, no sabrías decir qué tema es. Realmente todos hemos tenido la misma sinergia y en adelante me encantaría trabajar más con él.
De alguna forma, describes Kamikaze como una fusión donde la música, la moda y el movimiento son máximos protagonistas, pero ¿Cómo se articula la composición del proyecto?
Realmente siento que la música es el motor de todo, es una emoción muy pura. Cuando tengo ya el tema, lo comparto con mis directores creativos y me pasan feedback. Y ahí, cada uno expresa que le evoca, también mi estilista. Hay un punto que deja de ser solo mío y el proyecto se expande mucho más, es como que cada uno en su materia lo hace más grande y deja de ser mío, para ser de todos. Es muy guay.
Dentro de tu estilo y de tu nueva obra, vemos influencias como FKA Twins o Sevdaliza, ¿Qué elementos de estas artistas resuenan contigo y como las vemos representadas en el álbum?
Pues creo que estas dos personas han sido bastante mi faro. Son tías super talentosas, no las veo dentro de las categorías de diva del pop, veo tías muy líderes. Lo tienen todo, sin caer en lo típico y se permiten ser libres y eso me inspira un montón. Cuando hay libertad, juego y riesgo me interesa mucho, creo que hay un poco en este proyecto y eso es lo que he querido hacer.
Introduciéndonos un poco más en los temas, ‘CREMEN’ es la canción que abre el disco y alberga un mensaje muy poderoso acerca de la industria y todos esos abusos que nadie cuenta, ¿Qué te impulsó a crear un tema tan reivindicativo a la par de necesario?
Pues parte mucho de una necesidad super profunda. Para mi ‘CREMEN’ es la madre del disco y un poco la canción que marcó el camino que quería seguir, tanto a nivel sonoro como en la forma. Es un tema que salió del tirón, me sentí super poderosa y esta forma de expresión tan libre me interesa profundamente y quería mantenerla como una declaración de intenciones. Es una canción, que tiene una deconstrucción de género y creo que es algo que nos persigue a todas. Por suerte, cuento con una red súper segura y la musca para mí es un canal artístico super poderoso y ‘CREMEN’ es una denuncia muy visceral, que pide cambiar las normas del juego. Tenía mucha necesidad.
Siguiendo un poco con este hilo conductor, en alguna entrevista has mencionado que este tema es la consecuencia de todos los demás, ¿Qué lo convierte en ese punto de encuentro y cómo condensa el viaje que propones a través de ‘Kamikaze’?
Pues hay una parte super significativa, y es que ‘CREMEN’ comienza con una canción que se llama ‘Echale guindas al pavo’, que es una canción que mi tía abuela cantaba, mi tía Paca. Su figura ha estado muy presente en el disco, porque es una mujer a la que no conocí, pero mi abuela me decía que cantaba increíblemente bien. Ellas tuvieron que venir de un pueblo de Almería a Barcelona en el momento de posguerra para encontrar trabajo, pero a ella la hubiese encantado cantar. Por una cuestión de contexto histórico y demás, no pudo, pero también por una cuestión de género. Para mí era importante coger esta figura y honrarla de alguna manera, volver a mis raíces, para encontrar las mías. ‘CREMEN’ abre haciendo referencia a mi tía y también se cierra con el último tema y ese sampler que recogí en su honor.
Antes hemos mencionado la importancia de la moda y de la estética en tus proyectos, y en concreto en este, por ejemplo el videoclip de ‘CREMEN’ tiene una puesta en escena super impactante, ¿De dónde surge ese concepto visual y estético?
Queríamos representar la polaridad, esas dos Gigis que forman parte de la misma. Una es la niña mona, ambiciosa, más dedicada a lo mainstream. Y la otra, más bicheja, la que quiere cambiar las normas del juego. Al final no están tan separadas, ni son tan distintas, las dos quieren liberarse. Necesitan salir de ese espacio y expresarse como realmente quieren, que arda todo jaja.
A rasgos un poco más generales, si tuvieses que describir el proceso que te ha llevado a componer ‘Kamikaze’ en tres palabras, ¿Cuáles emplearías?
Amm… pues diría, tralla, liberación y incomodidad.
Por último, sabemos que tus conciertos están influenciados por el baile y la interpretación, pero ¿Qué podrá descubrir el oyente en esta nueva etapa del directo?
Creo que da igual que música escuches, porque creo que hay algo súper visceral y potente en el escenario. Voy con Gloria que es una bailarina súper potente, además los visuales son increíbles y creo que cuando hay una verdad te atrapa. Siento que he conseguido algo muy mágico, todo el equipo vibra a la par y el show va más allá.
Disfruta de ‘Kamikaze‘ el primer álbum de Gigi Ros
–