Bajo el lema “Un viaje hacia la moda consciente”, el evento fue un punto de encuentro para diseñadores, expertos y profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales, quienes debatieron y compartieron sus reflexiones sobre el futuro de la moda sostenible.
Look de MIGONGO y joyas de SARA LUIS. Modelo ANGELI M.
El pasado 17 de octubre, la Hacienda La Rekompensa en Arucas fue el escenario de las Jornadas de Moda Sostenible, un evento que consolidó a Canarias como referente en moda consciente. Organizado por el Gobierno de Canarias a través de Proexca y en colaboración con la EEN Canarias y los cabildos insulares, esta cita reunió a más de 20 marcas regionales que apostaron por la sostenibilidad, la artesanía y la innovación en sus colecciones.
Diseño y calzado de NATHALIE LETURCQ con joyas de NEREA GMURILLO. Modelo ANA G.
Total look y joyería de PENDIENTERA., bolsos de ANGIE VÁSQUEZ. Modelo IBRA S.
Uno de los puntos álgidos de las jornadas fue la presentación de la campaña ‘Slow Fashion Canarias’, que promueve el trabajo artesanal y la moda local sostenible. Esta iniciativa tiene como objetivo poer en valor el saber hacer de los artesanos y diseñadores canarios, situando la tradición y la sostenibilidad en el centro de sus propuestas creativas. Además, se anunció la implementación de consultorías especializadas para ayudar a las marcas a medir su impacto ambiental y obtener certificaciones de sostenibilidad, garantizando altos estándares en la lucha contra el cambio climático.
Entre los diseñadores que participaron en las jornadas destacaron propuestas innovadoras y comprometidas con la economía circular. Mare Far Niente presentó una línea de trajes de baño confeccionados con poliéster reciclado de Seaqual y fibras de platanera, mientras que Waiola apostó por estampados únicos creados con tintas al agua y materiales reciclados, poniendo el énfasis en la comodidad.
GUILLERMO L con swimwear de WAIOLA
La naturaleza de Lanzarote inspiró a Macaronesia, que utilizó poliéster reciclado en su colección, mientras que Daria Bae destacó por su enfoque en la durabilidad y la producción bajo demanda, minimizando el desperdicio de recursos. Pendientera fusionó moda y arte con una estética surrealista, empleando materiales certificados como los tejidos con sello OEKO-TEX y tintas biodegradables.
Swimwear de WAIOLA y pendientes de PENDIENTERA. Modelo CARLA OSOH.
La innovación textil también estuvo presente gracias a diseñadores como Nathalie Leturcq, quien presentó una colección teñida con pigmentos naturales de cochinilla y clorofila, acompañada de alpargatas artesanales de fibras de platanera. Gallobuey sorprendió al fusionar tecnología y sostenibilidad mediante la integración de impresión 3D con materiales ecológicos como el PLA biodegradable.
La artesanía tuvo un papel destacado con marcas como María Hurtado, que apostó por técnicas tradicionales como el fieltro artesanal en piezas únicas de lana y seda. En la moda nupcial, Diazar Atelier presentó vestidos confeccionados con retales y técnicas artesanales como la trapera, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.
Diseño de DIAZAR ATELIER con joyas de SARA LUIS y bolso de MARU LA PALMA
Diseño de OSWALDO MACHIN con joyas de NEREA GMURILLO. Modelo CONSTANZA N.
El cierre del evento estuvo a cargo de Oswaldo Machín, quien presentó una sofisticada colección inspirada en una mujer empoderada, combinando acabados artesanales con patrones tradicionales y un toque contemporáneo.
Las jornadas subrayaron la importancia de promover una moda que no solo sea estilística, sino también ética y respetuosa con el medioambiente. Canarias, con su rica tradición artesanal y su apuesta por la innovación, ha demostrado que el futuro de la moda será sostenible o no será.
CONSTANZA N. con un look de MARE FAR NIENTE
AISHA G con look de PENDIENTERA.
Swimwear de DARIA BAE con joyas de NEREA GMURILLO. Modelo LINA.
KRISTOFERS E con un pañuelo de ÁNGEL CABRERA.
Imágenes cortesía de POP HOUSE