El calendario preliminar de la Semana de la Moda de Nueva York para las presentaciones de primavera de 2024 ya está aquí. Y con su llegada vienen algunas propuestas noveles a tener en cuenta.
Theophilio
Comenzando desde el 8 de septiembre hasta el miércoles 13 de septiembre, esta temporada faltan algunos regulares, notables, que han optado por presentarse fuera del calendario o abandonar por completo la ciudad. Marc Jacobs, Thom Browne, Rodarte y Tom Ford, por nombrar algunos, están haciendo un gran cambio en el calendario oficial de la NYFW. Pero aún hay una serie de presentaciones de diseñadores que vale la pena ver y que serán demasiado buenas para perderse, como la colección debut de Peter Do como director creativo de Helmut Lang, y el esperado regreso de Ralph Lauren a Nueva York.
En estas semanas de la moda admiramos el trabajo de diseñadores conocidos, pero también tenemos un ojo para los nuevos. Esperamos con interés a los nombres más nuevos en la moda que presentarán sus primeros desfiles y presentaciones en solitario. Con los showcases para Primavera 2024 a la vuelta de la esquina, echa un vistazo a nuestra selección de interesantes diseñadores emergentes que debutarán en la Semana de la Moda de Nueva York esta temporada y a los que debes prestar atención.
·Interior·
«Tomar algo realmente hermoso y luego arruinarlo» es lo que los diseñadores Jack Miner y Lily Miesmer aman de Interior, la nueva línea de Bode y Trademark. Desde la primavera de 2023, esta nueva línea con sede en Nueva York combina lo artesanal con siluetas modernas de ropa deportiva. Opta por los elegantes cárdigans de cachemir y los pantalones de pierna ancha que son tan acogedores como los pantalones deportivos. Quédate por los detalles inesperados como chaquetas con bordes crudos o botones cubiertos de terciopelo.
·Who Decides War·
Los diseñadores de Who Decides War, Everard Best y Téla D’Amore, con sede en Nueva York, adoptan un enfoque similar a la alta costura para el clásico azul estadounidense. Tratan a mano los jeans con bordados, apliques, tintes, decoloración, desgarros y acolchados para lograr todo tipo de resultados fantásticos, como el look final de la primavera de 2023, que reimaginó el icónico minivestido de mezclilla de Serena Williams en el US Open como una falda maxi de mezclilla hecha de lazos gigantes. Un par de piernas rectas adornadas con bordados y desgastes son una excelente manera de entrar en el mundo de los sueños de mezclilla de Who Decides War.
·Dauphinette·
La maestra del reciclaje Olivia Cheng no deja ningún botón, plato ni cáscara de huevo atrás. La diseñadora de Dauphinette es una experta en convertir materiales no convencionales en prendas de vestir realmente surrealistas. Sus prendas son similares a la alta costura en su complejidad y a menudo presentan objetos encontrados acolchados en láminas transparentes de PVC reciclado. También crea accesorios divertidos, como un collar colgante de flor preservada en resina que ofrece un toque más sutil de lo inesperado a tu look.
·Saint Sintra·
Sintra Martins, graduada relativamente reciente de Parsons, lanzó su enfoque romántico de la nostalgia en 2020. La marca Saint Sintra toma inspiración de momentos históricos, reimaginando piezas a medida y vestidos delicadamente deconstruidos con todos los tipos de cuerpo en mente. La firma distintiva de Saint Sintra está llena de lazos. «Soy la Reina de los Lazos», bromea Martins.
·Theophilio·
Edvin Thompson, diseñador nacido en Kingston, Jamaica, y radicado en Nueva York, utiliza la pasarela para contar historias más personales. «Llámalo una biografía llevable, si quieres», así es como describe Thompson a Theophilio. La marca actúa como una celebración tanto de la cultura como de la comunidad, y promueve el dancehall junto con la ética medioambiental. Cada pieza se obtiene de fuentes sostenibles y se fabrica utilizando telas recicladas. «Es como una extensión de mí mismo y del Carnaval y simplemente de la vibrante herencia cultural», dijo el ganador del Premio al Diseñador Emergente del año 2021 del CFDA a BAZZAR al compartir sus homenajes al festival caribeño con su audiencia.
·Sho Konishi·
Sho Konishi, creador de moda y vestuario con sede en Nueva York, ha adoptado una filosofía de diseño que trasciende su trabajo en reflexiones significativas de la existencia humana. El creativo japonés asistió a Parsons, Paris College of Art y Tokyo Mode Gakuen College of Fashion and Design. Su trabajo ha sido visto en las principales estrellas como Saweetie, Chloe & Halle e incluso en los artistas del Tokyo Paralympic Games 2020. «He creado mi propia definición de moda. La moda es básicamente crear, colaborar con la vida de alguien, para celebrar esa vida y luego respetar los materiales», dice Konishi sobre su trabajo. «La moda no es solo un movimiento, la moda se trata de la vida de las personas. No necesito hacer solo prendas de vestir. No necesito hacer solo ropa, para mí la moda es más como arte escénico».
–