
Y no solo las bandas que lo forman lo son, sino también la organización está compuesta por mujeres, bolleras y trans. Su objetivo es dar visibilidad al colectivo y fortalecer una comunidad capacitada para impulsar su actividad en la escena musical. Toda la labor llevada a cabo es de forma voluntaria y nadie cobra nada por el trabajo aportado en este «festival alternativo, anticapitalista, organizado de manera asamblearia y con fines no lucrativos». El dinero recaudado en taquilla y barra se destinará a la adquisición de u equipo para poner en marcha un Aula de sonido en la que promover la formación y el aprendizaje, por un lado; y un local de ensayo para promover la formación de nuevas bandas, por el otro.
Si tienes intención de ir al Mad Grrrl Fest tienes que tener en cuenta que es es un evento transfeminista, por lo tanto:
- No se consentirán actitudes transbollohomofobas
- No se consentirán actitudes machistas
- No se consentirán actitudes putófobas
- No se consentirán actitudes autoritarias
- No se consentirán actitudes racistas
- No se consentirán actitudes gordófobas
PARTICIPAN
Genderlexx, Lamarí, Tyke’s Back, Las Odio, Raw Paw, Presas del Produkto, Chroma, Troika, Emi Rap Propuesta, Diskordia con Z, Pottors ta Klito, cream & the cukies, Transxenéricas, La IRA, La Furia, Paula (desde Compos), Wanda y La Mujer Pantera, Sirenitas Barracudas, The Dawlins, Las Insumisas, Las Chillers, Magmadam, Heksa, Lalola, Fuego, Akelarre Sound Systers, Sambajes, belénZer, Tekno-rancias, Las Texidoras, Masiva Lulla & Bittah, Koños Anarquistas
4, 5 y 6 de marzo
CSO La Gatonera (Madrid).
C/Valetín Llaguno, nº 32
(M) Oporto