Mayrit Bienal regresa a Madrid con exposiciones, instalaciones y actividades por toda la ciudad para repensar los espacios
que habitamos. En #VEINDIGITAL hacemos una selección con las propuestas que no te puedes perder.
Con una semana inaugural del 22 al 28 de mayo, el evento fusiona diseño, arquitectura y arte contemporáneo. Bajo el lema ‘WET DREAMS’ (Sueños Húmedos), Mayrit 2024 presenta más de 25 proyectos disruptivos de artistas globales. Destacan exposiciones institucionales como ‘Wet Dreams’, que trasciende la percepción del agua, y ‘Espejito Espejito’ en el Museo de América. La Bienal también promueve jóvenes talentos y proyectos independientes, desde instalaciones lumínicas hasta diseño urbano. Desscubre aquí algunas de las más destacadas.
WET DREAMS
Wet Dreams, comisariada por Marina Otero Verzier, destaca prácticas de diseño que adoptan enfoques decoloniales, cuir e hidrofeministas, revelando formas de encarnación, solidaridad y deseo en relación con los cuerpos de agua y las materias fluidas. Desde aguas curativas hasta residuales, la exposición convoca una miríada de elementos acuáticos, desde alcantarillas hasta ríos, embalses y mangueras, ofreciendo una perspectiva única sobre la interacción humana con este elemento vital. La participación de artistas como Alicia Buades, Marco Ferrari y Susan Schuppli promete enriquecer aún más esta experiencia inmersiva.
Tear Gun, Yi-Fei Chen, Yen-An Chen
«Wet Dreams habla de aguas curativas, tóxicas y residuales, de fluidos corporales. Invita a lluvias, ríos, embalses y barros. Convoca a las alcantarillas, las válvulas que regulan flujos, los conductos ocultos dentro de las paredes, sótanos y techos. Invoca el mundo de las mangueras y de las tuberías. También a los orificios que dan entrada a los líquidos que empapan nuestros mundos, así como a las fugas, goteos y desbordamientos ocasionales de lo reprimido.»*
Wet Dreams, muestra colaborativa entre CentroCentro y Mayrit, podrá visitarse hasta el 25 de agosto.
ESPEJITO ESPEJITO
Comisariada por Grandeza Studio -Jorge Valiente Oriol, Amaia Sánchez Velasco y Gonzalo Valiente Orio-, la exposición invita a una diáspora de artistas, arquitectos y diseñadores a reimaginar identidades y futuros disidentes. Desde obras existentes hasta performances, Espejito Espejito promueve la autoafirmación como un medio para la emancipación cognitiva. Los participantes, entre ellos Carlos Martiel, Martine Gutierrez y Naomi Rincón Gallardo, aportan sus voces diversas a este innovador diálogo cultural. Este evento promete trascender fronteras y desafiar normativas en el panorama artístico y arquitectónico contemporáneo.
Grandeza Studio
«Espejito Espejito es una exposición que indaga en la metáfora del “espejo distorsionador” desarrollada por el sociólogo peruano Aníbal Quijano para describir cómo la cosmovisión eurocéntrica trató de imponer a los pueblos colonizados una autoimagen con la que neutralizar la autonomía y legitimidad de sus propias perspectivas históricas y culturales.»*
Espejito Espejito se inaugura el 24 de mayo de 2024 en el Museo de América con el apoyo de AECID.
MATERIA COMPUTADA
Materia Computada, comisariada por Hyper Studio, ahonda en las contradicciones y complejidades de la componente material en la creación digital. A través de un enfoque innovador, los artistas participantes, como Pulsa (Fran Toré e Irene Molina), ALV Adina, Gastón Lisak y Manel Bafaluy, exploran las dinámicas entre lo tangible y lo intangible en el mundo digital. Desde la evolución impredecible del kilogramo original en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas hasta la disolución de las fronteras entre la artesanía digital y la realidad física, la muestra invita a reflexionar sobre la naturaleza cambiante de la materialidad en la era digital.
HYPER STUDIO – Cristóbal Baños, Diego Iglesias y Aida Salán. Foto de Claudia Maturana
«El valor de los materiales físicos se basa en su localización geográfica, su abundancia en la naturaleza, el coste de su fabricación, sus dimensiones y peso, su coste de transporte y manufactura. Sin embargo, en el material digital ninguno de estos factores afecta al su valor. Es la propia ‘artesanía’ de su creador la que se lo confiere, siendo así el oro más ‘barato’ que el mármol, y ambos más ‘baratos’ que la tierra (a efectos de renderizado hiperrealista, un material es ‘barato’ en cuanto a los recursos computacionales que utiliza).»*
Materia Computada se inaugura el 23 de mayo de 2024 en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
MAÑANO
Mañano, comisariada por Cecilia Tham de Futurity Systems, propone una mirada hacia el futuro de las relaciones humanas, desde la epidemia de la soledad hasta la creciente compañía de la inteligencia artificial. En un mundo donde las normas sociales y las formas relacionales están en constante cambio, Mañano explora las transformaciones impulsadas por los avances tecnológicos y las dinámicas sociales emergentes. Desde la aparición de parejas multimedia hasta la redefinición de la conexión humana en la era digital, los participantes, como BBVA Future Designers, Studio PetiteMuller y Davidedavid, ofrecen perspectivas innovadoras sobre la conexión y el romance en el año 2048.
Cecilia Tham
«Los avances en las tecnologías de conexión, el surgimiento de parejas multimedia, los cambios en las normas sociales y el aumento de la esperanza de vida están moldeando las relaciones humanas. Nos vemos impulsados a cuestionar: ¿qué depara el futuro para la conexión y el romance? ¿Cómo impactarán estas tendencias evolutivas nuestras interacciones interpersonales y vínculos emocionales para 2048?»*
Mañano puede visitarse desde el 22 de mayo de 2024 en La Central del Diseño.
–
Visita la web de Mayrit para conocer todas las propuestas, actividades y artistas particiapntes.
*Todos los entrecomillados han sido extraídos de los materiales de prensa de Mayrit*