Nostalgia, refugio y amor: el viaje de Belén Natalí

16 / 04 / 2024

Argentina. España. Brasil. Jamaica. Así, vuelo miles de kilómetros por el globo terráqueo con la inconfundible voz de Belén Natalí. Para esta ocasión, decide pintar su nuevo camino con la tinta violeta de las flores que cubren las calles de su ciudad natal, Buenos Aires. Como un retorno personal y emotivo a su casa, un retorno con el que todos podemos identificarnos al recordar a nuestra gente, la artista ha empezado el año con “Jacarandá”, un nuevo EP que marca el antes y el después de su sensible carrera musical.

¿Quién es la actual Belén Natalí? ¿En qué momento vital te encuentras tú y tu carrera musical?

La única versión mía que existe como artista hoy día es la actual. Mis anteriores versiones representan lo que iba a ser hoy. Características de mi personalidad que hacen mi sonido: Del reggae me quedo con la rebeldía y la honestidad. Del indie me quedo con lo poético y ese punto de toque personal. De cosas más ligadas al hip hop aprendí a escribir con más elocuencia. Son detallitos que para mí importan. Cada cosa que hice a lo largo de mi carrera hacen quién soy hoy. Saqué mi primer EP como solista después de años de vagar por el mundo en busca de quién sabe qué. Por eso siento que me encuentro en mi mejor momento vital como artista y como creativa. No paro de escribir, estoy insoportable.

 

¿Por qué un directo con banda? ¿Por qué no DJ set? Diferencias entre una puesta en escena “orgánica”, más “acústica”, y un directo con DJ al servicio de la producción.

Quería arrancar con banda porque al estar en este momento de florecer como creativa, que mejor que tocar con banda para acabar de entender mejor el rumbo sonoro de mi proyecto. No me cierro a nada. Todos los formatos que mencionas son igual de bellos. No depende nunca de que, sinó de como, por lo menos a mi entender.

 

¿Qué significa Jacarandá, que simboliza ese árbol, ese concepto que ata entre sí estos cinco temas?

Jacarandá es un árbol muy lindo, con flores que se caen y manchan las baldosas. Es un árbol muy común en mi ciudad, Buenos Aires. Para mí significa: casa. Lo que une los temas es esa voluntad de llevar al público a un escenario distinto, más ligado a mi país ya que canto en castellano, y expongo mis raíces musicales más profundas. Esos primeros discos que me marcaron.

 

¿En qué partes de tu nuevo proyecto vemos la  influencia de tu carrera en el ámbito del reggae y la cultura sound system? ¿En los melismas de tu voz, los sonidos de la producción, en el directo, los temas sobre los que escribes…? “Genuino” cuenta incluso con versión dub dentro el EP…

Supongo que en varias partes. Se nota mi bagaje musical más que nunca, así que en cómo uso la voz el reggae sale bastante, aunque ahora estoy en una era que hace más honor a la “canción”. Y la versión Dub no podía faltar. Cuando supe que íbamos a sacar el EP en vinilo fue inmediato: Dub version de Genuino ya. Me encanta.

 

 

“Velita” fue el primer avance de esta nueva Belén. ¿Por qué este primer tema como carta de presentación?

Sentía que “Boedo” por ejemplo, era muy deep. En “Boedo” hablo de mi familia, mi barrio. Quería empezar por capas. Primero amor, después familia, pasado, traumitas. Después más introspección con ¨Jacarandᨠla canción junto a Ferran Palau, y luego ya un poco de locurita con mi amiga Santa Salut.

 

 

“Boedo”, juega con la esencia de la bossa. ¿Qué partes de Sudamérica han influenciado más tu carrera musical? Has girado por México y Colombia y eres argentina. ¿De qué género, de qué arte de raíz bebe, en mayor medida, tu música?

Amo la música brasilera. Viví en Brasil 3 años, así que me influenció muchísimo el mpb y la bossa. Argentina y Brasil son sin duda mis grandes influencias musicales. Ambas tienen características sonoras maravillosas y con un nivel de búsqueda muy sofisticado. Para mí la música es filosófica, se dejan entrever muchos mensajes dentro de un sonidito. Me enorgullece mucho la música de mi país. De hecho, ya para rematar también, amo cantar folklore argentino. Chacareras y sambas, relatos sin tanto cemento, ni locura. Es maravilloso.

 

¿Qué critica “Clones”, el último tema del EP junto a Santa Salut? ¿Por qué con ella?

Clones critica el caretaje. Me duele el caretaje así como me pesa lo injusto, y mucha gente pensará: QUÉ PESADA. Soy pesadísima, pero es que para mí eso es pulsión de vida. Incluso el enojo está mal visto y mucho más si sos mujer. Me parece fatal. El enojo es una fuerza enorme con la que se puede hacer milagros. Igualmente tengo días más “Zen”, pero hay días que rompería cosas. En ambos aprovecho para hacer canciones y creo que es importante representar esos distintos moods, sinó sería aburrido.

 

Me parece muy importante el orden de los temas de un EP/disco. Aunque, desde Spotify podemos saltarnos cualquier tema o pasar del primero al último cuando queramos, el orden elegido es el camino que nos dibuja el artista en su nuevo sendero. ¿Tiene un sentido el orden de los temas en tu EP?

Sí, empieza más introvertido y se va volviendo de a poquito más extrovertido, creo. Aunque en Jacarandá amaga y vuelve un poco al caparazón. Soy un poco así yo. Tengo días re sociables, y otros que no tanto. Va por capitas, al ser mi primer EP quería que fuera un poco profundo, al menos.

 

Mi pregunta final favorita: ¿tres palabras que definan Jacarandá?

Nostalgia, Refugio, Amor.

 

Ganitas de verte en directo. ¿Cuándo?

El próximo bolo es increíble. El día 4 de Mayo vamos a estar presentando este show hermoso en la sala Paral·lel 62 en la “DIABLADA”. Vamos a tocar junto a Dante Spinetta artista que me influenció muchísimo y Son Rompe Pera. También pinchará la Asia Knox luego y Sonido Tupinamba. ¡No se lo pueden perdeeer!

 

 

Continuando la estela que empezó con “Jacarandá”, la artista sigue de estreno con un nuevo single “Diluvio”: sin dejar su constante viaje, esta vez vuela hasta África y su tradición musical. No hay género ni lugar en el mundo que se le resista a Belén Natalí.

 

Créditos:
Entrevista por: Mariona Longarón
Fotografías de Mafe Espitia
Estilismo: Ginpak Studio
Muah: Allison Caranton
Nails: Uwu.nailart
Asist. Produ: Eugenia Ferreras