María Blaya: «Necesitaba tener mi propio espacio para poder expresarme como quería»

27 / 11 / 2023

La autora de ‘De mí para ti’, nos presenta su íntimo y nuevo proyecto, ‘GRANDE’, un álbum cargado de estilos, emociones y miedos. En #VEINDIGITAL hablamos con ella sobre procesos creativos, pop experimental o su single, ‘Daño’.

En marzo de este mismo año la artista nos presentó su primer adelanto, ‘Daño‘. Hoy todo su trabajo se ve reflejado en el álbum ‘GRANDE‘, que cuenta con la recopilación de 12 temas inéditos cargados de emoción, dolor y miedo. Este disco será un antes y después en la carrera de la autora, no solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Para el desarrollo del álbum, María Blaya ha jugado y mezclado con diferentes ritmos, sumergiéndose en este proyecto y siendo compositora y productora. Este lanzamiento es la mezcla perfecta de equilibrio y sofisticación de beats y pop.

El 24 de noviembre ‘GRANDE’ forma parte de todos nosotros, convirtiéndose en el primer álbum de larga duración de la murciana, donde nos sorprenderá con temas como ‘Grande‘, ‘No sé donde voy‘, ‘Amor Puro‘, ‘Demonio‘ o ‘Tango‘ una fusión de estilos, donde destaca la peculiaridad de la artista, así como su carácter.

Has creado la mayor parte de la composición y producción del disco, ¿cómo ha sido ese proceso?

Pues la verdad que el proceso ha sido precioso siempre en el comienzo y el desarrollo de cada una de las canciones que componen el disco. Yo ya tenía todas las maquetas hechas desde el estudio de casa a falta de un par de canciones que no sabía como terminar de desarrollarlas y me echaron una mano Anxo Ferreira y Manu blanco, que son increíbles personas y productores, nos mezclamos como si fuéramos uno y salió de maravilla. Para mí el proceso de este primer disco ha sido increíblemente, motivador y sobre todo hecho desde el completo amor y aceptación de sentimientos. No hay más.

‘Daño’ fue publicado en marzo y es el primer single del álbum, ¿por qué sentiste que era el idóneo para dar comienzo al lanzamiento?

Ya (se ríe). Podría haber esperado a que todo el plan de marketing estuviese cerrado, pero decidí sacarlo cuanto antes por que tenía ganas de ir pariendo poco a poco las cosas, pero me pasé y llegó el verano y nada más. Aún así no me arrepiento. También me gusta despistar un poco a la gente así que me salí con la mía. Simplemente fue un error del que me dí cuenta más tarde.

‘Grande’ cuenta con elementos electrónicos, mezclados con el tango o la guitarra española, ¿cómo ha sido la fusión de estilos tan diferentes?

Si soy sincera yo cuando estoy produciendo y componiendo a la vez voy fluyendo y voy haciendo lo que el cuerpo y el alma me pide, doy gracias a ser mi propia productora porque de esa manera me puedo expresar con el sonido. La idea de ‘GRANDE’ realmente nació un día, una tarde en mi casa, yo estaba contenta y tenía esos sonidos dentro de mi cuerpo que tenía que sacar. Y así fue la verdad. Cuando hago este tipo de fusiones siempre me lo gozo pero luego también dudo un poco de si me he pasado o si no cuadra nada por que al final a mi también me gusta hacer dinámicas las canciones, también está mi hermana Cris, que es otra de las compositoras del disco, tiene muy buen oido y es totalmente sincera conmigo. Son canciones TDAH como yo. ‘GRANDE’ es una canción que tiene varios cambios de genero y que fusionan, es una canción TDAH. Al final tenía que ser la canción que diese nombre al disco.

El disco cuenta con 12 canciones muy personales donde se destapan sentimientos como miedo, amor, inseguridades o incertidumbres, ¿Crees qué te has expuesto mucho en él?

Si siento que es mi álbum más sincero y siento que todo lo que haga va a seguir siendo totalmente sincero, porque sino, no llega a la persona que lo escucha, no es real y no es puro. Obviamente me siento super expuesta, pero porque son canciones con letras reales y al final es como hacer un poco público como me siento y mucho más como me expreso que eso también dice mucho de alguien, entonces se junta sentirme expuesta, con inseguridades, pero en realidad me siento mucho más libre y mucho más feliz por el simple hecho de ver todo lo que he conseguido y todo lo que he trabajado y eso me hace grande poco a poco pero me hace grande y madurar y convivir con esos sentimientos.

En el tema ‘5 minutos más’ dices “Nada es tan importante” ¿qué te ha hecho llegar a esa reflexión?

Esta pregunta me gusta mucho. ‘5 MINUTOS MÁS’ es la canción idónea para terminar el disco. No sé cómo explicarlo exactamente, porque es un sentimiento extraño y muy duro, pero a la vez bonito. Esta canción esta hecha desde un audio que le pedí a mi madre cuando yo estaba pasando por un momento muy malo a principio de año, y lo que le pedí exactamente era una audio con su voz diciendo algo de madre que me diría para animarme a salir de la cama y empezar el día con una motivación. Como he dicho, yo estaba en un momento duro y lo único que me motivaba era seguir con este proyecto porque es lo que me daba vida, y eso se lo tuve que explicar a mi madre. Entonces ella cogió y me dijo: “Hola, te quiero, y la vida te quiere más, aunque ahora no te lo parezca. Venga vamos despierta” y desde entonces escucho esta canción desde el enlace  todas las mañanas y comienzo bien y me acuerdo que “nada en realidad es tan importante”, todo lo que me parezca difícil de gestionar no es importante como para que me cambie el humor o mi actitud en ese día.

Has colaborado con Natalia Lacunza o Rojuu, ¿nos sorprenderás con algún otro artista próximamente?

En este disco no hay ninguna colaboración.
Creo que es una buena forma de estrenarme y enseñar lo que soy capaz de hacer. En un futuro me encantaría hacer colaboraciones con otros artistas, pero para este proyecto necesitaba tener mi propio espacio para poder expresarme como quería.

Comenzaste en la industria musical en el año 2020 con ‘De mi para ti’, ¿qué tienes en común con aquella chica que comenzaba?

Sigo teniendo en común las ganas de hacer música y que me duela la barriga cuando siento que alguna de las canciones que estoy haciendo tiene algo especial. Y por supuesto, las ganas de aprender y de viajar para componer en otros países con diferentes personas y culturas.

‘Amor Puro’ es otro de tus nuevos temas, cuenta con un sonido muy dinámico y vibrante, a la par de contar con una letra muy personal e íntima, ¿cómo fue el proceso de creación?

Yo tenía algo que contar, me senté y empecé a escribir. A la par de eso tocaba el piano y buscaba unos acordes que fluyeran con el sentimiento que tenía en ese momento y lo conseguí. Después, seguí metiéndole dinamismo con arreglos y percusiones y sobre todo también buscaba desfogarme con la letra. Tenía mis dudas de si se quedó como una canción larga, pero creo que es lo bastante dinámica como para que se haga corta. La letra sí que es personal, en aquel entonces yo estaba pasando por un momento turbio del que no era totalmente consciente, y ahora cuando la escucho pienso…  tía que dramática, pero al final así soy y así es como me sentía en ese momento. Y está bien también, mirar atrás y ver el crecimiento personal, aceptar y reconocer que estabas mal en ese momento y colada por alguien que hoy día no darías ni un chavo.

¿Cuál es el mayor ‘Demonio’ de María Blaya?

Mi mayor demonio es el miedo, el amor y la vergüenza. Todo eso se me da fatal. Tengo muchos miedos, tengo muchos amores, y soy una sin vergüenza.

¿Cómo definirías los diferentes estilos y ritmos musicales que recoge el disco?

No sé explicarlo para nada bien. Hay de todo en todas las canciones, hay muchas referencias, entonces me sabe mal encasillar ‘GRANDE’ en una cosa. Yo si me preguntan digo, Pop experimental, porque considero que mis melodías vocales son pop y el beat es experimental pero realmente no sé encasillar.

¿Te podemos ver en directo pronto?

Sí, más cerca de lo que parece. Estoy preparando el directo para que sea una experiencia única y eso conlleva mucho trabajo y gente detrás sintiendo el proyecto para defenderlo bien en el escenario.

No te pierdas, ‘Grande‘, lo nuevo de @_mariablaya

Fotografias por @Madkidmontes y @blancadelacierva