SIMONA lanza su segundo álbum, ’ASTUTA’

04 / 04 / 2025

La artista argentina presenta su nuevo disco, cargado de actitud y fuerza, de sensibilidad y compromiso.

Después del debut brillante de ‘Esfera de Amor’, SIMONA vuelve con más fuerza que nunca. Su segundo álbum, ’ASTUTA’, es un manifiesto bailable que combina sensualidad, ironía y resistencia. Escrito desde la experiencia de migrar, de vivir la ciudad desde los márgenes, y de resistir con los tacones puestos, el disco recorre trece canciones que son tanto hits de pista como relatos íntimos. Con beats que oscilan entre el club latino, el pop experimental y la electrónica visceral, la artista argentina compone una obra que no se explica, sino que se siente, se goza y se sobrevive. Y que llega acompañada de un nuevo videoclip, ‘PUTIPIJAMA’, grabado en su show de Lugano, Suiza.

ASTUTA no sólo consolida su identidad como una de las voces más originales y libres de la escena queer y migrante en Europa, sino que también ofrece una mirada desafiante sobre lo que se considera frívolo o superficial. En sus letras, un outfit puede ser un escudo, una minifalda una declaración de guerra, y una canción de amor una estrategia de resistencia. SIMONA nos invita a entender la astucia no como trampa, sino como talento para la supervivencia. Es una forma de estar en el mundo sin pedir permiso, con gracia y con el corazón bien expuesto.

Háblanos de tu nuevo álbum Astuta. ¿Cuál es el concepto detrás de él?

Astuta es la picardía de saber mentir y destapar las mentiras. Es la trampa elegante, el atajo bien tomado. Como artista inmigrante, he aprendido a encontrar las brechas por donde colarme para existir, porque si esperara el camino oficial, todavía estaría esperando. Astuta es ese instinto de supervivencia, ese lado B de la historia, donde no pedimos permiso sino que nos infiltramos con gracia.

 

¿Qué tiene que tener alguien para ser astuta?

Ser astuta es tener skills, tener trucos, saber moverse. Es la magia de contar una mentira con tanta picardía y elegancia que parece verdad. Es ver venir lo que otros no ven y estar siempre un paso adelante. Para mí, es un halago decirle a alguien que es astute, porque significa que entendió el juego y sabe jugarlo.

 

En el texto que escribiste sobre Astuta hablas de “la astucia de una inmigranta” y de “la resistencia en el tacón de aguja”. ¿Qué significa para ti resistir desde lo queer, desde lo femenino y desde el cuerpo?

Es resistencia en la disidencia, en la vulnerabilidad, en existir en un espacio que siempre se nos quiere negar. El tacón aguja es la metáfora perfecta: un punto de apoyo mínimo, frágil, incómodo, pero sobre el que igual te sostienes con glamour. La realidad para nosotres, el colectivo, es esa: oportunidades más pequeñas, caminos más estrechos. Pero igual nos montamos, igual salimos, igual brillamos. Resistir desde lo queer, desde lo femenino y desde el cuerpo es existir en un mundo que nos prefiere invisibles.

 

 

¿Cómo has aprendido a reivindicar lo frío y superficial en tu música y expresarlo como tu lucha?

Unos tacones, una minifalda, unas gafotas, no te hacen ni más ni menos inteligente. Te hacen fashion, y punto. Y la moda, la estética, no son frívolas. Un outfit puede ser un escudo, un statement, una provocación. Nos han enseñado que lo femenino, lo llamativo, lo sexy, es superficial. Pero yo lo uso como un arma, porque un look puede hacer preguntas, incomodar, generar una reacción. Y si te molesta, mejor.

 

¿Qué historia tuya se coló sin filtro en este disco?

Mi historia de la migración. Astuta es un álbum que respira esa realidad, aunque lo haga bailando. Pero si hay una canción que es una fotografía literal de mi vida, es Monoblock. La escribí volviendo de fiesta, cantándola mientras cruzaba los monoblock de Hospitalet camino a casa. Mi novio estaba dormido en mi cama, esperándome calentito. Y siento que es eso, una canción romántica de after, y me encanta.

 

 

¿De dónde viene esa mezcla entre fuerza y sensibilidad que recorre todo el álbum?

Esa soy yo. Yo soy fuerza y ternura, soy sensualidad y dulzura, soy una puta sentimental. Siempre ha sido así en mi música: resistir desde el amor, desde la ternura, desde el humor incluso. No hay que ser dura para ser fuerte. A veces, la verdadera resistencia está en seguir sintiendo.

 

¿Qué tiene Astuta que no tenía Esfera de Amor?

Astuta es más irónico, más desenfadado. Siento que con este álbum me permití no tomármelo tan en serio, jugar más. Las letras, el sonido, todo tiene una soltura que Esfera de Amor no tenía, porque ese disco era más solemne, más romántico. Acá hay rabia, hay picardía, hay capricho.

 

¿Qué tema de Astuta sientes que es el más especial para ti?

Puta Bitch es mi canción favorita. Es la más despegada del sonido del álbum, junto con Monoblock, pero siento que es la canción más personal, eso me gusta. La letra me encanta, la poesía y el sonido me encantó grabarla con Aleix en los clarinetes, con Della produciéndola, fue un momento muy bonito. Y eso siento que resume mi concepto y mi tesoro en la música, que es ser una putona sentimental. Y me gusta mucho esto, la ternura y el amor que hay en el escándalo y la resistencia.

 

Síguenos también en TikTok @veinmagazine