‘I Jazz Want My G Back’ es lo nuevo de Ven’nus, convertido en una livessesion. En #VEINDIGITAL hablamos con la compositora, interprete y productora, sobre estética, intuición y autocrítica.
Bajo un sonido ecléctico y melodías diferentes, Ven’nus nos invita a disfrutar de su nuevo tema ‘I Jazz Want My G Back‘ en una Livessesion,donde combina su dulce voz con una estética rompedora, acompañada de un equipo e instrumentos de aire. Su nuevo lanzamiento forma parte de su EP, ‘POST- MULLER‘, que nace a través de sus poemas, para convertirlos en canciones, Ven’nus, además de ser autora e intérprete, también es la encargada de dar forma a las canciones desde la producción.
En este proyecto empleas referencias estéticas del pasado, adaptándolas al presente, ¿Con qué referentes cuentas a la hora de crear?
Últimamente estoy bastante obsesionada con Fred Again, Badbadnotgood, Loyle Carner, Oklou, Saya Gray y de locales diría Roy Borland, Bronquio, Ferran Palau, Clara Peya, Anna Andreu… y supongo que Brian Eno también les influenció a ellxs igual que a mí.
Te lanzas a hacer una autocrítica generacional, incluyendo la estética, ¿Cómo ha sido reflexionar sobre esto? ¿Qué es para tí la estética?
Para mí la estética va muy vinculada a la manera que tengo de crear, me gusta ser fiel a las intenciones y simbolismos que van surgiendo durante el proceso creativo, y eso se refleja en las mutaciones estilísticas de mi proyecto, ya que no creo que los sentimientos durante la creación sean para nada lineales. También veo que que la estética me acompaña cuando me planteo de qué forma me quiero mostrar al mundo. Al final cuanto más me conozco, más me doy cuenta de la cantidad de capas que me envuelven y me caracterizan. Y siento que no estoy sola en esta fase de autoconocimiento, creo que a nivel generacional tendemos a cuestionarnos más las cosas, y esto hace que nos unamos ante la dificultad de salir a delante. Y con el colectivismo surge tribu urbana, y como toda tribu urbana, se buscan elementos estéticos para definirse, y en el ‘moderneo’ se queda el ‘mullet’. Pero ¿qué vendrá después del mullet? POST-MULLER, para mí es aceptar ‘no entender el futuro’, es quedarse a abrazar un rato el presente. Es cuidarse y parar cuando allí fuera va demasiado rápido.
Esta última etapa en Barcelona ha supuesto diferentes cambios en tu vida, que se reflejan en tu nuevo lanzamiento donde los temas suenan eclécticos, electrónicos y apasionados, ¿Cómo has conseguido llegar al lugar musical en el que te encuentras?
Al final con ‘POST-MULLER’ quería reflejar a la vez que homenajear a la cantidad de gente que conoces en una gran ciudad y cómo esta influye en tu vida. Mezclar distintos productores era dejarme llevar por la coincidencia de conexiones aleatorias y creativas que suceden todo el tiempo.
En este proyecto te has embarcado en las Livessesion con todo tu equipo, incluyendo instrumentos de aire como trompetas, ¿De dónde surge la idea? ¿Cómo músico has disfrutado de manera diferente este proceso?
Siempre había querido hacer una Livesession y ahora pensé que era un buen momento para reivindicar la electrónica tocada en directo. El respeto hacia lxs músicxs que quizas se está perdiendo un poco con la obsesión del ‘show urban’ como tendencia en la mayoría de conciertos y festivales.
Jugar con instrumentos de aire dentro de la electrónica catalana era un reto que quería afrontar con mi amiga y maravillosa trompetista Carmen, quien se sumó rapidamente y nos acompañará algunos conciertos de la gira de verano.
Tu música se crea a partir de tus propios poemas, ¿Cómo es el proceso de transformación?
Pues intento ser el máximo fiel a la narrativa de la letra. Fijándome en lo que la canción me pide y a partir de allí confío en mi intuición y me dejo llevar bastante a la hora de producir, intento no imitar a nada ni nadie. Conservar la pureza de la letra es mi objetivo siempre.
En este Ep, ‘POST-MULLER’, no solo participas como autora e intérprete, sino que también como productora, ¿Cómo ha sido trabajar en un proyecto tan personal compartiéndolo con otros 7 productores?
Empezaba las canciones en mi habitación y en función de como iba quedando, pensaba en un productor u otro. A la hora de crear con ellxs, les dejaba mucha libertad para que me mandasen una propuesta de lo que ellxs harían si fuese su proyecto. Creo que esta es la clave para que cada canción tenga su propio universo propio. Ha sido todo un aprentizaje, me encanta trabajar con gente distinta y ver nuevos métodos / espacios de trabajo.
Recientemente has colaborado con Balma en su lanzamiento, ‘Prou que m’agrada’, sin embargo, ellos también tiene un hueco en el tema ‘Si M’Has Seguit’ de tu EP, ¿Cómo es colaborar con ellos?
Pues es un dúo increíble, les admiro mucho. Viven y trabajan juntos desde hace mucho tiempo. Y nunca les he visto discutir ni nada por el estilo. Se respetan mucho y cada uno encuentra su espacio dentro de una canción. He aprendido decenas de cosas a su lado. Es un ejemplo de masculinidad tranquilizada y me siento muy cómoda. Porque en un mundo lleno de hombres productores no siempre es fácil poder estar cómoda, y con ellos es facilísimo. Por eso repetimos tan rápidamente.
‘I Jazz Want My G Back’ es tu último lanzamiento hasta la fecha, ¿Por qué has decidido mantenerlo reservado hasta ahora?
Fue la última canción del EP porque es quizas el tema más experimental hasta la fecha que he hecho. Un beat y letras bastante curiosas. Me gusta dejar la última huella publicada con esta forma, así no se sabe por donde volveré a aparecer, todo un misterio…
Tu cuidado por la estética y dulce voz te ha llevado a festivales como Primavera Pro o Vida Festival, ¿Qué feedback has recibido del público?
Pues siempre me encuentro gente dispuesta a frenar ritmos frenéticos para parar atención a las letras y al factor onírico. Me encanta y lo aprecio un montón.
Actualmente estás girando, ¿Dónde podremos verte?
22/06 FM Vilassar de Mar
25/06 FM Valls
28/06 Harmonia Fest
03/07 Enfresca’t
26/07 Empordà Music Festival
09/08 White Summer
17/08 Festes de Gràcia
31/08 FM Sants
y más…
No te pierdas ningún lanzamiento de VEN’NUS @ei.vennus
–