Rindiendo homenaje al travestismo durante el franquismo, nace ‘Violetas’, una colección elaborada que ahonda en la sombra de la persecución y el color de la libertad. Hablamos con su diseñador y ganador del premio Mercedes Benz Fashion Talent.
‘Violetas’ es mucho más que una colección; es un homenaje, un grito y, sobre todo, una poderosa representación de lo vivido. La propuesta del ganador del premio Mercedes Benz Fashion Talent ahonda en las experiencias de todas aquellas personas que vivieron el travestismo durante los años más oscuros de la dictadura franquista. Aleixandri Studio presenta una colección que narra una historia de resistencia y valentía, donde se entrelazan la sombra de la persecución con el brillo de la libertad. Cada prenda es un testimonio de la lucha por la identidad y la autoexpresión. Asimismo, a todas esas personas que fueron fieles a si mismas, aun con miedo.
Con un enfoque documentado y una estética muy trabajada, ‘Violetas’ invita a la reflexión sobre el pasado y la celebración del presente. Hablamos con su diseñador en #VEINDIGITAL.
Tu colección se titula ‘Violetas’, ¿de dónde viene este nombre?
La palabra “Violetas” da título a la colección porque, en la época del franquismo, era un mote despectivo bastante común hacia los homosexuales, los afeminados, los travestis y las mujeres trans.
Siendo tan joven, ¿cómo has investigado “travestismo de los oscuros años de la dictadura franquista”?
Han sido muchas horas de ver y llorar con documentales, entrevistas y testimonios. Creo que lo mejor para investigar e informarse sobre esta historia, de la forma más noble posible, es escucharla a través de la propia voz de quienes la vivieron. Además, libros como ‘El látigo y la pluma’ o ‘Celtíbera Gay’, han sido también de gran ayuda.
¿Cómo has ido preparando las diferentes estructuras de los vestidos?
En este aspecto, esta colección ha sido un reto. Podemos encontrar en ella elementos muy diversos que van, desde la lencería y la corsetería, hasta la camisería y las prendas exteriores pesadas. Pasando por los vestidos de fiesta, pedrerías y drapeados. Cada elemento ha necesitado sus técnicas y formas de hacer completamente diferentes al anterior. Ha sido una investigación continua de diseño, patronaje y confección para que las prendas hablaran por sí solas.
¿Cuál es tu favorito?
Elegir un look favorito es muy complicado… Pero, si me tengo que quedar con uno, sería el vestido transparente con el top de bandas rojo. Creo que es el encuentro perfecto entre los dos mundos de los que habla “Violetas”. Y en pasarela, gracias a Carvento, ha sido un momento mágico.
Juegas con la sombra de la persecución y la libertad de querer expresarte, ¿cómo has hecho para dar forma a esta idea?
La selección de tejidos, materiales y gama cromática es muy importante a la hora de poder dar vida a toda esta historia. Las lanas pesadas y en colores apagados o los tejidos desgarrados son el reflejo de ese periodo oscuro de nuestra historia. Al mismo tiempo, la idea de libertad, de autoexpresión y de esperanza viene representada por los colores vivos y brillantes, tejidos vaporosos, pedrerías y transparencias que dejan ver los cuerpos.
¿Cuáles son los colores clave?
La gama cromática es bastante concreta y limitada. Creo que eso es justamente lo que ayuda a que el mensaje y la historia sean los principales protagonistas. Empezamos con el gris y el negro. Son la completa tristeza y oscuridad a través de la cual, poco a poco, van apareciendo pequeños destellos de rojo. Ahí está la fuerza y valentía. Para finalizar, la colección se inunda con el verde, el dorado y el blanco. Ahí veríamos el éxtasis de la esperanza y la luz.
Exactamente vemos ese viaje en el desfile
Toda la propuesta es un narrativa o una representación de una redada policial en un local clandestino. Se divide en tres bloques que reflejan los tres momentos clave de ese evento.
Iniciando con la llegada de la policía, vemos reinvenciones de los uniformes de los grises con elementos característicos como los vivos rojos o los botones grabados con el escudo de España. A continuación, nos encontramos con las travestis sorprendidas en el local. Ropa rota, mezcla de códigos o la idea de ropa “mal puesta”. Evocan esa sensación de agobio y de tener que desmontarse rápidamente. Finalmente, llega la luz al final del túnel, las travestis en su máximo esplendor dejando claro que, por mucho que intenten apagarnos, no van a poder.
El acting de las modelos, el maquillaje, la peluquería y la música cambian y evolucionan también a lo largo del desfile. Esto es clave para el stroytelling.
El vestido final es espectacular, ¿cómo lo hiciste?
La verdad es que fue una odisea. La idea era culminar el desfile con la máxima expresión del collar de perlas que llevaba el modelo inicial. Una forma de cerrar el círculo y de darle el valor que tienen a esos elementos que para el mundo exterior pueden ser insignificantes, pero que para nosotras muestran nuestra identidad, nuestra historia y nuestra lucha. El vestido está hecho completamente a mano a lo largo de más de 70 horas de trabajo, usando aproximadamente 12.500 perlas sintéticas sujetadas entre sí, una a una, con hilo transparente de nylon, cierres de plata y rosarios vintage.
Has trabajado de patronista para Palomo Spain, ¿qué aprendizaje reseñas de esta experiencia?
Para mí esos cinco años fueron como una segunda carrera o un máster. Nada más graduarme, fue una oportunidad de oro en la que pude aprender y crecer. Tanto a nivel personal como laboral. Además, tuve la gran suerte de participar en proyectos increíbles como el vestuario de Chanel para Eurovisión, que fue historia de este país. O de la gira de El Malquerer de Rosalía e incluso pude hacer customs para Beyoncé o para la alfombra roja de la MET Gala.
También has trabajado en grandes ciudades como París o NY, ¿qué influencias te llevas de haber estado en estas ciudades tan llenas de moda?
Haber vivido la experiencia de las fashion weeks más importantes del mundo desde dentro y poder ver encima de esas pasarelas el granito de arena que tú has aportado es una sensación brutal. Son una fuente de inspiración constante, súper diversa, y un exceso de estímulos a cada segundo. Pero estímulos de los que, sorprendentemente, no te agotas.
Has contado con varias personalidades importantes en el desfile, ¿cómo es recibir este gran apoyo?
Para mí fue un chute de energía gigantesco. Al final, es el momento en el que vas a mostrar eso en lo que llevas muchísimo tiempo trabajando y invertido. En este caso, la decisión más importante de tu vida para tirar hacia adelante, tus esfuerzos, tus horas de sueño, tu vida social y casi todos tus ahorros. Ver que tu propuesta genera cierto interés y que hay gente, con otras muchas cosas que hacer, que decide parar por un momento sus vidas para venir a apoyarte y a estar presente en ese momento… No tiene precio.
Síguelo en @aleixandri.studio