
Comme Des Garçons
Estudiando la evolución de la silueta femenina a lo largo de la historia de la moda siempre se obtiene información reveladora del ambiente social y político de cada época. Generalmente, sacar conclusiones es fácil: si la cintura está oprimida, la mujer también. Si, por el contrario tiene mayor capacidad de movimiento, seguramente podamos encontrar esa libertad (grande o pequeña) en el mundo laboral o en el ocio.
Uno de los creadores más destacados del siglo XX en cuanto a volúmenes y formas fue el vasco Cristóbal Balenciaga. «El arquitecto de la alta costura», como se refería a él Hubert de Givenchy, supo crear espacios alrededor del cuerpo femenino, sin que este tuviese que moverse bajo dictaduras encorsetadas.

Cristóbal Balenciaga
Sin embargo, antes de que él transformara de forma irreversible el mundo de la costura, ya durante los años 20 y 30 del siglo pasado, diseñadores franceses como Poiret, Vionnet o Chanel se atrevieron a mirar la moda desde una nueva perspectiva y allanaron el camino para que a mediados de siglo Balenciaga pudiera ensayar de forma tan acertada. Por eso en la exposición habrá muestra de algunas de las piezas de estos creadores que ofrecieron una alternativa a la silueta «reloj de arena».
Fue en los años 80 y 90 cuando llegó la experimentación en forma de verdadero juego. Algunos nombres japoneses como Issey Miyake, Yohji Yamamoto, Comme des Garçons y otros como Ann Demeulemeester, Iris Van Herpen o Martin Margiela le dieron un nuevo sentido a la silueta, que se relacionaba de forma abstracta con el espacio.

Yoji Yamamoto

Issey Miyake

Maison Martin Margiela

Comme des Garçons

Iris Van Herpen
La muestra, que tendrá lugar en el ModeMuseum (Amberes), podrá visitarse entre el 14 de marzo y el 18 de agosto.