Hablamos con la diseñadora de moda sobre sus inicios, trayectoria e inspiración. Y te contamos cómo ha vivido la artista su paso por MBFWM en #VEINDigital.
Paloma Suárez, considerada como una de los jóvenes talentos de la moda española, debutó el pasado 16 de febrero en Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid con la presentación de su nueva colección Otoño/Invierno ’23’. En esta colección la diseñadora nos devuelve junto a ella a su infancia, donde empezó a desarrollar esa capacidad creativa que tanto la caracteriza. Paletas cromáticas, volúmenes, y mucho color, es lo que nos cuenta la creativa Paloma Suárez sobre su experiencia en el mundo de la moda.
Hola Paloma! Eres considerada una de las diseñadoras nacionales más destacadas de nuestro país, ¿cómo estás llevando todos estos cambios que se han presentado en tu vida durante los últimos años?
Es todo un halago haber alcanzado esa consideración. Con el ritmo tan frenético a veces es un poco difícil aterrizar y ser plenamente consciente de todo lo que está pasando. La mayor parte del tiempo siento que eso es bueno porque me mantiene con los pies en el suelo y la certeza de que hay que seguir trabajando cada día más y más intenso para abastecer y llegar a todas las exigencias que la firma va teniendo. Esa inconsciencia o no parar hace que tal vez no disfrute plenamente de todos estos momentos tan dulces que la vida me ha ido regalando con mi trabajo pero cuando lo exteriorizo a través de una entrevista o conversación me hace feliz mirar atrás y ver todo lo logrado.
En 2015 ya debutaste como diseñadora revelación, y has desfilado también en EGO y Off, ¿cómo surgieron estas oportunidades?
En el 2015 finalicé mis estudios universitarios dentro de los cuales tuve que desarrollar un proyecto final de carrera que fue íntegro dedicado al desarrollo de mi marca. Dentro del mismo, uno de los requisitos era diseñar una colección. Aproveché la tesitura para desarrollar la que quería que fuera mi primera colección oficial y la presenté al certamen de EGO en MBFW Madrid simplemente para que fuesen conociendo el nombre de cara a futuros intentos sin creer que podría ser seleccionada. Sin embargo, me escogieron a la primera y así surgió la gran oportunidad. Durante esos cuatro años de estudios había participado en muchos concursos externos que nos iban proponiendo los profesores con la fortuna de haber sido ganadora de varios de ellos, esto hizo que tuviese un clipping y curriculum algo más interesantes a lo que se le sumaba mi historia de haber empezado pintando zapatillas a los 12 años.
Una vez di el primer paso en el primer desfile de EGO en ese mismo año, todo lo demás ha ido surgiendo gracias a la perseverancia, muchísimo sacrificio y esfuerzo pero también gracias al apoyo del público, clientes, prensa, organizaciones, etc que no han dudado en continuar respaldándome desde aquel primer desfile. También formo parte del programa institucional Isla Bonita Moda desde el año 2018, es maravilloso contar con un equipo de profesionales dispuestos a colaborar en pro del desarrollo empresarial del proyecto para fomentar y posicionar la industria local de La Palma.
Este año es la primera vez oficialmente que debutas en la MBFWM como diseñadora consagrada, ¿cómo has vivido esta experiencia? ¿Estabas nerviosa?
Ha sido una experiencia maravillosa porque he sentido que volvía a casa (IFEMA). Mi firma nació en EGO y estuve desde el año 2015 hasta el 2020 allí presente edición tras edición de una manera u otra. Luego dimos el paso a las marcas consolidadas en Off pero mi corazón estaba siempre dentro y estaba deseando volver y dar el paso al calendario ON como diseñadora consagrada, todo un hito y gran honor a mis 29 años. Estaba nerviosa porque no deja de ser una gran responsabilidad estar a la altura de las expectativas y demostrar, de algún modo, que eres merecedora de ese espacio tan deseado y demandado por tantísimos talentos y grandes empresas de nuestro país. Estoy satisfecha con el trabajo que desarrollamos porque ponemos todo nuestro corazón en cada gesto y eso es lo mejor que puedo ofrecer.
¿Quiénes son tus referentes en el área de la moda?
Tengo muchísimos referentes, considero que existen grandes genios a los que admirar. Olivier Rousteing, David Koma, Alessandro Michele, Martin Margiela, Alexander McQueen, Pierpaolo Piccioli… y podría seguir con un largo etc.
En tu última colección ‘23’ nos hablas de números y haces referencia a esos recuerdos y momentos con tu familia, ¿dónde y cuándo nace tu interés en el diseño? ¿Influyó de alguna manera tu familia en esto?
¿Cuál podrías decir que ha sido tu parte favorita en el proceso creativo de esta nueva colección?
Mi parte favorita siempre es ponerme nuevos retos. No me gusta caer en la monotonía o sentir que falta el efecto sorpresa. Me apasiona experimentar con nuevas texturas, descubrir nuevas líneas para crear nuevos patrones o formas distintas de aplicar los conceptos y crear técnicas novedosas de confección. Para mi el taller es nuestro laboratorio y me encanta estar día a día con el equipo investigando y buscando nuevas ideas. 23 era una aventura de por sí por lo que significaba dar el salto al calendario ON y hemos puesto todos nuestros esfuerzos en lograr los mejores materiales con productos de calidades y acabados excepcionales.
¿Qué o quién ha sido tu inspiración para esta colección?
Como concepto, mis padres como punto de partida para celebrar ese número 23. Ellos se casaron ese día y desde entonces ha sido el número por excelencia que nos ha ido acompañando en momentos clave de nuestra historia. Como producto, como no podía ser de otra manera, mis clientes. Para mí es fundamental que todo lo que desarrollemos como empresa tenga el fin de satisfacer la demanda y necesidades de nuestros clientes y público objetivo. Invierto muchísimo tiempo en conocerles, hablar con ellos, tratar de saber que les gusta… de esta manera puedo crear teniendo un objetivo y unas ideas claras de quién somos y hacia dónde vamos.
‘23’ es una propuesta con una gran paleta cromática, mezcla de texturas y también de tejidos, ¿ha sido difícil experimentar con tantas variables sin perder el hilo ni la esencia de la marca?


El concepto de Slow Fashion cada vez está más presente en la moda, ¿consideras que actualmente existen más facilidades que fomentan este modelo, o crees que la gente, por fin, está empezando a ser consciente del cambio necesario que necesita la industria de la moda?
Me gustaría acabar esta entrevista con una pregunta un poco más personal, y es: ¿qué es la moda para ti Paloma? Gracias por tu tiempo!
La moda para mí es el principal medio de comunicación no verbal. Un canal que empleamos cada día desde que nos levantamos de la cama hasta que nos vamos a dormir para enfrentarnos al mundo y sin hablar explicar quién somos o quién queremos ser. Es una herramienta que nos debe ayudar a aportar autoconfianza, que nos permite arreglar un mal día o enfrentarnos con otra actitud hacia los retos que tengamos presentes. La moda debe ser nuestro aliado para sentirnos libres, expresarnos y hacernos sentir bien para desempeñar de manera óptima el resto de circunstancias.
Fotos: Miguel Sancho Vicente
Descubre la colección ’23’ en Paloma Suárez.
–